Carlos Sainz vuelve a rodar con el Audi con vistas al Dakar 2024 tras su lesión vertebral
El piloto español volvió a subirse por primera vez a un coche de competición desde su doble fractura vertebral en el Rally Dakar 2023.

Han tenido que pasar cuatro meses para que Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de rallies y tres veces ganador del Rally Dakar, vuelva a subirse a un vehículo de competición. El experimentado piloto madrileño sufrió dos fracturas vertebrales en el accidente de la etapa 9 de la edición 2023 del rally más duro del mundo. Desde entonces, ha estado recuperándose de las lesiones en las T5 y T6 y no ha sido hasta la tercera semana de mayo cuando se ha puesto al volante del Audi RS Q e-tron E2 de test junto a su inseparable Lucas Cruz para pulir la máquina con la que espera estar en la línea de salida de su 17º Dakar.
El equipo Audi Sport se trasladó a Arabia Saudí -previo permiso de ASO, organizador de la prueba- para completar tres días de pruebas de máxima exigencia para su prototipo con propulsión eléctrica y extensor de autonomía, donde sumaron nada menos que 2.568 km.
Allí se dieron cita sus tres pilotos, Stéphane Peterhansel, Mattias Ekström y el propio Sainz (que este año no participa en la Extreme E, donde tiene su propio equipo, el Acciona Sainz XE), junto con sus respectivos copilotos, a excepción del francés Edouard Boulanger, que sufrió una dura lesión en la etapa 6 y que aunque está recuperado y entrenando físicamente, debe mantener la placa hasta después del verano.
El fabricante alemán, que está apostando ya fuerte por su proyecto como motorista en la F1, que arrancará en 2026, pero en el que llevan trabajando meses, se desplazó a una zona de Arabia Saudí donde los pasos rocosos y las pistas duras abundan, para tratar de exigir al máximo las suspensiones y los neumáticos junto a Q Motorsport, su socio en este proyecto. En ese escenario es donde Sébastien Loeb se dejó más de una hora en la segunda etapa, lo que condicionó sus posibilidades para la general del rally, aunque los problemas de sus rivales le permitieron acabar segundo al final. Y también ese día fue en el que más pinchazos sufrieron los Audi.

"Nuestra tecnología, todo el equipo y nuestros pilotos y copilotos tienen el potencial para estar en primera línea. Los resultados de nuestras etapas lo demuestran. Por eso nos molestó tanto que los fallos en los neumáticos y otros problemas nos retrasaran en enero. Ahora tenemos que encontrar soluciones. Nuestra prueba sistemáticamente planificada fue el siguiente paso importante en este camino después del análisis teórico", apunta el jefe de Audi Motorsport, Rolf Michl.
Nuevos neumáticos para el Dakar 2024
Durante estas jornadas de pruebas, Audi probó dos tipos diferentes de nuevos neumáticos de BF Goodrich, el proveedor oficial del Rally Dakar, que el resto de equipos de la categoría reina, T1+, ya han testado, según ha podido saber Relevo. El objetivo es que entre todas las marcas implicadas elijan uno de los dos modelos, que son más rígidos y rinden diferente a los actuales. Uno de ellos tiene el flanco reforzado y el otro cuenta, además, un sistema antipinchazos dentro del neumático.
Esta iniciativa del fabricante llega después de los problemas que han sufrido los equipos punteros desde que el Dakar aterrizó en Arabia (2020) al utilizar neumáticos que se diseñaron para el dos ruedas motrices de Peugeot (2015-2018), con casi 500 kg menos de peso.
Los tres pilotos rodaron en una pista "de sprint" de unos 13 kilómetros de grava y arena; mientras que otra pedregosa de 110 kilómetros sirvió de campo de pruebas para la durabilidad y los daños mecánicos. El trabajo también se centró en los amortiguadores, la pieza que les dio problemas en su primera edición en el Dakar en 2022, y en la que más margen de mejora existe. Para ello, intentaron recrear las exigencias y condiciones de la carrera con temperaturas que alcanzaron los 42ºC en el ambiente.

"La organización de la prueba fue sin duda exigente. Audi Sport respaldó perfectamente estos test. Pudimos reproducir los fallos de los neumáticos durante las tandas, lo cual es satisfactorio porque nos permite analizar muy bien las condiciones y circunstancias que nos causaron dolores de cabeza en enero. En estrecha relación con esto están los reglajes de la suspensión, que hemos variado. Aún no hemos encontrado una solución al 100%, pero el test ha sido valioso y vamos por el buen camino", añadió Sven Quandt, director de Q Motorsport.
Los próximos pasos se centrarán en analizar los datos recopilados, aplicar los ajustes necesarios y completar varios días de test antes del Rally de Marruecos (12-18 de octubre), prueba de fuego antes del Rally Dakar del próximo enero.