Toni Gimeno, el hombre de la cantera del rugby en España
El director deportivo del CAU Valencia fue homenajeado en el 25 aniversario del Torneo Melé, el cuál impulsó junto a la UE Santboiana.

Toni Gimeno, sin duda, ha sido, es y seguirá siendo una pieza clave en el desarrollo del rugby español. Después de cumplir 25 años detrás del Torneo Melé, fue homenajeado en la sede de Valencia con una placa como reconocimiento a una vida de entrega a la escuela del CAU Valencia y a las categorías inferiores del rugby patrio.
Relevo ha querido conocer de cerca la figura de Toni Gimeno y ha hablado con él sobre la historia y la importancia del Torneo que creó hace ya un cuarto de siglo y cuya última edición se ha celebrado durante el puente de diciembre.
"Hay que agradecer a todo el mundo que ha participado en este torneo, más de 2500 jugadores se han cruzado España en autobuses. Lo que antes parecía un problema viajar en puente, se ha convertido en un gran fin de semana de rugby y en una excusa perfecta para disfrutar de la familia y del deporte", señala Gimeno.
Así es el Torneo Melé y el modus operandi de Toni Gimeno: mucha pasión, mucha diversión, mucho esfuerzo y cada año más niños y niñas jugando al rugby por toda la geografía española.
Este año, el torneo se dividió en cinco sedes: Madrid, Valladolid, Sant Boi de Llobregat, Valencia y Marbella fueron los anfitriones de un torneo que cada vez envejece mejor y congregó a niños y niñas de las categorías S18, S16, S14, S12, s10, S8 y S6 de diferentes clubes de España.
"En este año hemos introducido cosas nuevas, como por ejemplo en la categoría S12 que han jugado en un campo de rugby XV y la experiencia ha sido muy buena", completa Gimeno.
También ha querido resaltar la importancia que ha adquirido el torneo con el paso de los años, destacando nombres como el de Alhambra Nievas (mejor árbitro del Mundo en 2018), que ha participado este año. "He hablado con Alhambra, que ha pitado las series de Marbella, y me ha dicho que ha corrido como nunca. Eso implica un gran nivel de exigencia", cuenta el director deportivo del CAU Valencia.
Hay muchos Tonis Gimenos dentro de la geografía española. Sirva este merecido homenaje para resaltar la figura de todos aquellos y aquellas que luchan y se dejan el alma cada día por hacer crecer el rugby español desde las categorías inferiores hasta senior.
Historia del torneo
Según cuenta Toni a Relevo, el torneo nació con la idea y la ilusión de que todas las escuelas puedan competir y compartir rugby en todas las categorías. Fue gracias a un acuerdo entre CAU Valencia (Toni Gimeno) y UE Santboiana (Josep Bais), y poco a poco se ha desarrollando. Tiene una premisa: hay que participar con todas las categorías.
A los dos clubes primigenios se les unió rápidamente el Liceo Francés de Madrid y el Club de Rugby El Salvador de Valladolid. Posteriormente hicieron lo propio VRAC Quesos Entrepinares (Valladolid), Sant Cugat (Barcelona), CRC Pozuelo (Madrid), Real Ciencias (Sevilla) y Marbella.
Comenzó disputándose en una sede, pero se fueron ampliando hasta cinco, los lugares que albergan cada año este torneo. Este último año entró una nueva sede, la quinta, en Marbella, que el año próximo será en Sevilla.
"Otra de las características del torneo es la igualdad que existe entre los equipos participantes. En dos o tres puntos se suelen decidir la mayoría de los partidos", explica Toni Gimeno.
El Torneo Melé es completamente gratuito, no se paga inscripción y cuenta con la colaboración de todos los clubes, jugadores y familias de estos.
Aunque realmente en esta ocasión el resultado final más importante no es el que luce en el marcador, cabe destacar que en la categoría S18 (Valencia) ganó el Liceo Francés, cosa que también consiguieron en el S14 disputado en Madrid. En cuanto el S16 (Marbella) y S12 (Valladolid) fue campeón la UE Santboiana y en el S10 y S8 disputados en Sant Boi de LLobregat los campeones fueron el CAU Valencia y el VRAC respectivamente.