Georgia le muestra a España el gran reto que tiene por delante: "Me preocupa que haya clubes que no dejen venir a sus jugadores"
Georgia, con un físico arrollador, mostró el camino al rugby español en el último partido de la fase de grupos para el rugby español.
Aunque el seleccionador nacional, Pablo Bouza, es de la filosofía del partido a partido el rugby español mira a un futuro próximo, no muy lejano, pero con la vista puesta en el próximo Mundial de Australia 2027.
En la mañana soleada de este domingo, Georgia mostró España el camino a seguir. Un rotundo 32-62 en el marcador marcaba los siguientes pasos a dar para la selección española de rugby.
Aunque parezca una gran distancia la que hay entre ambas selecciones y según lo visto hoy sobre el césped de El Central madrileño, no hace tanto que el XV del León estaba mucho más cerca de Georgia y la diferencia en las victorias georgianas eran mucho más cortas en el marcador (en la pasada fase de clasificación mundialista, por ejemplo).
España tiene un gran potencial y mucho talento joven para poder estar a la altura de Georgia, es cuestión de tiempo y de que el maestro orfebre de Rosario (Pablo Bouza) junto con su staff, pulan esos diamantes en bruto que tiene el XV del León.
Con los mimbres sobre el campo y el tiempo suficiente, es un deber del rugby español llegar a ese nivel que hoy mira la afición española con recelo del XV georgiano pero que no está lejos para el XV del León.
Georgia cerró el partido y la victoria casi al final de los primeros cuarenta minutos de partido, supo imponer su superioridad física en los contactos y con el balón, e hizo mucho daño a la frágil defensa española, marcando a través su gran físico, los pasos a seguir a los jugadores españoles. ¿El reto? Aunque no lejano, sí implica mucho trabajo. Y desde esta semana Bouza y los suyos ya trabajan en ello.
Disponibilidad de los jugadores
Cada convocatoria del head coach español es una incógnita. El argentino tiene dificultad para poder contar con todos los jugadores que le gustaría, y los españoles que juegan en ligas extrajeras (sobre todo en las francesas) vuelven a estar en la tesitura de que una convocatoria del XV del León pone en vilo sus contratos o su futuro en el país vecino.
Hoy el entrenador georgiano, el ex internacional inglés y ex jugador de Leicester Richard Cockerill (que no apareció en rueda de prensa tras el partido y se encaró con el público de El Central en la primera parte), planteó un partido duro sobre el campo con la mayoría de sus grandes jugadores a nivel europeo en la convocatoria. Por su parte, Pablo Bouza no pudo contar con piezas clave (sobre todo en delantera) del este nuevo XV del León que ya piensa en la semifinal contra los vecinos de Portugal.
"Los jugadores que juegan en Francia han venido tan solo el primer día. Los clubes de Francia lo dejaron claro desde el primer día y también está la presión que hacen los equipos sobre los jugadores. Me preocupa más que en España también haya clubes que tampoco dejan venir a sus jugadores…", comentaba el seleccionador nacional en rueda de prensa.
"Desde que acabamos el partido de Suiza le dije al equipo que es una oportunidad cada partido que tenemos y hay que aprovecharlo para llegar al Mundial de la mejor manera posible", contaba Álvaro García, capitán del XV del León.
Si el reto es llegar a competir a Georgia este tipo de partidos y llegar al nivel de los Lelos, el objetivo próximo es ganar a Portugal y meterse en la final de este Campeonato de Europa que ha dejado las cosas claras y ha mostrado el nivel de cada equipo tras sus tres jornadas de fase regular.