RALLY DAKAR

Cristina Gutiérrez da el gran paso en su carrera deportiva: piloto oficial del nuevo proyecto de Dacia para el Dakar

La piloto burgalesa formará equipo junto a Sébastien Loeb a partir de la edición 2025 de la prueba saudí con el fabricante rumano.

Cristina Gutiérrez, durante el Rally Dakar 2023. /Red Bull Content Pool
Cristina Gutiérrez, durante el Rally Dakar 2023. Red Bull Content Pool
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Cristina Gutiérrez (Burgos, 1991) está de enhorabuena. La piloto burgalesa, primera mujer en ganar un Mundial FIA de Cross Country y campeona de la Extreme E 2022 junto a Sébastien Loeb, da un paso adelante en su proyección internacional. El nuevo proyecto de Dacia en el Rally Dakar, que debutará en la prueba en 2025, cuenta con ella y con el nueve veces campeón del mundo de rallies francés como pilotos oficiales.

La española, que fue la primera mujer en ganar una etapa del Dakar en 2021 desde que Jutta Kleinschmidt lo hiciera por última vez en la edición de 2005, confirma así su gran estado de forma y madurez al volante tras sus siete participaciones dakarianas. En su debut, en 2017 se convirtió en la primera piloto española en acabar el rally más duro del mundo.

El proyecto, que arrancará oficialmente en 2024 con múltiples test y pruebas de cara a preparar el desembarco en el Rally Dakar en enero de 2025, no ha desvelado sus características técnicas, aunque sí contará con un motor de bajas emisiones de carbono, siguiendo la línea sostenible que ASO (organizador de la prueba) lleva años buscando y que ya han tomado equipos como BRX o Audi.

"Estoy muy entusiasmada, porque mi sueño se ha hecho realidad. Quiero agradecer a todos los que me han acompañado y han hecho esto posible, es el mejor momento de mi carrera deportiva. Seguiré trabajando intensamente para ofreceros los mejores resultados y conseguir grandes logros con Dacia", apuntó la española durante una presentación online.

"Quiero agradecerle a Dacia por haber puesto a una mujer en un equipo oficial, que será la segunda vez en la historia que una mujer ocupe un puesto así; por apostar por mí. Intentaré dar el máximo para ofrecer mi mejor versión".

Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez, con los colores de Dacia.  Dacia
Sébastien Loeb y Cristina Gutiérrez, con los colores de Dacia. Dacia

En el segundo prototipo de Dacia, que estará respaldado técnicamente por Prodrive (que desde 2020 ha gestionado el equipo Bahrain Raid Xtreme con apoyo económico de fondos de inversión del país árabe), se alineará Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo de rallies junto a Fabien Lurquin, su copiloto desde hace tres años.

"Me siento muy contento. El Dakar ahora es mi principal objetivo en este momento de mi carrera deportiva. He terminado tres veces en el podio, pero nunca en el primer lugar. Mi objetivo por supuesto es luchar para ganar y contar con el apoyo de Dacia ahora, con un verdadero proyecto de un equipo oficial, es una excelente noticia para mí. Estoy muy feliz de sumarme al equipo y seguro que haremos cosas bonitas juntos", aseguró el francés.

Los detalles técnicos del prototipo todavía se desconocen y no será hasta "principios de 2024" cuando se desvelen. Lo que sí está claro es que Prodrive lleva varios meses trabajando en el diseño y la construcción del vehículo, que se espera que se encasille en la categoría T1+ (vehículos 4x4 mejorados), como Toyota, BRX (cuyo Hunter T1+ quedará para clientes), Ford (que debutará el próximo enero de 2024 con Nani Roma al volante) o el nuevo MINI que se estrenó el pasado enero. El Audi sigue siendo, a día de hoy, el único en la categoría T1U, la destinada a vehículos con propulsión de energías alternativas.

De hecho, el CEO de Dacia, Denis Levot, ha desvelado que el vehículo contará con combustibles sintéticos que reducirán las emisiones de C02 a la atmósfera y que ya están trabajando con Aramco (la petrolera estatal saudí) para desarrollar un e-fuel basado en hidrógeno, "que capture dióxido de carbono en su producción y que sea neutro en emisiones" de este gas de efecto invernadero.

Renault, matriz del grupo en el que se engloba Dacia, ya llegó a ganar el Dakar en los años 1982 con Claude Marreau y 1999 y 2000 propulsando al buggy de Jean-Louis Schelesser. El nuevo proyecto buscará repetir éxitos, pero el CEO de la marca deja claro que el primer año será de adaptación antes de "luchar por algo más que el quinto puesto" en 2026.

No obstante, Gutiérrez y Loeb se mantendrán en sus actuales proyectos dakarianos hasta la temporada que viene, en la que el Rally de Marruecos será una verdadera prueba de fuego para el prototipo de Dacia. Se espera que la española corra de nuevo el próximo enero con un T3 del equipo Red Bull Offroad Junior Team y el francés con el Hunter T1+ de Prodrive.