MUNDIAL RUGBY

El error del videoarbitraje que World Rugby reconoce en secreto y que pudo dar el Mundial a los 'All Blacks'

Casi un mes después de la disputa de la final, sale a luz un fallo que podría haber cambiado el rumbo del partido.

Aaron Smith dirigiendo la Haka. /Photo by World Rugby - Handout/World Rugby via Getty Images
Aaron Smith dirigiendo la Haka. Photo by World Rugby - Handout/World Rugby via Getty Images
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El TMO, o videoarbitraje en el rugby, lleva existiendo muchos años pero, como sucede en el resto de deportes en el que se aplica esta tecnología, su uso no está exento de polémicas, como ha sucedido en la recientemente terminada Copa del Mundo de d Francia. Un torneo que no se libró de la controversia. Sobre todo con las decisiones que suponían convertir una amarilla en una roja, aplicando el reglamento desde el TMO o el nuevo 'bunker' arbitral.

Una acción polémica siempre da que hablar durante el encuentro y los días después del mismo. Pero lo que es extraño, es que semanas después el error pueda ser reconocido por la propia organización del Mundial. Esto exactamente es lo que ha pasado en estos últimos días en el mundo del rugby con una de las jugadas más polémicas de la final de París.

Según el medio neozelandés Stuff, la organización de World Rugby habría reconocido en privado a la selección neozelandesa de rugby que el ensayo anulado al medio melé de los All Blacks, Aaron Smith, y que fue revisado por el TMO, debería haber subido al marcador, ya que el propio videoarbitraje cometió un error.

El ensayo, la polémica y el error

La jugada se produce en la segunda parte, en el minuto 54 de partido. Después un saque de un touch o lateral y varias fases avanzando metros, el apertura neozelandés, tras una gran jugada, hace llegar el balón al medio melé que termina posando el oval en la zona de marca sudafricana.

La acción fue revisada por el TMO y anulada por Tom Foley (el árbitro de vídeo), por un avant o adelantado previo en el saque de lateral de los delanteros neozelandeses.

Las reglas por las que se rige el TMO se actualizaron en el año 2022, y desde entonces dicen: "Podrán ser anuladas todas las acciones de avant o pase adelantado claro en las dos fases previas al ensayo".

En la final se produjeron hasta cuatro fases entre el saque de lateral donde se produce el avant y el ensayo final de Aaron Smith, por lo que la regla queda clara y el ensayo tenía que haberse concedido.

Por su parte, la información del periódico neozelandés dice: "World Rugby ha reconocido en privado ante los All Blacks que la anulación del ensayo de Aaron Smith en la final estaba, de hecho, fuera de las reglas, pero se niega a reconocerlo públicamente".

El comunicado y 'desmentido' de World Rugby

Tras salir a la luz esta información y la presión de los neozelandeses para que World Rugby reconociera públicamente el error, el organismo que maneja el rugby a nivel internacional, quiso dejar clara su postura:

Así, World Rugby escribió: "Como se confirmó antes de la Copa del Mundo de Rugby 2023, World Rugby no comenta públicamente las decisiones de los árbitros de partido. Respaldamos a nuestro destacado equipo de árbitros de partidos, que realiza uno de los trabajos más difíciles en el deporte profesional a un nivel excepcional".

La propia federación aseguró que "como hemos visto en los últimos meses, lamentablemente, las críticas a los árbitros pueden tener consecuencias de gran alcance, incluyendo el odio y las amenazas en línea, y debemos ser conscientes de tal impacto humano".