RALLY DAKAR

Joan Barreda apuesta por Hero para su último baile en el Rally Dakar

El piloto castellonense, el español que más victorias de etapa ha logrado, cambia de equipo para participar en su 14º Dakar con 40 años.

Joan Barreda, con los nuevos colores de Hero para el Dakar 2024. /Hero Motorsports
Joan Barreda, con los nuevos colores de Hero para el Dakar 2024. Hero Motorsports
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Después de meses de silencio, Joan Barreda ha vuelto a ponerse bajo los focos. El piloto castellonés, el español con más victorias de etapa de toda la historia del Rally Dakar en motos, se niega a colgar el casco. Pese a que deja atrás la marca (Honda) con la que ha competido en las últimas 10 ediciones del rally más duro del mundo (dos 5º como mejor resultado en la general final), volverá a asaltar las arenas del desierto saudí desde el próximo 5 de enero con un equipo oficial: Hero Motorsports.

El piloto de Torreblanca, de 40 años, afrontará su 14º Dakar consecutivo una vez más en busca de poner ese broche de oro a una trayectoria de grandes éxitos y también grandes sinsabores. Barreda afronta un nuevo reto después de que en 2023 Honda le hiciese hueco en su estructura oficial, pero sin los colores del equipo principal. El piloto logró una nueva victoria de etapa para elevar la cuenta a 29 y colocarse en solitario en el tercer lugar histórico, por detrás de Stéphane Peterhansel y Cyril Despres (33 cada uno).

El castellonés se une a un equipo en progresión, que lleva ya siete temporadas compitiendo al máximo nivel, y que contará también con Ross Branch, Joaquim Rodrigues y Sebastian Buhler para conformar el cuarteto de pilotos que tratarán de pelear con los mejores de la especialidad del 5 al 19 de enero en Arabia Saudí. Allí se reencontrará con Wolfgang Fischer, team manager de la estructura india, con quien ya coincidió en 2012 en Husqvarna junto a Paulo Gonçalves y con muchos mecánicos de sus inicios en Honda. El acuerdo es para disputar la próxima edición del Dakar, pero con vistas a seguir posteriormente dentro de la estructura como director deportivo si todas las piezas encajan.

Barreda ha centrado todo el año en recuperase de las dos fracturas (un dedo del pie y la vértebra L2, que ha costado curar) que le dejaron fuera del Dakar 2023 al inicio de la etapa 9, después de que cinco días antes sufriera una caída en la que se quedó unos minutos inconsciente tras ser atropellado por la moto de Toby Price.

Aunque ha estado combinando entrenamientos de motocross (su habitual preparación) con intensos entrenamientos físicos, es una incógnita si el piloto español estará al nivel de siempre para poder competir en la general con la nueva generación de pilotos, entre los que también estará Tosha Schareina, el nuevo piloto oficial de Honda que ha sorprendido al mundo del rally raid este año. De hecho, su estreno en competición con Hero será en la propia etapa Prólogo del Dakar, tras no haber competido desde el pasado 10 de enero. No obstante, sí ha sumado muchos kilómetros de test en Aragón, Extremadura, Ciudad Real, Marruecos (simulación de Dakar incluida; alrededor de 4.500 km) y, próximamente, en América.