PÁDEL

Ultimate Padel Tour, el circuito que pretende hacer la competencia a Premier Padel en España

Se está forjando un nuevo circuito de capital americano que tendrá 14 pruebas en España y 2 en Europa.

Logo y posibles sedes de Ultimate Padel Tour./UPT
Logo y posibles sedes de Ultimate Padel Tour. UPT
Álvar Madrid

Álvar Madrid

El vacío que ha dejado el calendario Premier Padel en España de cara a 2024 ha propiciado un abanico de oportunidades para inversores interesados en el deporte del 20x10. El circuito de la Federación Internacional tan solo tendrá cuatro pruebas en nuestro país, lo que ha abierto una ventana a la organización de un circuito a menor escala que recorra las principales provincias de la geografía española.

Según hemos podido conocer en Relevo, un grupo inversor de capital Mexicano está organizando el Últimate Padel Tour. Un nuevo circuito de pádel que tendrá 14 pruebas en España y dos en otros países europeos. Una información que adelantaron los compañeros Carles Prat e Iván Hernández en sus cuentas de redes sociales y que Relevo ha podido confirmar y ampliar accediendo a los documentos de presentación que están preparando los organizadores del mismo.

Muchos de los jugadores del top 40 para abajo en el ranking podrían tener serios problemas para afrontar los compromisos económicos que van a tener que asumir para jugar esta temporada en Premier Padel. Este, junto a la falta de pruebas en España, el país en el que más se ha desarrollado este deporte, han sido las principales motivaciones de este grupo inversor para intentar llevar a cabo la competición. Tanto los jugadores como los entrenadores que participen en este nuevo circuito recibirán ayudas por parte de la organización para subvencionar los viajes a los torneos. También recibirán apoyo económico en servicio de fisioterapia, transfers, lavandería y sistema de dietas.

Ultimate Padel Tour, el circuito que pretende hacer la competencia a Premier Padel en España

Adiós a la exclusividad

Aunque quedan todavía algunas ciudades que cerrar, desde la organización tienen previsto celebrar pruebas en ciudades españolas como Valladolid, Vigo, Santander, Menorca, Madrid, Málaga, Granada, Valencia o Barcelona, entre otras. Ahora mismo están inmersos en las negociaciones con las sedes que tienen previsto anunciar en las próximas semanas.

Las primeras líneas maestras en lo deportivo de este circuito esbozan que habrá una bolsa aproximada de unos 240.000€ por prueba a repartir entre categoría masculina y femenina. Por supuesto, los jugadores no tendrán exclusividad y tendrán la libertad de jugar las pruebas que quieran. Los torneos de categoría open tendrán 48 parejas, viniendo 8 de la fase previa. El Master Final será entre las ocho mejores parejas del año.

El top 20 del ranking a final de año tendrá un bonus de 360.000€, la mitad para los chicos y la otra mitad para los chicos. Los jugadores más jóvenes también tendrán incentivos: el top 10 de los menores de 21 años que no formen parte de las 20 mejores parejas del ranking absoluto tendrán un bonus de 40.000€ a repartir entre las categorías masculina y femenino. Además habrá premios en especie para los jugadores que vayan llegando a las rondas finales de los torneos.

Ultimate Padel Tour, el circuito que pretende hacer la competencia a Premier Padel en España

Muy pendientes de World Padel Tour

A los propietarios del gustaría contar con parte de la estructura que ha tenido World Padel Tour durante los últimos años. Tanto es así que ya habrían preguntado al Grupo Damm si estarían interesados en formar parte del grupo inversor que dirija el circiuito. De momento no han obtenido respuesta debido a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia aún no ha aprobado la adquisición de WPT por parte de Premier Padel, algo que se está demorando más de lo previsto y que ha hecho que SetPoint Events siga manteniendo en nómina a sus trabajadores.

Ultimate Padel Tour, el circuito que pretende hacer la competencia a Premier Padel en España

El capital del circuito viene de México

Las cabezas visibles de este proyectos son Alberto Fasja, Héctor Sepúlveda, Hugo López-Valverde y Yayo Muñoz. Uno de los principales objetivos a corto plazo de estos ejecutivos es intentar formar una sinergia con la empresa de eventos deportivos del Grupo Damm para aprovechar su experiencia en el sector. Los principales inversores son empresas americanas como Nazca Ventures, Dila Capital, Femsa Ventures y F1 Invest. Sólo el tiempo dirá si este proyecto finalmente sale adelante y se empieza a consolidar en el mundo del pádel. Las próximas semanas serán claves para el nacimiento de Ultimate Padel Tour.