RUGBY

El Mundial de rugby 'fantasma' de 1919 que ganó Nueva Zelanda

La King's Cup se disputó tras la Primera Guerra Mundial y contó con equipos británicos, australianos, neozelandeses, canadienses y sudafricanos.

Entrega de la King's Cup a los neozelandeses. /Royal New Zeland Returned and Services Association Collection, Alexander Turnburn Library
Entrega de la King's Cup a los neozelandeses. Royal New Zeland Returned and Services Association Collection, Alexander Turnburn Library
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El próximo viernes 8 de septiembre a las 21:15h dará comienzo la décima edición oficial de la Copa del Mundo de Rugby en Francia, con uno de los partidos más atractivos de la actualidad entre los anfitriones del XV del Gallo y los All Blacks. Pero, ¿es realmente la décima edición o existió algún Mundial previo extraoficial para los ojos de World Rugby?

Parece que en 1919, recién acabada la Primera Guerra Mundial, se celebró un torneo muy parecido a lo que hoy consideramos una Copa del Mundo. Se llamó King's Cup y la disputaron los equipos de los países de las fuerzas militares de la Commonwealth que combatían bajo bandera británica.

Al frente europeo llegaron tropas australianas, neozelandesas, sudafricanas y canadienses y se integraron con el ejército británico (al que todavía pertenecía Irlanda en su totalidad).

Aunque la Gran Guerra terminó en noviembre de 1918, Alemania tuvo bloqueado el transporte naval hasta el Tratado de Versalles (junio 1919). Esto ocasionó que las tropas aliadas coloniales quedaran bloqueadas en Europa sin poder regresar a sus países de origen.

King's Cup 1919.  New Zeland Rugby Museum
King's Cup 1919. New Zeland Rugby Museum

Soldados rugbiers

Muchos jóvenes jugadores de rugby de la época tuvieron que participar en ambas guerras mundiales. La disciplina, el trabajo en equipo, el físico y la capacidad de tirar hacía delante bajo presión... los jugadores de rugby rápidamente subían en la escala militar y muchos se encontraron bien pronto al mando de unidades.

Por su parte, el deporte oval ha estado históricamente muy unido al ejército británico. Algunos ejemplos: la Copa Calcutta tiene su origen en un torneo entre soldados escoceses e ingleses; la Army Rugby Union fue la fundadora de la federación inglesa de rugby (RFU); o más de una treintena de jugadores de rugby internacionales escoceses perdieron la vida en la Gran Guerra.

Entre los soldados coloniales que se quedaron varios meses sin poder volver a casa, muchos de ellos jugaban al rugby, por lo que esto ocasionó el germen del primer gran torneo del deporte oval a nivel mundial. La King's Cup o Copa del Rey George V sería entregada al vencedor del torneo Inter Services and Dominions Rugby Championship.

Participaron seis equipos formados por jugadores de rugby de cada una de los territorios involucrados en la Guerra: los británicos aportan dos equipos, el de la RAF (que tenía algunos extranjeros) y el del Ejército Británico (llamado Mother Country o Madre Patria); el resto se sacarían de los soldados coloniales que quedaron atrapados en territorio británico. Eran: New Zealand Army, Australian Imperial Forces, Canadian Expeditionary Forces y South African Forces.

El Mundial de 1919

En el torneo juegan todos contra todos y los dos primeros juegan entre ellos. La final se juega en Twickenham entre el equipo neozelandés y el Mother Country del ejército británico. Ganan los neozelandeses por un resultado final de 9-6 y se llevan la Copa del Rey George V. 

Días después, los neozelandeses, como ganadores, se enfrentaron a Francia (a quien también ganó dos veces), que había sido excluida del torneo a pesar de formar parte del V Naciones.

La King's Cup, se considera por tanto, el primer campeonato a nivel internacional donde compiten equipos tanto del hemisferio sur como del norte. Además, también se podría considerar como el primer gran torneo de rugby internacional a nivel militar (disputándose en estos momentos la actual edición).