PÁDEL

Tapia y Coello serán los grandes perjudicados del nuevo ranking de pádel para 2024

La Federación Internacional ha anunciado cómo será el ranking para el inicio del circuito unificado que arrancará la próxima temporada.

Tapia y Coello durante un partido. /PREMIER PADEL
Tapia y Coello durante un partido. PREMIER PADEL
Álvar Madrid

Álvar Madrid

Es oficial. La Federación Internacional de Pádel emitió anoche un comunicado anunciando cómo será el ranking a partir de la próxima temporada en lo que será el debut del circuito unificado después de la compra de World Padel Tour por parte de Qatar Sport Investment. Tal y como te adelantábamos el pasado miércoles en Relevo, la principal novedad es que se sumarán los puntos de todos los torneos Premier Padel disputados hasta la fecha, más los resultados de los tres mejores torneos World Padel Tour de hombres y mujeres que se disputen a partir del Master de Madrid. También se sumarán cinco de FIP Tour.

Esto supondrá que se puedan computar un total de 24 pruebas: las ocho de Premier Padel de 2022 y las ocho de 2023, cinco de FIP Tour y tres de World Padel Tour. Los tres últimos repartirán puntos en función de los premios del torneo. Los campeones de pruebas de categoría Master recibirán 400 puntos, los subcampeones 240 y los semifinalistas 70. Mientras que en categoría Open 1000, los ganadores recibirán 345 puntos, los finalistas 210 y los semifinalistas 105.

Según este nuevo sistema establecido por la Federación Internacional hay un claro predominio de los torneos de Premier Padel. Los Major reparten 2.000 puntos a los ganadores, 1.200 a los subcampeones y 750 los semifinalistas. Los de categoría P1, 1.000 puntos para los campeones, 600 para los finalistas y 300 para los semifinalistas.

Vaya por delante que no iba a ser fácil poner nuevo un baremo para iniciar la nueva competición y que cualquier decisión que se tomara iba a generar polémica. Pero este nuevo sistema de puntos es un absoluto desprecio a la temporada que vienen haciendo los jugadores y jugadoras en el circuito World Padel Tour. Todo el esfuerzo realizado hasta septiembre no va a servir absolutamente para nada de cara a la temporada que viene.

Una vez establecido este sistema de puntuación, se pone de manifiesto que los principales perjudicados serán Agustín Tapia y Arturo Coello, que habiendo conseguido el número uno con su sacrificio y esfuerzo dentro de la pista, ganando 10 pruebas WPT esta temporada, sus resultados no se verán reflejados en el ranking de 2024. Los siguientes que sufrirán las consecuencias de esta decisión son Martín Di Nenno y Franco Stupazcuk, que habiendo conseguido el título en cuatro pruebas, los puntos que han obtenido no les supondrán ningún beneficio en el futuro.

Por el contrario, los principales beneficiados serán Ale Galán y Juan Lebrón, ya que con su condición de líderes del ranking FIP actual, se verán beneficiados y no les contarán los malos resultados obtenidos en el circuito World Padel Tour hasta la fecha, a excepción del Open de Finlandia que consiguieron la victoria el pasado domingo y que tampoco computa. Ahora, tendrán la oportunidad de hacer tres buenos torneos del circuito de Damm para acumular puntos para la temporada que viene.

Esta decisión también va a generar graves consecuencias a niveles de participación de los jugadores a los torneos que restan del circuito organizado por Damm. En lo que queda de 2023, faltan por disputarse nueve pruebas: el Master Final, dos Master, en Madrid y en Buenos Aires (siendo este último sólo de categoría masculina), cinco Open 1000, en Alemania, Países Bajos, Menorca, Malmoe y México, y por último un Open 500 en Santander. Los jugadores y jugadoras podrán dosificarse y no disputar algunos de los torneos si consiguen los resultados que necesitan antes de tiempo o piensan que no les va a aportar suficiente puntuación alguna prueba. Una situación muy grave y que afectaría de manera notoria a la imagen del deporte.