Qué es el split step en pádel
La técnica individual en el pádel no involucra únicamente el uso de la pala.

El pádel es un deporte muy técnico y no únicamente en lo que al manejo de la pala se refiere. Los espacios reducidos y la velocidad de la bola imprimida por los jugadores hacen que el control corporal marque la diferencia. Los tiempos de reacción son generalmente muy cortos y no se trata de una cuestión de reflejos únicamente, aunque estos también sean importantes. La técnica individual juega un papel clave a la hora de explicar por qué en ciertas ocasiones los jugadores son capaces de llegar a bolas que a la gran mayoría se nos escaparían.
De hecho, una de las lecciones más importantes del pádel es tener en cuenta que, mientras el punto está en juego, no hay tiempo para la relajación. Es un toma y daca constante, y el cuerpo también debe estar activo cuando la pelota está en campo rival. Esto, como casi todos los aspectos del juego, es entrenable a base de repetición y tiempo. No existe otro secreto para mejorar.
Qué es el split step
Uno de esos aspectos claves del pádel que pasan desapercibidos para el ojo ajeno es el posicionamiento del cuerpo cuando el rival está a punto de golpear la bola. Sin embargo, es un momento crítico del punto. El split step es el movimiento que realiza un jugador de pádel cuando el contrario está a punto de golpear la bola. Consiste en un pequeño salto hacia adelante que se termina prácticamente en puntillas, con las piernas separadas y semiflexionadas. La clave se encuentra en comenzar a realizar el split step en el momento exacto que el rival carga el brazo para así aterrizar justo cuando golpea la bola.
El movimiento posee una clara razón de ser. El split step está pensado para ganar tiempo de reacción. De hecho, el mero hecho de interiorizarlo ya indica que el jugador estará plenamente atento al movimiento de la pelota, ya que será consciente del momento exacto en el que la bola impacta y sale disparada de la pala del oponente.

La posición del cuerpo en el split step no es casual. Está pensada para situar el centro de gravedad bajo, con los pies separados para así poder reaccionar rápidamente a la salida de la pelota de la pala del rival. La idea es, una vez que los pies tocan el suelo, poder dirigirse hacia cualquier lado de la pista velozmente. En definitiva, mantener el cuerpo activo y listo para reaccionar.
Cuándo se realiza el split step
En resumidas cuentas, el jugador de pádel debe utilizar el split step siempre que el jugador contrario vaya a golpear la pelota. Es una posición básica a la hora de recibir el golpeo del rival. Es cierto que existen dos acciones en los que es crítico. La primera de ellas es a la hora de restar un saque. Un correcto posicionamiento corporal en el resto es esencial para llegar a aquellos servicios más complicados. El otro momento en el que siempre se ha de partir desde el salir step es a la hora de recibir una volea rival.
No obstante, reducir el uso del split step únicamente para estos dos supuestos es un error. De hecho, en los partidos profesionales se puede observar cómo los mejores jugadores del mundo lo realizan en todas las acciones del juego. Aunque el que se acerque al pádel por primera vez no lo conozca, una vez que lo haya visto no va a poder dejar de percibirlo en, prácticamente, cada jugada.
Momentos del partido en los que se realiza el split step
- Al resto
- Después de sacar y subir a la red para volear
- Al recibir una volea
- Al defender una bandeja rival
- En el posicionamiento tras el golpeo