RUGBY

Dulcineas contra molinos: Las Leonas prepararán su partido contra Italia, con dos encuentros ante Japón en España

Importante mes de julio para el futuro del rugby español femenino con partidos ante Japón (días 8 y 15 preparatorios) e Italia (día 22 clasificatorio para WXV).

Las Leonas en juego. /FERUGBY
Las Leonas en juego. FERUGBY
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Continua la lucha de las Leonas por jugar a su nivel. En ese empeño, el próximo mes de julio será un mes vital para poder conseguir la plaza en el segundo nivel mundial (WXV2) del nuevo campeonato que World Rugby estrenará la próxima temporada.

España jugará en Italia, el próximo 22 de julio, un playoff de clasificación para el segundo nivel de la nueva liga mundial femenina de rugby, WXV. Antes, las Leonas del rugby dirigidas por Juan González tendrán dos partidos preparatorios ante las japonesas en nuestro país.

El partido ante las italianas es fruto de duras negociaciones para asegurar que el campeón de Europa tuviera acceso potencial a WXV2 (la participación en WXV1 está vetada para garantizarse la presencia de mercados televisivos importantes, no hay ascensos y descensos) y que los puestos no estuvieran garantizados para el 6 Naciones.

El partido ante las Azurri se disputará en la localidad de Piacenza, en el norte de Italia. Un lugar que acogerá por primera vez un partido oficial de rugby femenino y que alberga estadios con capacidad de 21.000 espectadores pero que su campo de rugby con mayor capacidad es para 3.000 personas.

La realidad de Las Leonas

La cruda realidad es que el rugby femenino español corre el riesgo de ir cayendo poco a poco en el ranking mundial y no por falta de trabajo, sino de recursos. El auge del deporte femenino ha empujado a federaciones ricas a aumentar la financiación de sus selecciones y ligas femeninas. Y en un país como España, donde el rugby masculino y el femenino son igualmente pobres, las víctimas colaterales de esta buena noticia son las Leonas. Poco se puede hacer cuando la más pobre de las federaciones del 6 Naciones goza de un presupuesto ocho veces superior al español.

Ante la imposibilidad de ofrecer contratos profesionales a jugadoras de rugby XV como sí ocurre actualmente en todas las selecciones del 6 Naciones (Italia, su rival por el último puesto en WXV2, tiene 22 jugadoras profesionales al servicio de su selección de XV) a la Federación Española de Rugby sólo le ha quedado aumentar de forma extraordinaria el volumen de compromisos internacionales para al menos ofrecer rodaje y cohesión a un equipo casi completamente amateur.

La temporada 2022-2023 es la más cargada del rugby femenino español desde que se le cerró las puertas del 6 Naciones en 2007. Y ello pese a no clasificarse para el pasado Mundial de Nueva Zelanda. En doce meses las Leonas habrán jugado diez partidos, nueve de ellos oficiales y ocho contra rivales de primer nivel, toda vez que el Europeo lamentablemente sigue sin ofrecer una piedra de toque válida para aspirar a dar sustos a los denominados Tier 1: victorias 70-0 y 90-5 frente a Países Bajos y Suecia.

Vamos Leonas, vuestro sitio os espera en la nueva liga mundial.