El Rally Dakar vuelve a tener problemas con la gasolina
Varios pilotos de motos, todos de KTM, se han visto afectados en las últimas etapas por la presencia de agua en el combustible.

Ha'il.- Parecía un tema controlado desde que hace un par de años las alarmas saltaron en los equipos de motos por un problema de motor de Andrew Short, piloto de Yamaha que iba 10º clasificado en la segunda etapa y se vio obligado a abandonar el Rally Dakar. El equipo encontró dos litros de agua en su depósito al revisarlo. Otros SSV y motos también se vieron afectados. Pero lo cierto es que la presencia de agua en el combustible que la organización ofrece a los competidores ha vuelto a ser un tema de conversación estos días en el vivac de Ha'il.
El gran perjudicado hasta ahora ha sido el joven Mason Klein, que a sus 21 años está peleando en las primeras posiciones de la general y que se dejó 10 minutos en la etapa 4 al sufrir problemas en su motor por la presencia de este líquido en el tanque de combustible. Esto le obligó a parar e intentar purgar el combustible del agua presente. Pero en días anteriores también Daniel Sanders (GasGas) y Skyler Howes (Husqvarna) sufrieron situaciones similares.
"En tres de nuestras motos hemos encontrado agua en el depósito en los últimos días. Lo hemos hablado con la organización y estamos tratando de que encuentren una solución a esta situación. Cuando pasan estas cosas deberían devolver el tiempo perdido por este percance y que se evite que el resto de los días vuelva a ocurrir lo mismo", aseguró Jordi Viladoms, director deportivo de KTM, a Relevo.
Aunque por el momento solo pilotos del grupo KTM han sufrido estos inconvenientes y el resto de equipos principales de motos no han reportado ningún problema con la gasolina, lo cierto es que la organización ya ha tomado medidas, aunque no devolverá el tiempo perdido a los pilotos afectados. El combustible está incluido en la inscripción de los competidores, aunque vehículos como los Audi, Toyota, BRX, Astara o el camión de KH-7 Epsilon utilizan el suyo propio.
Thierry Viardot, responsable técnico de ASO, organizador del Rally Dakar, se ha desplazado este jueves al repostaje del km 209 para supervisar los repostajes y la calidad del combustible, según ha podido saber Relevo. De hecho, se ha autorizado a los competidores a través de un añadido en el reglamento de la Federación Internacional de Motociclismo publicado a las 21.00 hora local del miércoles a purgar los tanques de combustible después de repostar.
El agua, al pesar más que la gasolina, se suele depositar en el fondo de los depósitos por gravedad, por lo que los pilotos están autorizados a revisar esta situación en las zonas de repostaje antes de reemprender la marcha. El Dakar no se puede permitir más inconvenientes en este sentido, ya que pueden condicionar una batalla por la victoria sumamente apretada.