Reestructuración de los torneos World Padel Tour para 2023
Serán pruebas de cinco categorías: Master Final, Master, Open 1000, Open 500 y Challenger.
En la última temporada que World Padel Tour tiene de contrato con los jugadores y que está apunto de comenzar, desde de Setpoint Events han tomado la decisión de reestructurar las categorías de las pruebas que se van a disputar en 2023. Habrá cinco tipos de torneos con diferentes repartos económicos y de puntos. Desde un Master Final como el de máximo nivel, pasando por Master, Open 1.000, Open 500 y terminando con los Challenger, los de menor categoría.
Con respecto a la temporada pasada podemos observar varias diferencias. Desaparecen los torneos Open, que son sustituidos por los Open 1.000. Además, destaca la creación de una nueva categoría, los Open 500, en una búsqueda por encontrar un escalafón intermedio tanto económicamente como a nivel de puntos entre los Open1000 y los Challenger.
Master Final
Como cada año, será el torneo más importante de la temporada. Por segunda vez consecutiva se celebrará en Barcelona del 14 al 17 de diciembre, después del éxito que tuvo este año. Recordamos que se batió el récord de asistencia a un partido de pádel con 12.141 personas que abarrotaron el Palau Sant Jordi para ver a Juan Lebrón y Ale Galán coronarse como Maestros del 2022.
En cuanto al Prize money y al reparto de puntos, todavía no está definido, pero el total de premios rondaría los 118.000€. Las negociaciones están en curso debido a que hay jugadores que no tienen contrato en vigor con WPT.
Master
Seguirán siendo las pruebas más ambiciosas y emblemáticas del circuito de Estrella Damm tras el Master Final. Serán cinco torneos repartidos por todo el año. El circuito WPT se estrenará en Abu Dabi con el primer Master de la temporada del 20 al 26 de febrero. El resto de pruebas de esta categoría serán en Marbella, Valladolid, Madrid y Buenos Aires.
En cuanto al reparto de puntos para el ranking, los ganadores recibirán 2.000 puntos, los finalistas 1.200 y las parejas que alcancen las semifinales obtendrán un total de 720 puntos. A día de hoy, y aunque es probable que los premios puedan variar, estaríamos hablando de que cada ganador podría embolsarse del orden de 11.200 euros, el subcampeón unos 7.300€ y cada semifinalista 4.200€, aproximadamente.
Open 1000
Este nuevo formato será el grueso del circuito. Un total de 18 pruebas de esta categoría tendrán lugar en 2023. Muchas serán internacionales, como Chile, Paraguay, Suecia, Austria, Francia, Finlandia, Alemania, Holanda y México.
Como su propio nombre indica, estas pruebas repartirán 1.000 para cada uno de los ganadores tanto en categoría masculina como femenina. Los finalistas se llevarán 600, y 360 los jugadores y jugadoras que lleguen a semifinales. El prize money que estarían barajando a estas alturas del año para estas pruebas rondaría los 98.000€ por torneo.
Open 500
Esta nueva categoría está creada para ser el enlace entre los Challenger y los Open 1000. En principio, sólo tres torneos tendrán esta denominación: Santander, Alicante y Reus. Un aspecto importante es que en estas pruebas no habrá restricciones de participación por ranking para ningún jugador o jugadora.
Como en el caso anterior, el nombre (500) es equivalente a los puntos que obtendrá cada uno de los ganadores. Los finalistas se llevarán 300 puntos y los semifinalistas, 180. Los premios rondarían los 98.000€.
Challenger
El torneo de menor categoría del circuito. Aún estas pruebas no han sido anunciadas por la empresa de eventos del grupo Damm. La temporada pasada se disputaron un total de cinco, además del Challenger Final.