Ranking y puntuación del World Padel Tour: cómo funciona el formato
El principal circuito de pádel profesional posee un sistema de clasificación para determinar a los mejores del mundo.
![Gemma Triay durante un torneo del World Padel Tour. /WORLD PADEL TOUR](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/27/media/cortadas/wpt-malaga-Rz0AVxpeKCeGaMBXEgi0DUJ-1200x648@Relevo.jpeg)
El deporte es esencialmente competición. La búsqueda continua por ganar y ser el mejor. Por eso todo deportista, y más si se dedica a ello de manera profesional, sueña con ser el número 1 de su disciplina. El pádel no es excepción, claro. Para responder a esta pregunta, el World Padel Tour (WPT) cuenta con un ranking que determina la identidad de las mejores palas del circuito. Se trata de una clasificación cuya base se asemeja a la que utiliza la ATP, con un sistema de puntos basado en los resultados deportivos conseguidos en los diferentes torneos que se celebran a lo largo del año.
Para elaborar el ranking del World Padel Tour se tienen en cuenta los resultados de los jugadores en los últimos 12 meses. De esta manera, la clasificación se actualiza cada lunes con los puntos de cada torneo disputado. Como también sucede en el tenis, en el WPT también se descuentan los puntos conseguidos en el torneo del año anterior. Esto es, se trata de un sistema sumatorio en el que se van acumulando los puntos conseguidos durante 2023 y se van restando los que se lograron en el mismo torneo en 2022.
Es importante tener en cuenta que, pese a que el pádel es un deporte que se practica por parejas, el ranking es una clasificación individual. De esta manera, los miembros de una pareja reciben la misma cantidad de puntos según su resultado en un torneo determinado. Sin embargo, las parejas pueden variar de un campeonato a otro, por lo que la clasificación va modificándose a lo largo que avanza la temporada.
Puntos en los torneos del World Padel Tour
El número de puntos que se reparten en cada torneo del World Padel Tour depende de la categoría del evento. Los torneos del WPT se dividen en Master Final, Masters, Open 1.000, Open 500 y Challenger 200. El Master Final es un torneo único, que se disputa a final de año y en el que participan las 16 mejores palas del año. Este torneo ofrece 1.500 puntos para los campeones, siendo los únicos que consiguen bonificación.
Torneos World Padel Tour
- Master Final
- Masters
- Open 1.000
- Open 500
- Challenger 200
El resto de torneos reparten puntos según su importancia. De esta manera, los torneos Master otorgan 2.000 puntos a la pareja ganadora, 1.200 a los finalistas, 720 puntos a los semifinalistas, 360 a los que lleguen a cuartos de final, 180 puntos a octavos y 70 puntos a dieciseisavos.
Por su parte, los Open 1.000 se llaman así porque los campeones consiguen 1.000 puntos. El resto del reparto es de: 600 puntos para los finalistas, 360 para los semifinalistas, 180 en cuartos de final, 90 puntos en octavos de final y 35 puntos en dieciseisavos. Finalmente, en los Open 500 los ganadores obtienen 500 puntos, los finalistas 300, semifinalistas 180, cuartofinalistas 90, octavos de final 45 y dieciseisavos 18 puntos.
Además, los torneos del circuito Next también otorgan puntos para el ranking del WPT. Estos se dividen en Next 100, con 100 puntos para los ganadores, Next 60, con 60 puntos como recompensa máxima y Next 35, con 35 puntos para cada integrante de la pareja vencedora. Además, en todos los torneos existen diferentes bonus por derrotar a cabezas de serie.
Clasificación Race del World Padel Tour
El ranking del WPT no es la única clasificación individual que se utiliza en el World Padel Tour. Paralelamente, a través de los diferentes resultados conseguidos también se construye la llamada Race. Se trata de un ranking que cuenta únicamente los puntos acumulados durante una temporada concreta.
De esta manera, en la Race 2023, los jugadores van sumando los puntos que consiguen a lo largo del año. Su utilidad, además de servir para discernir a los mejores jugadores del momento, se utiliza como baremo de clasificación para el Master Final. De esta manera, a final de año, los 16 mejores clasificados obtienen un ticket para la gran cita del pádel, que esta temporada tiene lugar en Barcelona.
Ranking protegido
Además de establecer a los mejores del mundo, el ranking del World Padel Tour posee una importancia muy importante para poder acceder a los diferentes torneos del circuito. Es por eso que perder el lugar en el ranking puede suponer un perjuicio tremendo para un jugador de pádel. Para evitar situaciones injustas existe la figura del ranking protegido, que garantiza a los jugadores que se acojan a él un puesto determinado, a efectos del sorteo de los cuadros en los torneos.
Está pensado especialmente para aquellos jugadores que tengan una baja de larga duración. De hecho, al ranking protegido se pueden acoger aquellos jugadores que hayan sufrido una lesión o baja (por ejemplo de maternidad) que les haya tenido apartados de la competición por un tiempo superior a cuatro meses.