RALLY DAKAR

El primer control antidopaje en 47 Dakares 'persigue' el hombro del español Tosha Schareina, contendiente al título

La Federación asegura que se trata de un control "rutinario" pero su versión flaquea.

La clavícula de Tosha Schareina, en el foco./ASO
La clavícula de Tosha Schareina, en el foco. ASO
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Riad (Arabia Saudí).- La clavícula de Tosha Schareina ha entrado en la historia. Todo el rally Dakar habla de ella después de que el piloto español se haya sometido al primer control antidopaje de la historia de la prueba. En sus 47 ediciones, nunca se había realizado un examen similar, según ha confirmado la organizadora Amaury Sport Organisation (ASO) a Relevo. Sí ha habido controles similares en otras pruebas del mundial como el rally de Marruecos pero nunca en el Dakar, la cita de más nombre.

Tosha Schareina, con Relevo, sobre el control.RELEVO

Son horas frenéticas en la carrera ya que el valenciano se encuentra en plena lucha por el título, mientras la prueba atraviesa una situación inédita en su larga historia. No había sucedido en sus inicios en África ni en Sudamérica... y los resultados no estarán hasta que no termine la prueba. Schareina, en este momento, es segundo en la clasificación general, a 11:03 minutos del líder Daniel Sanders, piloto de KTM.

Para entender la polémica hay que mirar al hombro del español, maltrecho desde hace días. El piloto de motos lleva compitiendo infiltrado desde la etapa cinco, disputada el día 9 de enero, para amedrentar los dolores tras la caída y seguir en la prueba. "Todos corremos con cosas, pero bueno, de momento solo he de decir que estoy más o menos entero, no llevo nada roto. Pero bueno, todos estamos teniendo caídas. Estoy dolorido de todo el cuerpo, pero estamos enteros".

Schareina, minutos después de haberse realizado el control. MARIO GALÁN
Schareina, minutos después de haberse realizado el control. MARIO GALÁN

Schareina quitó hierro al asunto cuando compareció ante los medios tras la etapa ocho. Fue repreguntado y siguió sin soltar prenda. "No, es que no hay nada que contar. Al final, tenemos caídas todos, o sea, no me ocurre nada. Por supuesto, me duele todo el cuerpo, pero como creo que le pasa a todos los pilotos". No obstante, los más avispados detectaron un vendaje en su hombro izquierdo y hubo un último intento.

"Entonces puede ser que sea en tu clavícula izquierda, que te he visto que tienes una pequeña venda por aquí...". Ahí terminó la comparecencia. Minutos antes, el piloto de Monster Energy Honda HRC ingresó en una sala habilitada con el título 'Sports Meeting Room' para realizarse los controles a cargo de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM). Los presentes afirman a este medio que su rostro reflejaba pocas ganas de ingresar en la sala.

Carpa en la que Schareina se ha realizado el análisis. MARIO GALÁN
Carpa en la que Schareina se ha realizado el análisis. MARIO GALÁN

Lo hizo, por cierto, junto a otros cinco pilotos como su rival por el Dakar Sanders y el chileno Cornejo. También fue preguntado por esta cuestión. "Lo peor es que tenía un frío de la leche, pero bueno, es parte del juego, todo correcto, al final nos lo han hecho creo que a los seis primeros, entonces, pues bueno, es igual para todos. Al final es lo que toca cuando corres en FIM y ya es el tercero que hago este año. Entonces, ningún problema". La Federación anunció el 26 de noviembre de 2021 que entraba a organizar el Mundial desde 2022, junto a ASO.

Una posible denuncia de un equipo

La versión de FIM, consultada por este medio, flaquea. Para empezar, el procedimiento habitual llama a capítulo a tres pilotos más el ganador. Siempre se opera de la misma forma. Sin embargo, hoy ha sido diferente y han sido citados hasta seis pilotos, entre ellos el español. Fuentes cercanas a la Federación afirman que este tipo de exámenes "se preparan con mucho tiempo y son rutinarios".

Tal vez sean rutinarios otro tipo de controles pero no el antidoping de hoy, inédito en la prueba, tal y como confirma ASO. "Ha sido así por logística", se defiende FIM, que añade que en el Mundial se realizan estos tests de forma habitual. Nunca en el Dakar. Los rumores del vivac invitan a pensar que ha sido otro equipo el que podría haber denunciado a Schareina por haberse infiltrado con alguna sustancia no contemplada en el reglamento tras su caída.

"Por supuesto que si alguien reclama o cualquier cosa, pues lo veo bien, que si alguien tiene alguna duda, pues que pidan un control antidoping, pero bueno, como no es nuestro caso, pues más que tranquilos", ha concluido el valenciano, que desea centrarse en las dunas. Honda, consultada por este medio, desea alejarse de polémicas y cree que la situación hace daño a la competición. El resultado final de esa posible protesta, no confirmada, de un equipo saldría a la luz tras la conclusión del Dakar. Podría haber, por tanto, campeón en semanas y no este viernes.