RALLY DAKAR

Muere Carles Falcón tras los daños neurológicos sufridos en su caída en el Rally Dakar

El piloto catalán de 45 años, ingeniero informático y apasionado a las motos, ha fallecido este lunes después de ocho días en coma inducido.

Carles Falcon, en una foto de archivo durante el Rally Dakar. /TwinTrail Racing
Carles Falcon, en una foto de archivo durante el Rally Dakar. TwinTrail Racing
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Ha'il- Carles Falcón (Tarragona, 1978) ha fallecido este lunes como consecuencia de las severas lesiones sufridas en el accidente a 15 kilómetros de la meta de la etapa 2. El piloto y empresario español llevaba en coma inducido ocho días e ingresado en la UCI de un hospital catalán desde el pasado viernes por la tarde.

En un comunicado emitido esta tarde a las 13.25h CET por su equipo, TwinTrail Racing Team, se puede leer: "Este lunes 15 de enero Carles nos ha dejado. El equipo médico ha confirmado que los daños neurológicos causados por el paro cardiorrespiratorio en el momento del accidente son irreversibles".

"Carles era una persona sonriente, siempre activa, que disfrutaba con pasión de todo lo que hacía, en especial las motos. Nos ha dejado haciendo algo que era su sueño, correr el Dakar. Estaba disfrutando, era feliz encima de la moto. Debemos recordarlo por su sonrisa y por la felicidad que generaba en todos".

El tarraconense de 45 años competía por segunda vez en el rally más duro del mundo y lo hacía en la categoría Original by Motul (sin asistencia mecánica). Él y su amigo Isaac Feliu -que en el primer intento, hace dos años, sufrió un duro accidente que le tuvo varios días en coma- querían cumplir el sueño de acabar juntos el Dakar.

Aquel 2021, Falcón siguió en carrera y logró dedicarle la medalla de finisher a su amigo y compañero de proyectos, al acabar 68º en la general de motos y 16º en Original. Ambos planearon volver de la mano de nuevo este enero, para intentar completar ese sueño juntos, pero este se truncó en la tercera jornada competitiva del rally.

"Con gran tristeza, hemos sabido a través de su familia del fallecimiento del piloto español Carles Falcón. (...) La organización y los competidores del Dakar desean transmitir su más sentido pésame a su familia y amigos", así ha lamentado la muerte del piloto español la organización del Rally Dakar en un comunicado.

Tras su accidente, Falcón llegó a entrar en parada cardiorrespiratoria, y pese a que el helicóptero médico tardó 16 minutos y un competidor que venía detrás le estuvo haciendo el masaje cardiorrespiratorio, los daños sufridos fueron irreversibles. Inicialmente se le ingresó en un hospital de Riad, donde le detectaron una fractura de la vértebra C2 (que necesitaba cirugía de urgencia), cinco costillas, la muñeca izquierda y la clavícula.

Pero el edema cerebral que sufrió tras impactar con la cabeza en el suelo impidió que la operación vertebral se realizara en ningún momento de la última semana. En coma inducido desde el primer momento que llegó al hospital, el catalán viajó a España el pasado viernes, donde entró en la UCI.

"Ingeniero informático de formación. Instructor de motos y guía de viajes en moto por pasión. Son muchos los que han aprendido a su lado. Enseñaba con paciencia, energía y felicidad, hacía que todos disfrutaran de la moto. Esto es lo que nos ha dejado y vamos a mantener siempre con nosotros, todos los que hemos estado cerca de él, familia, amigos, compañeros y supporters", termina el comunicado.