RALLY DAKAR

El top 15 final de Laia Sanz en coches pide más: "Hemos demostrado que podemos estar delante"

La piloto catalana logró su mejor resultado en su tercer Rally Dakar en coche, el mejor de una española en la general.

Laia Sanz sonríe tras acabar su mejor Rally Dakar en coche en 2024. /Astara
Laia Sanz sonríe tras acabar su mejor Rally Dakar en coche en 2024. Astara
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Yanbu.- Solo conjuga el verbo competir. Laia Sanz ha vuelto a demostrar un año más -y ya van 14 seguidos- que lo suyo con el Rally Dakar es una relación que va más allá de la aventura, de la pasión, de la velocidad. La piloto catalana ha elevado su propio listón y el de las españolas en el rally más duro del mundo al lograr acabar dentro del top 15 la 46ª edición: el mejor resultado en la general de coches de una piloto española en toda la historia.

La piloto de Corbera de Llobregat llegaba a su tercera cita sobre cuatro ruedas con la confianza de haber hecho los deberes durante toda la temporada en la Extreme E (categoría de SUV eléctricos), en la que rozó el título con las dos manos en la última manga antes de sufrir un fallo mecánico. Enrolada de nuevo en el equipo Astara y con Maurizio Gerini a su derecha, contaba con la última versión del Century C6 impulsado por biocarburantes y la sensaciones eran positivas.

Pero lo que algunos no esperaban, aunque a ella no le sorprendió, es que ya en los primeros días se dejase ver por el top 15 de la categoría absoluta con un vehículo de dos ruedas motrices que cuenta con algunos hándicaps en según qué terrenos respecto a los T1+ (4x4 modificados de nueva generación). No obstante, no se iba a detener ahí. Sanz consiguió marcar el cuarto mejor tiempo en los primeros 40 km de la 10ª especial del rally, antes de sufrir un problema con el sistema de inflado-desinflado de su vehículo.

Laia Sanz y Maurizio Gerini surcan las dunas en el Century de Astara durante el Rally Dakar 2024.  A.S.O./F.Lefloc'h/DPPI
Laia Sanz y Maurizio Gerini surcan las dunas en el Century de Astara durante el Rally Dakar 2024. A.S.O./F.Lefloc'h/DPPI

Y sorteando los inconvenientes clásicos de un Dakar -estuvo a punto de abandonar el jueves, tras llegar a tres ruedas a meta- no solo logró ampliar su propia racha de 14 citas consecutivas en meta (pleno total), sino que ascendió al 15º puesto final de la general de coches. Un nuevo hito en su carrera deportiva y en la historia del deporte femenino español.

"Ha sido un Dakar muy positivo. Estoy muy contenta, pero no tanto por el resultado, que es muy bueno y que, por supuesto, hubiese firmado. Pero sobre todo por la sensación de saber que, aunque obviamente nos falta aprendizaje y tiempo en el coche, podemos estar más delante todavía, por supuesto", comentó a Relevo a orillas del Mar Rojo.

"El año pasado nos quedamos con ese sabor amargo de no poder hacer etapas limpias. Este año creo que hemos podido demostrar que podemos estar delante. Es verdad que en la segunda semana no hemos tenido muchos días limpios, pero igualmente súper contentos. Al final el Dakar también se trata sobreponerse a las dificultades, creo que lo hemos hecho bien y todo el equipo ha hecho un gran trabajo".

Laia Sanz, Maurizio Gerini y el equipo Astara, en el podio del Rally Dakar 2024.  Rally Zone
Laia Sanz, Maurizio Gerini y el equipo Astara, en el podio del Rally Dakar 2024. Rally Zone

Cuando se le preguntó cuánto se había sorprendido a sí misma estas dos semanas de competición, dunas, rocas y exigencia máxima, respondió: "Ahí [en la etapa 10] si me sorprendí. Me hizo ilusión ver mi nombre ahí aunque fuese durante solo 40 kilómetros. Pero también era importante demostrar que nos lo creíamos y ver que podemos estar ahí".

¿Y el futuro? "Será difícil, pero vamos a intentarlo. Hay que luchar, hay que creer… hay que seguir así", respondió, antes de felicitar a Carlos Sainz, su mentor tras dar el salto a los coches, por su cuarto Touareg con una cuarta marca diferente: "Estoy muy contenta por él, se lo merece. Ha estado súper fuerte, súper bien todo el Dakar".

Laia Sanz ha mandado un mensaje en voz alta a todos aquellos que compiten en rally raid: está preparada para dar el salto al escalón definitivo. Y la apuesta de Dacia por Cristina Gutiérrez -ganadora del Dakar 2024 en Challenger y 16ª absoluta- respalda una realidad de muchos decibelios: están preparadas para competir de tú a tú con quien se ponga delante.