PÁDEL

Estas son todas las parejas de pádel de Paquito Navarro

Paquito Navarro ha compartido pareja con algunos de los jugadores más destacados de su generación.

Paquito Navarro durante un encuentro del World Padel Tour en Amsterdam./WPT
Paquito Navarro durante un encuentro del World Padel Tour en Amsterdam. WPT
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El pádel es un deporte relativamente joven, por lo que su star system está en plena en ebullición. También porque su implementación, especialmente en España, se ha realizado desde la base. Primero se cimentó una bolsa de jugadores y después llegó la implantación del circuito profesional. Algo imprescindible para encontrarse a un público entendido al otro lado de la pantalla. Uno de esos jugadores que comenzaron a jugar al pádel durante sus primeros años en nuestro país fue Francisco Jesús Navarro Compán, conocido deportivamente como Paquito Navarro.

El jugador sevillano fue una de las primeras grandes estrellas españolas del pádel. Promesa firme desde las categorías inferiores, cumplió las expectativas una vez llegado al circuito profesional a base de trabajo y regularidad. Un ascenso progresivo e imparable, que cristalizó en 2019 al alcanzar el número 1 del mundo. Aunque, sobre todo, Paquito Navarro ha sido un favorito de la grada. Un jugador plagado de carisma, cuya celebración haciendo la guitarra se ha convertido en un icono del pádel.

No obstante, no hay que olvidar que el pádel es un deporte que se juega por parejas. A lo largo de su carrera, Paquito Navarro ha tenido la suerte de compartir lado de la pista junto a algunos de los mejores jugadores de su generación. Estas son todas las parejas de Paquito Navarro.

Jordi Muñoz

Paquito Navarro entró en el circuito profesional de pádel, entonces llamado Padel Pro Tour, en 2009. Su pareja entonces fue Jordi Muñoz, un jugador canario ya veterano que le acogió bajo su ala durante su primer año. Un dúo español además, algo que llamó la atención en un momento en el que Argentina era la principal potencia del deporte. La asociación se volvería a repetir en 2013, ya con Navarro más consagrado en el circuito profesional.

Pablo Cardozo y Pitu Losada

En su segundo año en el Padel Pro Tour, Navarro comenzó haciendo pareja con Pablo Cardozo y terminó el año junto a Pitu Losada. Además, se proclamó campeón del Mundo con España en México 2010, aunque su concurso no fue necesario en la final. Fue emparejado por el seleccionador Jon García Ariño con Losada como tercera pareja, sin embargo España logró imponerse por sorpresa en la final a Argentina por 2-0.

Adrián Allemandi

Paquito Navarro y Adrián Allemandi formaron pareja en 2012 y volvieron a repetir en 2014. En su primer año juntos, alcanzaron la final en Valladolid y Valencia y se clasificaron para el Master de Pádel, que se celebró en Madrid. Fue la primera gran carta de presentación de Navarro en el circuito profesional. La muestra de que lo suyo iba en serio. Quizá por ello, el andaluz unió fuerzas de nuevo con el argentino en 2014. Sin embargo, la experiencia no fue tan positiva a nivel de resultados.

Maxi Grabiel

En 2014, Paquito Navarro también formó pareja con el argentino Maxi Grabiel. De hecho, juntos consiguieron su primer triunfo en el circuito profesional. Lo lograron en Valencia, derrotando a los favoritos y números 1 del mundo Juan Martín Díaz y Fernando Belasteguín por 6-2, 3-6, 6-3, 7-5. Navarro y Grabiel también se impusieron en San Fernando (7-5, 5-7, 7-5 y 7-6 en la final frente a Maxi Sánchez y Sanyo Gutiérrez). Estos dos triunfos les situaron definitivamente en el World Padel Tour como nombres a seguir. Con especial incidencia para el español, que se convirtió de manera automática en un fan favorito por su carisma y forma de jugar.

Matías Díaz

A pesar del éxito cosechado, para 2015 Navarro volvió a cambiar de pareja, en esta ocasión formando tándem con el también argentino Matías Díaz. Juntos lograron vencer en el Master de Barcelona, disputaron un total de seis finales y finalizar el año como la pareja número 2 en el circuito. Hitos que les auguraban un futuro brillante, pero que sin embargo se quedaron en un y si… Para sorpresa de todos los aficionados, decidieron separar sus caminos al final de la temporada en busca de nuevas metas.

Sanyo Gutiérrez

De esta manera, la apuesta de Paquito Navarro en 2016 fue formar pareja con Sanyo Gutiérrez. Una decisión que rápidamente se demostró acertada. En el segundo torneo del año en Valencia, Navarro y Gutiérrez eliminaron a la pareja número 1 (Belasteguín y Lima) en semifinales, para hacerse con el título del torneo posteriormente. Además, en La Nucia volvieron a ganar, aunque en esta ocasión por lesión de los nº1 en la gran final. El gran triunfo llegó en el Masters WTP de Madrid, donde lograron coronarse campeones para terminar el año como la segunda pareja del ranking.

En esta ocasión, el dúo repitió formación en 2017. Fue un año espectacular para Paquito y Sanyo, con victorias en Santander, Miami, Valladolid, Sevilla y Andorra. En todas ellas, disputando la final contra Belasteguín y Lima. De hecho, las dos parejas generaron una de las rivalidades más recordadas en el World Padel Tour. Prácticamente, si no ganaban unos lo hacían los otros. Casi siempre, colisionando en la final. El objetivo, claro, era desbancarles del número 1. Sin embargo, finalmente Navarro y Gutiérrez se quedaron cortos tras un mal final de temporada.

Juan Martín Díaz

La asociación con Sanyo había sido muy exitosa, sin embargo para la temporada 2018 ambos separaron sus caminos. Paquito comenzó jugando con Juan Martín Díaz, pero durante el Master de Portugal el español sufrió una lesión que le obligó a parar. En su ausencia, su hasta entonces compañero comenzó a jugar con Juan Lebrón, con el que ya se quedaría el resto de la temporada. Aún así, los dos tendrían un último baile en el Masters de Buenos Aires, en el que llegaron a semifinales.

Pablo Lima

Una vez que regresó de su lesión, Paquito se asoció con Pablo Lima, quien se encontraba sin pareja debido a la lesión de Belasteguín, su pareja de baile habitual. El match fue casi instantáneo, y ambos se llevaron el Euskadi Open, el primer torneo que jugaron juntos. Cuando Belasteguín se recuperó, la sociedad entre los dos se disolvió. Sin embargo el recuerdo fue bueno, por lo que ambos volvieron a formar tándem en 2020. Aquel curso, el español y el brasileño lograron ser campeones del Master de Marbella.

Juan Lebrón

En 2019 Paquito Navarro formó pareja con Juan Lebrón, en el que probablemente sea el emparejamiento más mítico de su carrera pese a durar únicamente un año. Un auténtico dream team español. Navarro, más veterano, llevaba varios años rondando lo más alto del ranking sin conseguirlo. Lebrón, por su parte, estaba claramente llamado a sustituir a Belasteguín como el jugador póster del World Padel Tour. Juntos lo consiguieron.

Duró poco, pero fue intenso. En total, ambos disputaron diez finales y ganaron cinco títulos (Alicante, Jaén, Valladolid, Bastad y Sao Paulo). Y más importante, subieron a lo más alto del escalafón. Juan Lebrón se convirtió en el primero número 1 español del WPT. Juntos, consiguieron terminar el año como la pareja número 1 del mundo. La asociación fue tan explosiva que no tuvo una segunda parte. De hecho, a mitad de temporada tuvieron que cambiar de entrenador, porque los problemas de compenetración eran evidentes sobre la moqueta. Ambos, eso sí, se despidieron públicamente el uno del otro con palabras de afecto en sus comunicados.

Cinco años después, la pareja vuelve a las pistas tras una sonada ruptura de Lebrón con Ale Galán. Además de su unión en temporadas anteriores, Lebrón tuvo algún acercamiento con Navarro en medio de la crisis deportiva que mantenía en las pistas con Galán, pero el veterano ya se había comprometido con Sanyo Gutiérrez. 

Martín di Nenno

Tras el 2020 junto a Lima, en 2021 Paquito Navarro unió fuerzas al argentino Martín di Nenno. Junto a él permaneció dos temporadas, ganando un total de cinco títulos: Barcelona, Córdoba y Buenos Aires en 2021 y Vigo y Santander en 2022. Además, rondaron en varias ocasiones el ser la pareja número 1 del mundo, aunque siempre se quedaron cortos en el intento.

De hecho, en el 22 perdieron su puesto como números 2, lo que les llevó a la separación. Sin embargo, antes de despedirse se dedicaron un último baile épico. Ya se sabía que Santander iba a ser su último torneo juntos, y quizá fue el mejor. Entre los cuartos de final y la gran final apenas cedieron seis juegos, eliminando a los dúos más en forma del momento. Un adiós por todo lo alto.

Juan Tello

Después de una carrera exitosa jugando al revés, Navarro buscó un nuevo reto y se unió a Juan Tello para jugar en esta ocasión al drive. Como adaptación, eligió la segunda parte de la temporada 2022. En total, cinco torneos en los que comprobar si era capaz de un cambio tan grande a esas alturas de su carrera o no. La prueba la pasó con nota, con victoria en el Open de México incluida.

Sin embargo, el experimento no tuvo mucho más recorrido. Tello y Navarro comenzaron la temporada juntos, pero los resultados no acompañaron en esta ocasión. De hecho, en el major de Doha de Premier Padel, ambos jugadores cambiaron de lado, devolviendo al andaluz al revés, para intentar ser más competitivos. Viendo que el experimento no se sostenía más, rompieron su asociación a mitad de curso.

Fede Chingotto

Para su regreso a la posición de revés, Paquito eligió a Fede Chingotto, quien precisamente había sido la pareja durante siete años de Tello. Una asociación mucho más natural para el jugador sevillano, con la que pretendía seguir cosechando éxitos en el tramo final de su carrera.