PÁDEL

El reto de hacerse un hueco en un mercado saturado como el de las palas de pádel

Hugo Cases es el embajador de Pallap en España, una nueva marca que busca diferenciarse en la industria del pádel.

Hugo Cases, exjugador y entrenador de pádel./PALLAP
Hugo Cases, exjugador y entrenador de pádel. PALLAP
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Basta charlar unos minutos con algunos de los principales productores de palas de pádel en España para darse cuenta de que en nuestro país hay una oferta absolutamente desproporcionada para lo que se demanda en el mercado. Pese a que España es el país más relevante de la industria del pádel, la venta de palas está relativamente estancada y las marcas acumulan un stock que es muy difícil dar salida.

'Pallap' es una nueva marca de palas y de material de pádel nacida en Reino Unido, con capital de varios países del mundo, que ha nacido con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado internacional. Bajo la premisa de la calidad de las palas, utilizando materiales europeos y fabricando el 50% de su material en España, quieren hacerse un hueco en el mercado, poniendo el foco sobre todo en mercados que no están tan saturados como el español.

Durante la presentación en la que llevaron a cabo el lanzamiento de la marca en Madrid, Hugo Cases, embajador de Pallap en España, saca unos minutos para charlar con Relevo y explicar el rumbo que van a intentar seguir para consolidarse en el mercado. "Hemos intentado hacer una marca de muy buena calidad, de poder llegar a todo el espectro de niveles que podamos encontrarnos en el mundo del pádel y de una horquilla económica que también sea posible que cualquier persona pueda comprarse cualquier pala de nuestra gama", asegura el exjugador.

Hace un mes que dieron el pistoletazo de salida sacando la primera gama y esperan que a partir de septiembre el producto esté disponible en todos los puntos de distribución que han establecido alrededor del mundo: "Ahora mismo tenemos puntos de distribución que se están cerrando en América para tener la base en Panamá, y de ahí poder suministrar a Chile, México, Estados Unidos, Costa Rica, y toda esta zona del planeta. Otro en Oriente Medio, para todo ese grupo de países que nos podemos encontrar allí. También en Sudáfrica y en Asia, aparte del que tenemos en Europa, que tenemos en el almacén principal en Alemania".

En España, debido a la complejidad del mercado, esperan asentarse con su gama media de precios: "La pala más barata es la 'Control Team Light' por 99,95 euros, que es de fibra de vidrio y el tubo de carbono, y las más caras son dos modelos fabricados España, que es la 'Power Pro' y la 'Control Pro', que valen 329 euros". Como elemento diferenciador con respecto a otras marcas, Hugo hace mucho hincapié en la calidad de los materiales y en su procedencia: "Hay cuatro modelos que están hechos en España y cinco modelos que están hechos fuera, pero ambos están fabricados con materiales europeos".

Paula Eyheraguibel y Mariano Llanos también están dentro del proyecto

La marca inglesa está creada por inversores que llevan casi tres décadas fabricando material deportivo de todo tipo, pero para la elaboración y el diseño de la gama de pádel han sido asesorados por varios profesionales, además de Hugo: "Tenemos trabajando con nosotros a Paula Eyheraguibel, que ha sido campeona del mundo un montón de veces, a Mariano Llanos, que está ayudando a Ángel González y a Juan Alday con la academia que tienen en Barcelona. Además, patrocinan a una jugadora profesional francesa, una italiana y un británico". De momento, quieren esperar a patrocinar a alguno de los jugadores del circuito Premier Padel que están en la parte alta del ranking.

Al ser preguntado por dónde ve la marca en cinco años, prefiere no crear expectativas altas, pero reconoce que las ventas están evolucionando de una manera muy positiva en el mes que llevan funcionando: "La verdad es que no sé decirte, porque estamos creando los puntos de distribución a nivel mundial para tener presencia en un montón de países. La verdad que las ventas en Europa no están funcionando nada mal. Con toda esta experiencia que tienen los inversores de hace 25 años en el sector del deporte, tanto en textil como con el tema de productos relacionados con el carbono y con los mismos materiales que tienen las palas, la verdad es que no te sé decir, porque está yendo todo bastante rápido".