Varios huesos rotos, magulladuras y un "amargo sabor de boca"; así fue el día más amargo de Tosha Schareina en el Dakar
La gran esperanza española para pelear por la victoria en el Rally Dakar 2024, tras una temporada estelar de debut como piloto oficial, abandonó tras una caída.
Al Henakiyah.- Los sueños dakarianos son unos de los más complicados de hacer realidad. Cruzan por la mente fugaces, cuesta perseguirlos y cuando estás cercas de ellos, a veces se esfuman sin avisar. Es lo que le ha pasado a Tosha Schareina (Valencia, 1995) este sábado, después de haber cumplido tras ganar la Prólogo del viernes un porcentaje de aquello que imaginó hace años.
El piloto valenciano de Honda se fue al suelo en el km 240 de la primera especial larga (414 km entre Al Ula y Al Henakiyah, a 98 km de Medina) con la mala fortuna de romperse la muñeca izquierda y el acromion (hueso que sobresale en la articulación acromio-clavicular). Inicialmente recibió la ayuda de Ross Branch (Hero), antes de que las asistencias médicas del rally lo evacuaran a un hospital cercano.
Visiblemente magullado, sentado en las escalerillas de su motorhome y con la ropa de competición aún puesta, atendió a un grupo reducido de medios españoles, entre los que estaba Relevo, en el segundo vivac del Dakar 2024. Con varios moratones en la frente, la mano derecha y una escayola en la izquierda, Schareina explicó lo vivido en una especial en la que marchaba segundo en la clasificación provisional, a poco más de dos minutos del mejor. Pero el dolor iba más allá de las lesiones.
"Por supuesto, después de una caída en el Dakar, cuando es una mano o una muñeca como en este caso, tocamos madera porque aquí los errores se pagan caros. Es un golpe muy duro salir del Dakar en un año que ha sido muy bueno y más aún después de haber hecho una muy buena Prólogo", reconoció.
"Los que me conocen saben que soy bastante tranquilo, que no suelo cometer errores, entonces, aún me da más rabia -porque no suelo caerme mucho- el salir de estar forma de este Dakar. Pero ya sabemos que es una carrera loca y que puede pasar de todo. Ha sido una especial muy, muy dura, con mucha piedra. La primera parte muy, muy rápida y después del repostaje me encontraba bien y hemos cogido todos bastante polvo. He podido pasar a Ross Branch y había una parte muy técnica. A mí, por ser endurero, podía ir bastante relajado y creo que ha sido ese el error. He alcanzado a Toby [Price, ganador en 2023] y a Joan [Barreda] y me encontraba muy cómodo, y a lo mejor hasta demasiado relajado. Ahí he cometido un error, no íbamos muy rápido, pero he caído fuerte".
El valenciano ha dado con sus huesos en el suelo en una zona muy estrecha, de piedras volcánicas negras, con una sola trazada correcta. "Creo que he tocado algo con la rueda trasera, como había muchas a lo mejor la he tocado con la delantera y la he desplazado hacia la trasera. Pero creo que el fallo ha sido ir demasiado relajado y no esperarme la caída y así de duro lo hemos pagado", respondió a pregunta de Relevo.
"Es parte del aprendizaje, pero siempre da rabia, porque estábamos haciendo una gran carrera y que un fallito tonto... cuando a lo mejor te la estás jugando en el principio de etapa y luego cuando quieres ir más relajado te pasen estas cosas, pues da rabia. La única forma de poder recompensar todo el trabajo que hacen los demás por ti es haciendo buenos resultados y después de una caída siempre se queda un mal sabor de boca", añadió.
Los siguientes pasos de Schareina pasan por ver si en las radiografías que le han practicado este sábado hay una fractura compleja y operable o no. Si lo es, viajará hoy mismo a España para que le operen lo antes posible y "cerrar y ver el tiempo de la recuperación".
Pero el piloto valenciano puede irse con la cabeza alta de su tercer Dakar, tras sus dos 13º puesto en la general en 2021 y 2023: ha demostrado que hay que contar con él para todo a partir de ahora y se ha erigido en un interesante relevo para Joan Barreda, el piloto que encandilado a la afición de motos desde la retirada de Marc Coma, cinco veces ganador del Dakar.
"Por supuesto, creo que hemos hecho en 2023 una gran temporada con esa victoria en el Mundial, ya estamos ahí, ya nos toman en cuenta y ahora en el Dakar habiendo ganado la Prólogo y habiendo hecho hasta el momento una primera etapa buena, saben que podemos estar ahí. Pero al final también hay que ser regular y acabar igual que se empieza", concluyó, visiblemente tocado mental y físicamente por ese sueño que, de momento, se le ha escapado entre los dedos. Pero no será la última intentona.