PÁDEL

La World Padel League abre el telón

Este fin de semana se estrena la competición en Dubai, donde el deporte, el entretenimiento y el show van unidos de la mano.

Las número uno celebran la victoria. /WPT
Las número uno celebran la victoria. WPT
Álvaro Valdemoro García

Álvaro Valdemoro García

El pádel profesional no da tregua. Sin apenas descanso tras la disputa del Master de Marbella celebrado el pasado fin de semana, los amantes de este deporte ya miran con lupa el próximo evento: World Padel League. Un torneo que presenta su primera edición y está organizado en colaboración con el Dubai Sports Council, el Departamento de Economía y Turismo (DET) y Dubai Calendar.

La ciudad elegida para albergar esta primera competición ha sido Dubai, que también fue sede en el último Mundial donde España cayó en la final 2-1 contra Argentina. El estreno de este nuevo certamen será este jueves 8 y durará hasta el domingo 11 de junio.

El objetivo de esta nueva modalidad del pádel no es otro que hacer lo mismo que el que se llevó a cabo con el tenis, cuando en diciembre del año pasado se celebró el World Tennis League y resultó ser un éxito atrayendo a los mejores tenistas del circuito.

Por ello, el lugar elegido es el Coca-Cola Arena que se pondrá de gala y que durante cuatro días será el foco de atención de todos los aficionados de esta práctica deportiva. Será una competición donde el deporte, el entretenimiento y el show van unidos de la mano, ya que se esperan actuaciones de artistas internacionales como la banda británica Simply Red o el dj Nicky Romero.

Pero, ¿cómo es el funcionamiento del World Padel League? Esta nueva modalidad está formada por dos rondas diferentes. La primera se desarrollará a través de una fase de grupos. Después, consistirá en una eliminatoria para saber quién se llevará el primer trofeo.

Cada ronda se resolverá en tres partidos. Uno mixto, otro femenino y el siguiente masculino. El "modus operandi" de la competición se constituye en un duelo de todos contra todos, donde los juegos ganados se sumarán para poder establecer una clasificación.

Cuatro equipos

La competición la conforman cuatro equipos. El primero es el Cheetash que está integrado por talentos de renombre como Ariana Sánchez y Paula Josemaría, actuales número uno del circuito. También están Fernando Belasteguín, María Virginia Riera, Pablo Lima y Miguel Yanguas. Otro combinado es el Jaguars que lo forman Momo González, Ale Salazar, Franco Stupaczuk, Gemma Triay, Sanyo Gutiérrez, Carolina Navarro.

El siguiente es el Panthers que cuenta con una alineación impresionante, con talentos de clase mundial 1, Arturo Coello, Beatriz González, Lucía Sainz, Aranzazu Osoro y Alejandro Ruiz Granados. El último en incorporarse ha sido Javier Garrido en lugar de Agustín Tapia. El último equipo son los Tigres que lo integran Paquito Navarro, Delfi Brea, Fede Chingotto, Victoria Iglesias, Juan Tello, Marta Ortega.

Representación emiratí

Además del estreno de esta competición, también destaca la incorporación de cuatro jugadores de la Selección Nacional de los Emiratos Árabes Unidos. La lista de jugadores emiratíes incluye a Abdullah Ahli, Abdullah Abdulaziz Abdullah, Fares Aljanahi y Salem Alhouli. Todos ellos se unen a un equipo distinto.