PÁDEL

Así es el sistema de puntos que se usa en el pádel

El conteo de los partidos de pádel está inspirado en el que se usa en el tenis, aunque con una excepción importante.

Majo Sánchez Alayeto durante un partido del World Padel Tour en Viena./WPT
Majo Sánchez Alayeto durante un partido del World Padel Tour en Viena. WPT
Javier Mercadal

Javier Mercadal

A lo largo de los años, el pádel ha adquirido una identidad propia como deporte que se refleja en la forma de juego, la táctica desarrollada durante los partidos y la creación de un star system propio dentro de su circuito profesional: el World Padel Tour. Sin embargo, la inspiración del juego en el tenis, junto al frontón, es tan evidente que no es necesario señalarla. Esta se ve, sobre todo, en los aspectos más puros del juego: el reglamento.

Cómo funciona el sistema de puntos en el pádel

De esta manera, el sistema de puntuación del pádel es prácticamente idéntico al que se utiliza en el tenis. Por ello, los puntos que se consiguen durante un partido no siguen un orden consecutivo lógico de uno, dos, tres, etc. Al contrario, se utiliza una secuencia ilógica de 15, 30, 40 Un conteo que los aficionados al deporte de la raqueta tenemos interiorizado, pero que cuyos orígenes todavía hoy son desconocidos.

Igual que sucede en el tenis, los partidos de pádel se organizan en juegos y sets. De esta manera, para ganar un juego es necesario vencer cuatro puntos, que se contarán como 15, 30, 40 y juego. Desde 2020, el World Padel Tour introdujo la principal diferencia con el tenis: el punto de oro. Si ambas parejas empatan a tres puntos conseguidos (40-40), se establece este nuevo sistema de desempate recogido en el artículo 11.8.2 del reglamento del WPT.

Qué es el punto de oro en el pádel

El punto de oro es un sistema de desempate de un juego introducido progresivamente a partir de 2020 y que busca acortar la duración de los partidos. Anteriormente a su implantación, para ganar un juego era necesario conseguir cuatro puntos, siempre y cuando se tuviese una diferencia de dos respecto al rival. Actualmente, si las dos parejas empatan a 40 en un juego, el desempate se realiza a través de un único punto, aunque con particularidades.

En el punto de oro, la pareja restadora elegirá si quiere recibir el servicio del lado derecho o del lado izquierdo de la pista. Los componentes de la pareja restadora no pueden cambiar de posición para recibir este punto decisivo. La pareja que gane el punto decisivo ganará el juego. Se trata de una medida muy polémica, ya que cambia por completo la estrategia de juego. Hay que recordar que en el circuito Premier Padel se utiliza el sistema de conteo normal, como en el tenis.

El tie-break en el pádel

Para ganar el set, es necesario ganar seis juegos. Aunque una vez más, se necesita una ventaja de dos juegos respecto al rival. Por ello, si dos parejas empatan a cinco juegos dentro de un mismo set, se disputan dos juegos extra hasta que uno de los equipos consiga vencer por 7-5 a sus contrincantes. En caso de que, en su lugar, empaten 6-6, entra en juego el llamado tie-break.

El tie-break es un juego extra que se disputa para desempatar un set de pádel cuando éste ha llegado al 6-6 entre las dos parejas. En este momento, el sistema de puntuación cambia respecto a la secuencia clásica de 15, 30, 40… para adoptar un conteo ordinal de uno a siete. El dúo que consigue llegar a siete puntos con dos puntos de ventaja respecto a los rivales se apunta el juego y, por lo tanto, también el set. En caso de que, al llegar a siete puntos, ninguna pareja ha logrado una ventaja de dos puntos, se sigue jugando hasta que se consigue.

Duración de un partido de pádel

Finalmente, para ganar un partido de pádel es necesario vencer en dos sets. Una vez que una de las dos parejas lo consigue, el encuentro finaliza automáticamente. Actualmente, todos los partidos del World Padel Tour se juegan con este formato al mejor de tres sets.