RALLY DAKAR

Golpe total de Carlos Sainz al Rally Dakar, que acaricia su cuarto Touareg tras los problemas de Loeb

El piloto francés sufrió una rotura de la suspensión tras un duro aterrizaje y se ha dejado más de una hora en la penúltima etapa.

Carlos Sainz sonríe en una etapa del Rally Dakar 2024. /Audi Sport
Carlos Sainz sonríe en una etapa del Rally Dakar 2024. Audi Sport
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Yanbu.- La penúltima jornada del Rally Dakar ha vivido el que puede ser el golpe definitivo a la carrera en la categoría de coches. Sébastien Loeb y Fabian Lurquin sufrieron la rotura de la suspensión tras un fuerte salto en el km 132 de la etapa de 420 km contra el reloj de Al Ula a Yanbu en el lecho de un río seco lleno de rocas. El incidente del nueve veces campeón del mundo allana el camino para el cuarto Touareg de Carlos Sainz y Lucas Cruz, que ya solo tienen por delante los últimos 175 km del viernes alrededor de Yanbu.

Era la etapa decisiva. Marcada en rojo en el calendario de la propia organización y, por consiguiente, de los participantes. Sainz y Loeb, dos viejos conocidos de sus tiempos en en el proyecto de Citroën del Mundial de Rallies, han prolongado el cara a cara hasta la penúltima especial de un rally para enmarcar. El francés arrancó seis puestos (10 minutos) por delante de su rival español, pero ya en el primer punto de referencia del km 43, cedía un minuto. 

Aun que el francés se repuso en los siguientes 50 para reducir a 21 segundos la diferencia, a siete kilómetros del km 139, Loeb sufrió un duro aterrizaje, según confirmó su equipo, y rompió la suspensión delantera derecha. Los daños mecánicos propiciaron que Sainz pasara a su gran rival en la batalla por este Dakar 2024 en pista y viese cómo el nueve veces campeón del mundo estaba parado en un cañón con fondo de piedras, mientras este le hacía señas de que redujese la velocidad, tal y como registró L'Equipe TV.

Inicialmente Loeb llegó a llamar a la organización para que les evacuasen de la especial, tras intentar reparar los daños sin éxito y conocer que el camión de asistencia en carrera aún no había siquiera salido al tramo, pero la llegada de un piloto privado chino le devolvió esperanza de subirse al podio final. Zi Yungang, del equipo privado Yunxiang China, que cuenta con un Hunter T1+, similar al del francés, le ayudó a sustituir la pieza dañada y, tras 20 minutos de reparaciones, reemprender la marcha. El tiempo total de pérdida del piloto galo fue de 1h16 en el km 139 respecto a un Sainz que seguía volando.

Las esperanzas de victoria de Loeb se diluyen prácticamente por completo, salvo un desastre monumental en los últimos 175 km cronometrados del viernes. Sainz y Cruz encarrilan así el que puede ser su cuarto triunfo en el Rally Dakar, después del de 2010 con Volkswagen, el de 2018 con Peugeot y el de 2020, el primero en Arabia, con MINI X-raid. Los españoles siguieron manteniendo su ritmo y tras la neutralización de 4 minutos del km 179, vieron cómo Stéphane Peterhansel se paró para respaldarle. No obstante, el francés perdió algo de comba y los españoles perdieron alrededor de tres minutos del km 333 al 375. Pero en ese punto fueron otros los que sufrieron de lo lindo, como Lucas Moraes y Armand Monleón (3º en la general), que se dejaron casi media hora en los últimos 50 km.

"La etapa ha sido con muchas piedras, como ya sabíamos. Era muy fácil pinchar, pero después de ver a Seb nos lo tomamos con mucha, mucha calma. Incluso así, tuvimos un pinchazo lento que cambiamos antes del final. Fue un día muy complicado, con muchas piedras y en algunas ocasiones solo ves unos cinco metros delante del coche y conduces despacio, esperando tener suerte. He pilotado extremadamente lento hoy. Todavía quedan 170 km para el final. Sé muy bien que en este rally tienes que cruzar la meta primero y eso es lo que vamos a hacer; seguimos concentrados. Hemos cuidado mucho del coche", apuntó el español en meta, que recibió un minuto de sanción por estar 16 segundos sin abrocharse correctamente los cinturones.

La diferencia de Sainz en la general es de casi 1h30 con Guillaume De Mevius, que asciende al segundo puesto -en su primer año en los coches grandes-, después de que Loeb se dejase finalmente en meta 1h21 con el piloto español. El francés cae al tercer puesto de la general, a casi ocho minutos de De Mevius en el último puesto del podio, tras pararse de nuevo en el km 370 por un pinchazo. El francés pinchó nada menos que cinco veces y a meta entró con la rueda trasera izquierda pinchada

"Ha sido un día duro para nosotros. Perdimos más de una hora sentados en una roca nada más empezar y parecía que estaba todo acabado, pero tuvimos suerte de que el piloto chino tenía una pieza de repuesto de la que necesitábamos. Tuvimos un pinchazo después, pese a ir muy lentos, pero logramos llegar a meta, aunque con tres ruedas pinchadas", aseguró el francés en meta, al que le metieron un minuto por llevar el cinturón desabrochado 12 segundos.

Los que también tuvieron un día de pesadilla fueron Lucas Moraes (revelación en 2023 con un podio en su primer Dakar) y Armand Monleón, que sufrieron un fallo del amortiguador y la posterior rotura de un brazo de la suspensión. La pareja de Toyota Gazoo Racing se queda así sin opciones de podio final.

Laia Sanz salva el Dakar 'in extremis'; Cristina Gutiérrez resiste

La piloto catalana del Astara Team ha cedido una posición en la general este jueves después de llegar a meta a tres ruedas -tras romper la rótula de una de ellas a 8 km de meta- y acabar el día 19ª. Aun así, afrontará la última especial del Dakar 2024 a nueve minutos del top 15. Todo puede pasar.

"Ha sido un día un poco de aventura. Creo que nos hemos tomado la etapa muy bien, como debíamos, siendo conservadores. La lástima ha sido que casi al final de etapa hemos roto la mangueta izquierda y nos hemos quedado a tres ruedas. Pero no nos hemos detenido y por suerte hemos podido llegar al final, cosa por la que estamos muy contentos, porque podía haber sido mucho peor. Es una lástima, porque hemos perdido alguna posición en la general, pero todavía falta un día, así que mañana vamos a por todas", apuntó Sanz.

Por su parte, la burgalesa Cristina Gutiérrez ha recortado otros tres minutos a Mitch Guthrie y se queda a 25:07 del estadounidense y cuenta con casi una hora con Baciuska, nuevo tercer clasificado en la categoría Challenger (prototipos ligeros). La española es, además, 19ª en la general absoluta.

Resultados de la etapa 11 del Rally Dakar 2024 - Coches

1. G. Chicherit / A. Winocq (Rebellion Toyota), 4h43:00

2. G. de Mevius / X. Panseri (Rebellion Toyota), +5:32

3. C. Sainz / L. Cruz (Audi), +5:35

4. M. Ekström / E. Bergkvist (Audi), +9:46

5. S. Variawa / F. Cazalet (Toyota Gazoo Racing), +12:37

...9. N. Roma / Á. Haro (Ford), +17:51

...19. L. Sanz / M. Gerini (Astara), +32:47

Clasificación general provisional del Rally Dakar 2024 - Etapa 11 - Coches

1. C. Sainz / L. Cruz (Audi), 46h23:47

2. G. de Mevius / X. Panseri (Rebellion Toyota), +1h27:06

3. S. Loeb / F. Lurquin (BRX Prodrive), +1h36:02

4. G. Chicherit / A. Winocq (Rebellion Toyota), +1h42:20

5. M. Prokop / V. Chytka (Orlen Ford), +2h17:47

...17. L. Sanz / M. Gerini (Astara), +4h41:07

...19. C. Gutiérrez / P. Moreno (Taurus),