RALLY DAKAR 2023

El accidente de Carlos Sainz en el Dakar, ¿problema del roadbook?

El piloto español sufrió un fuerte accidente en un punto de la etapa 6 sobre el que hay opiniones encontradas. Lo explicamos.

Carlos Sainz en el momento de su accidente en el Dakar./A.S.O./E.Vargiolu/DPPI
Carlos Sainz en el momento de su accidente en el Dakar. A.S.O./E.Vargiolu/DPPI
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Riad.- El libro del ruta del Rally Dakar (roadbook) es la herramienta fundamental para que los copilotos sean capaces de ir guiando a sus pilotos por el buen camino. El diseño de esta herramienta, que ahora se entrega 15 minutos antes de la salida y en formato tablet, corre a cargo de un equipo dedicado en exclusiva a ello dentro de la organización, ASO. Lo ocurrido este viernes en la etapa Ha'il-Riad, la sexta de la 45ª edición, con Carlos Sainz y Stéphane Peterhansel ofrece dos lecturas.

Por un lado, el director del Dakar, David Castera, aseguró a Relevo que no había ningún error en el roadbook y que Lucas Cruz, copiloto de Sainz, le envió un Whatsappp tras el accidente asegurándole que no creía que hubiese ningún fallo en el libro de ruta.

"Era una zona a la que se llegaba rápido y tenían que hacer un giro a la izquierda para afrontar después la bajada en cuestión por la zona menos pronunciada. Pero iban muy rápido y han pasado más a la derecha de lo que se indicaba en el roabdook y han tenido ese accidente. La dureza de la arena por las lluvias de estos días también ha podido afectar a la hora de que llegasen con un punto más de velocidad y que el aterrizaje fuese más duro", comenta el francés.

"Pero me ha gustado mucho el mensaje que me ha mandado Lucas Cruz, en el que me ha reconocido que no había ningún fallo en el roadbook y que se habían abierto demasiado. Stéphane iba por delante y ellos le seguían. Al final, con el polvo no habrán visto por dónde estaba pasando. Ahí delante se va muy, muy rápido".

Barreda: «Hemos comentado 'Madre mía, cuando lleguen los coches...»

Algunos testimonios recabados durante la tarde del viernes dentro del vivac de Riad van en una línea diferente. El más vehemente ha sido Joan Barreda, piloto de motos de Honda, que ha asegurado: "Esa era justo después de la neutralización. Era una duna cortada... Cuando lo hemos visto, hemos parado después y hemos dicho: 'Madre mía ahí cuando lleguen los coches...".

Mattias Ekström pasa por delante del coche accidentado de Sainz.  A.S.O./E.Vargiolu/DPPI
Mattias Ekström pasa por delante del coche accidentado de Sainz. A.S.O./E.Vargiolu/DPPI

"Porque es la típica que vienes a fondo, 160 km/h, un valle, bajada, y de repente girabas al CAP (rumbo). Y con la moto era poner segunda, tercera, cuarta, quinta sexta…. Y de repente '¡Pum!'. En el roadbook no estaba marcado. Me he asustado. Es cuando se te ponen los ojos ahí… '¡despacito!'. Lo hemos comentado entre los pilotos. Los coches más rápidos no tenían opción. Cuando con un coche vas a la velocidad que vas y no está en el roadbook… ves un desierto todo planito por todos los lados; eso es una trampa. Claro que debería estar indicado. Y además veníamos de un cambio de dirección. Muchas veces te pueden poner un rumbo de 10 km y te dicen que hay diferentes agujeros y te buscas la vida. Pero ahí acabábamos de girar 500 metros antes, es un cambio de dirección y ahí debe estar el peligro, como está en muchos otros sitios. Eso era un peligro 3", sentenció el de Torreblanca.

Por su parte, Dani Oliveras, copiloto de Juan Yacopini, y el español mejor clasificado en la general de coches tras la etapa 6, también siguió la línea de Barreda. "No sé si un peligro 3, pero uno 2, segurísimo, porque el roadbook decía girar un poco a la izquierda hacia un rumbo concreto y había la bajada esta de 5-6 metros cortado. Supongo que más gente habrá tenido sustos ahí", apunta a Relevo.

"Allí cuando hemos girado a la izquierda había como un cañón de dunas a la izquierda y justo al girar estaba la bajada que te llevaba a otro valle diferente. Al final vas tan rápido que no te das ni cuenta de si vas demasiado izquierda o derecha, pero varias personas me han dicho que la carrera iba más a la derecha de lo que tocaba (según el recorrido diseñado por ASO) y que por eso nos hemos comido esto. En la nota ponía girar a la izquierda hacia un CAP y ponía un rasante, pero sin peligro ni nada. En el dibujo había una "y" a la izquierda con justo el rasante a la izquierda".

En cambio, Nasser Al Attiyah, líder de la general, fue tajante cuando Relevo le preguntó por el incidente que habían tenido los dos Audi: "No es mi problema, creo que es un error del piloto y el copiloto porque han ido más hacia la derecha. Sé que es un día malo para Audi, pero así es el Dakar. En el [km] 212 necesitabas ir un poco más para la izquierda, creo que Carlos y Stéphane se han ido demasiado a la derecha. Es difícil, porque hay muchas trazadas de las motos, y en ocasiones tienes sustos. Lo siento por Carlos y Stéphane, pero creo que es bueno para mí y para mis opciones de defender mi victoria. Estamos en una buena posición cada día, y estoy contento".