SUPER CER

Un Supercampeonato de España de Rallies con tintes de Mundial: Hyundai, Škoda, Citroën, y también Toyota, a por todas en 2024

Se suma a la contienda el nuevo GR Yaris que está desarrollando el equipo campeón del Mundo; 'Cohete' Suárez, a un paso de reconquistar el título.

./Shakedown Media
. Shakedown Media
Nacho Villarín

Nacho Villarín

La denominación hiperbólica con la que la RFEDA (Real Federación Española de Automovilismo) bautizó originalmente en 2019 a uno de los proyectos más disruptivos de su historia reciente, el Supercampeonato de España de Rallies, comienza ahora a cobrar sentido.

La concepción de un Nacional insólito, aunando pruebas en diferentes terrenos a la manera del Mundial o el Europeo, ha difuminado el clásico perfil de piloto español especialista en asfalto, la superficie predominante desde que se implantaron los rallies en nuestro país a mitad del siglo pasado. A lo largo de los últimos años, se está imponiendo un nuevo arquetipo de piloto patrio, que ha emergido a consecuencia de: la conjunción de varios pilotos con vocación y currículum internacional, como 'Cohete' Suárez, Pepe López, Efrén Llarena (campeón de Europa el pasado año), los hermanos Solans (Nil y Jan, campeones del Mundo júnior respectivamente en 2017 y 2019) o Pep Bassas. 

Al mismo tiempo, la proliferación de nuevas fórmulas de promoción (principalmente, la Beca Junior del Rallye Team Spain, el programa de jóvenes pilotos de la propia federación, y la Peugeot Rally Cup Ibérica), en las que están brotando continuamente 'canteranos' del perfil de Alejandro Cachón, Diego Ruiloba, Óscar Palomo o Roberto Blach; y como causa-efecto de todo lo anterior, el regreso grupal de las marcas a una especialidad que, tras la crisis del 2008, se sostuvo en nuestro país a base de patrocinios privados y programas aislados, impulsados por fabricantes como Suzuki, Opel, Abarth o Renault (en liza desde hace medio siglo).

Hyundai dio un paso decisivo a partir del 2017, cuando el reglamento empezó a penalizar a los 'prototipos' casi artesanales que mitigaron la desbandada de los equipos oficiales (Porsches, Ferraris, Mitsubishis y Subarus principalmente). Desde ese momento, coincidente con la primera elección del actual presidente federativo, Manuel Aviñó, los coches R5 (actualmente, Rally2), proyectados hace ahora 10 años por la FIA como nuevos referentes de los campeonatos nacionales y continentales, y del escalón intermedio del Mundial (WRC2), empezaron a tomar la voz cantante por los tramos españoles.

Cohete Suárez y Alberto Iglesias, durante el Rally de Catalunya 2023 del SuperCER.  Skoda
Cohete Suárez y Alberto Iglesias, durante el Rally de Catalunya 2023 del SuperCER. Skoda

Aunque la categoría triunfó más tarde que en otros países, cogió inercia rápidamente. Hyundai triunfó nada más entrar al campeonato con el i20 R5, el consecuente de la versión WRC construida por su equipo del Mundial, y el nuevo ídolo de Galicia, Iván Ares, quien se abrió paso a la vez que Cristian García y Surhayen Pernía, empezando a destronar por fin a las 'vacas sagradas' de la etapa anterior.

La federación decidió lanzar entonces el concepto del Supercampeonato mixto; aunque tardó dos años en eclipsar a los certámenes decanos de tierra y asfalto –reformulados desde 2021 como copas nacionales de menor calado–, de entrada ya incentivó el regreso de una marca histórica como Citroën. Con un programa adherido además a la pirámide de promoción constituida entre la Peugeot Rally Cup Ibérica –que se retroalimenta con la Beca del Rallye Team Spain– y las dos monomarcas regionales vinculadas también a ambas (el Volant RACC de Cataluña y el Volan FAPA de Asturias).

A la firma del doble chevrón le siguió Škoda, que se sumó hace dos años, con el Fabia Rally2 Evo (el modelo más vendido de su categoría), al Supercampeonato de España en el que debutará la próxima temporada la marca más pujante ahora mismo del Mundial.

Una nueva incorporación que eleva el listón

Después de haber convocado el curso pasado la Toyota GAZOO Racing Iberian Cup, el fabricante japonés va a asumir por primera vez un peso específico en el panorama rallístico nacional, articulando una escuadra oficial para hacer correr el Yaris Rally2, el nuevo modelo que ultima ya el equipo de fábrica del WRC.

La nueva estructura que Teo Martín creó a principios de 2022, con la que Pepe López (bicampeón como piloto de Citroën) reportó a Hyundai su primer Supercampeonato, se encargará de gestionar un programa constituido previsiblemente por dos coches: uno para el campeón de la copa Yaris (en juego entre Sergi Francolí y Dani Berdomás) y otro para un piloto de renombre, que aún está por definir.

La incorporación de Toyota va a seguir potenciando el nivel de un certamen capitalizado por un plantel de pilotos y máquinas que está volviendo a incrementar el caché de nuestro país, muy valorado en esta especialidad a nivel internacional hasta los primeros 2000. Un anticipo de todo ello ha sido el Rally de Cataluña, incorporado este fin de semana al Supercampeonato, al haberse visto desplazado del Mundial tras más de 30 años.

El regreso triunfal de Pepe López a los mandos del Hyundai de su nuevo equipo (Terra Training Motorsport), la proclamación de Sergi Pérez como campeón más joven de la Peugeot Rally Cup Ibérica con sólo 19 años, y los rumores concernientes al incipiente equipo Toyota han empezado a perfilar una perspectiva muy interesante para la próxima edición de un 'SuperCER' que 'Cohete' Suárez y el Recalvi Team están ya a un paso de revalidar, junto al Fabia RS de última generación que ha lanzado Škoda a principio de temporada.