Andorra y España estrechan lazos ovales
El plan de desarrollo de la FER llega a Andorra para formar entrenadores World Rugby y árbitros en el país vecino.
Unos días antes de la nochebuena llegaban a tierras andorranas el director de desarrollo de la FER y el árbitro Jose Manuel Pardal para impartir los cursos de entrenadores verificados por World Rugby y cursos de árbitro al Andorra Rugby Club. El único club de rugby en el país pirenáico, con cerca de 250 fichas de jugadores entre todas las categorías, y que conforma también la representación nacional de su selección de rugby.
En la pasada primavera el director técnico del equipo andorrano, Roger Fité, contactaba con la Federación Española de Rugby para reforzar los lazos entre ambas federaciones y establecer una relación con una mayor colaboración con nuestro país.
En el departamento de formación de la FER fue bien acogida la propuesta y este contacto se ha mantenido hasta hoy, con la visita en los últimos días del año de dos representantes federativos de España, que compartieron conocimientos y asesoramiento con el Andorra Rugby durante cuatro días.
Andorra en la Liga catalana
Desde el pasado mes de septiembre, el club andorrano participa en la llamada División de Honor catalana de rugby junto con ocho equipos de la comunidad autónoma entre los que también encontramos representación de los equipos catalanes de la División de Honor española, Barça Rugbi y UES Santboiana.
"De este movimiento se informó debidamente al comité correspondiente de Rugby Europe, el cual ha aprobado la inclusión de Andorra en esta liga", aclara César Archilla, director de formación de la FER a Relevo. De esta manera, Andorra, daba su primer paso para estar integrada dentro del rugby catalán y español, situación que hasta ahora era inexistente.
"Este relación cercana con Andorra permitirá a nuestros vecinos entrar dentro del sistema competitivo español y poder contar con partidos ante federaciones territoriales españolas, selecciones de categorías inferiores o 'emerging' españolas e incluso completar 'training camps' o partidos contra clubes", explica Archilla.
Programa desarrollo en territoriales
El programa de desarrollo de la FER ha salido a visitar las federaciones territoriales por toda España. "La propuesta está siendo muy bien acogida por todas las CCAA a las que vamos y contamos con grandes profesionales de la geografía oval española que se han unido al proceso formativo tanto de entrenadores como de árbitros", cuenta César Archilla.
Nombres como Felix Villegas o el propio Pardal (árbitros), Juan Carlos Pérez, Valentín Telleriarte, Iñigo Marotias, Sergi Guerrero o Mario Barandarián ya han formado parte de este proyecto que cada extiende más sus tentáculos por la geografía española.
"Uno de los grandes objetivos con estas sesiones es claro: vincular a las competiciones a entrenadores y árbitros para la formación del jugador" concluye el director de desarrollo de la FER.