El eterno recuerdo de Jeni, la deportista '10' que ayudó a impulsar el rugby inclusivo
La 'rugbier' del Quijote Rugby, dejó un poso imborrable en el rugby del sur de Madrid, siendo recordada por todos y premiada por el Ayuntamiento de Aranjuez.
Si de algo estoy convencido tras conocer a Jeni es que el cielo existe y que allí también se juega al rugby. Pude conocer a esta jugadora en la segunda jornada de rugby fusión organizada por el Quijote Rugby Club y el Ayuntamiento de Aranjuez hace dos años, en 2021, celebrado en una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad.
Estas jornadas se celebran desde hace cuatro años con motivo del día internacional de la discapacidad, en un día de emoción, pasión y mucho mucho rugby. Un evento llevado a cabo por el club que engloba a los jugadores y jugadoras de la comarca de la Sagra, Aranjuez y gran parte del sur de Madrid.
Deportista del año
En la pasada edición (celebrada este mes de diciembre), un homenaje muy especial sirvió como bandera del rugby y de la integración. Jenifer Jiménez Martínez Jeni, jugadora del Quijote Rugby (club fundado en 2007 y que comenzó a trabajar con personas con discapacidad desde 2008) ya no estaba sobre el campo físicamente. Falleció el año anterior, pero su pasión y su alma seguían allí, corriendo tras el oval, como siempre. Así lo hicieron ver sus compañeros del equipo de inclusión del Quijote Rugby:
"¿Y Jeni cuándo viene?", "Está arriba empujando", "Mira esta foto con Jeni"… un corazón en forma ovalada que permanecerá sobre el campo de Las Olivas en Aranjuez, en cada partido de su equipo.
"Jeni era muy deportista. Hubo en momento que tuvo que elegir entre el fútbol, que también la gustaba, y el rugby, y se quedó con el segundo. Fue la primera jugadora del taller donde estudiaba que entró a jugar al rugby, hoy ya juegan siete", cuenta Maribel, madre de Jeni a Relevo.
El ejemplo de Jeni sobrepasó las barreras del rugby y llegó hasta el Ayuntamiento de su ciudad. De esta manera, tras su fallecimiento, fue nombrada mejor deportista del año de Aranjuez en el pasado año 2022. "Jeni vivía cada partido, cada entrenamiento… y así me lo contaba al llegar a casa. El rugby era una de las mayores ilusiones de mi hija", añade su madre.
Crecimiento exponencial
En 2008 cuando nació el proyecto de rugby inclusivo dentro del Quijote Rugby, muy pocos equipos contaban con esta herramienta esencial de integración en sus clubes. Hoy, la RFER (Real Federación Española de Rugby) se ha marcado el objetivo de aumentar a más de 500 licencias en toda España los jugadores y jugadoras de esta modalidad. Para ello, el primer paso que han dado ha sido la celebración, hace tan solo unos días en Madrid, del torneo nacional de rugby inclusivo. En él participaron diferentes clubes de toda España y se impartieron un curso de formación para entrenadores y facilitadores para seguir haciendo crecer esta modalidad dentro del país.
Además del torneo oficial, existe otro gran número de clubes trabajando en el desarrollo del rugby de inclusión. Quince años después de que los primeros equipos empezaran a trabajar en ello, el rugby inclusivo comienza a tener su hueco propio dentro de la estructura de este deporte en España.