Récord en el pádel español: se superan las 100.000 licencias federativas
Por primera vez en la historia, la Federación Española de Pádel alcanza esta cifra, consolidando un crecimiento del 131% en los últimos 10 años.

Suele ser un tema recurrente en las conversaciones deportivas: "El pádel es el deporte más practicado de España después del fútbol". Esta afirmación es una realidad. Se estima que hay aproximadamente unos seis millones de personas que practican esta modalidad deportiva en nuestro país. Ahora, estos datos se están empezando a ver reflejados en el crecimiento las licencias federativas que administra la Federación Española de Pádel.
Por primera vez desde la creación de la FEP, las licencias alcanzan las 100.000. Un dato inédito que pone de manifiesto un crecimiento de más del 130% en los últimos 10 años. En 2013 el número de federados era de 43.312, pero el mayor crecimiento se estableció de 2020 a 2021 coincidiendo con el final de la pandemia cuando se paso de algo más de 75.000 a casi 97.000 fichas.
En cuanto a las edades, destaca que el mayor número de federados corresponde a la categoría de veteranos con un 49%, teniendo que ser mayores de 39 años. Seguido de cerca con un 31% por la categoría senior que abarca de 24 a 39 años. Por detrás, los menores de 19 años con un 19% y cierra la clasificación la categoría sub23 con un 6%.

Si analizamos pormenorizadamente este dato, podemos observar que el 34.4% del total estas 100.000 fichas son femeninas, algo en lo que se está trabajando duro desde la Federación para intentar fomentar este deporte entre las mujeres con iniciativas como 'Entrena en femenino', donde se intenta inculcar unos hábitos de vida saludable incluyendo la práctica habitual del pádel.
Según destacan desde el organismo presidido por Ramón Morcillo, este éxito tiene mucho que ver con la labor que están haciendo las federaciones territoriales. Predomina la catalana con cerca de 28.000 licencias, seguida por la madrileña con 10.500 y por la andaluz con 8.700.
Si comparamos el número de practicantes con el número de licencias federativas, se pone de manifiesto que aún queda mucho camino por recorrer para que el pádel siga creciendo y alcance a otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el golf, que lideran el ránking, superando notablemente al deporte del 20x10.

Según un informe publicado por Playtomyc, la plataforma de pádel líder en el mercado internacional, y Monitor Deloitte, una de las consultoras más prestigiosas a nivel mundial, se estima que la previsión de cara a 2026 es que el sector del deporte de la pala alcance los 6.000 millones de euros y se espera que haya más de 85.000 pistas a nivel mundial. Un crecimiento que hará multiplicar el número de licencias federativas en todo el mundo.