Las dos etapas que, a priori, pueden decidir el Rally Dakar 2023
La organización tiene marcadas en rojo dos jornadas que, según su criterio, pueden llegar a ser decisivas en la resolución de la carrera.

Ha'il.- Ni siquiera la organización había previsto que en las tres primeras etapas, ya hubiesen pasado tantísimas cosas al frente de la general de todas y cada una de las categorías. Que las piedras del segundo día dinamitaran las opciones de algunos como Sébastien Loeb o que el diluvio del martes condicionara las categorías T3 y T4. Pero lo cierto es que en el Rally Dakar 2023 no hay día sin sobresaltos. Y en las 11 etapas que quedan hasta el final hay dos que David Castera, director del evento, tiene marcadas en rojo.
Carlos Sainz y Lucas Cruz saldrán al ataque para lo que queda de carrera, después de sus problemas en la etapa 3 con la suspensión trasera y el gato hidráulico. Aunque están a 33 minutos del líder, Nasser Al Attiyah, la batalla sigue abierta y nadie debe dar nada por sentado.
La primera de ellas es este 4 de enero, la etapa 4, el primer bucle alrededor de Ha'il. La jornada consta de 425 km contra el reloj en la que un primer sector estilo Mundial de Rallies da paso a fuera pistas en grandes dunas con navegación complicada. Los pasos arenosos entre grandes montañas y cañones de piedra se suceden antes de los caminos pedregosos con pistas rápidas, antes de que la navegación vuelva a complicarse, antes de los grandes descensos en dunas al final del día. Todo esto se verá aderezado con el barro y la arena compacta tras las lluvias torrenciales de las últimas 24 horas en la región.
"Vamos a pasar por una zona que en la primera edición de Arabia y el año pasado se hizo en una dirección en la que había una gran bajada de arena después de una planicie. Allí el año pasado algunos perdieron más de la cuenta, sobre todo Carlos. Esta vez lo hemos preparado al revés, en subida, durante 100 km. No será fácil y también tendrá dificultad de navegación porque hay que buscar el paso, luego al llegar arriba tienen que buscar la ruta ideal y a medio camino estamos en cañón con piedras muy bonitas como el resto de la región. Es muy completa", comentó David Castera a Relevo antes del inicio del rally.
Los horarios del Rally Dakar 2023
La segunda será la primera parte de la Maratón (dos jornadas sin asistencia mecánica de los equipos), etapa 11, en el Empty Quarter, ese desierto de 650.000 metros cuadrados en la que la arena es el único testigo del paso de las horas y los días. Allí, bajarán los pilotos tras 153 km de enlace desde Shaybah para completar 273 contra el reloj en las que las dunas y la soledad del desierto serán protagonistas.
"La segunda marcada en rojo sería la 11, la primera en el Empty Quarter, por las dunas y la arena. Nosotros hemos sufrido a la hora de diseñar el recorrido e imaginamos que los competidores también lo harán. No deberían creer que por ser solo 200 km los van a pasar con los ojos cerrados. Estoy casi seguro de que van a pasar cosas ese día", apunta Castera.

Pero, ojo, la segunda semana, de seis días, después de la jornada de descanso, estará repleta de peligros. Aunque las especiales serán, por lo general, más cortas que en la primera parte del rally, la media de velocidad será muy, muy baja y eso implica atención y peligros.
"La velocidad media será muy baja, de 40-50km/h máximo. Cuando tienes 280 km, por ejemplo en la etapa 11, a esas velocidades, son alrededor de cinco horas y media de etapa. Por eso hemos cortado, no es un tema de dificultad, es que con el nivel de dunas no se pueden hacer más kilómetros. Ya sabíamos que la ida y la vuelta al Empty Quarter serían cortas por el horario y demás. Pero luego las dos Maratón dentro, igual, porque si no, tenía miedo de que nadie llegase antes de la noche más allá de los 10 primeros de motos", añade Castera.
"En el Empty Quarter hay un solo paisaje. No es el más bonito al final, porque siempre es igual. Es un poco particular porque no solo son dunas. Son dunas separadas por lagos secos dispersos. Estos lagos no tienen salida, allí no hay nadie, ningún animal, personas, camellos ni pastores, no hay vida. Es un problema de logística porque un coche o camión que se quede ahí no sé cómo lo vamos a sacar. A la gente es fácil, pero los vehículos no tanto. Todo el día van a ir por un paisaje así".
Anunciaron que sería el Dakar más duro de Arabia y, hasta el cuarto día, ASO está cumpliendo. Incluso de más para algunos. Queda rally y quedan situaciones por vivir. La oportunidad de recortar minutos para unos y otros, es posible.