RUGBY

La realidad de los jugadores del seven español que esconde el fenómeno viral: "No son solo torsos y chavales guapos y fuertes"

¿Cómo es el día a día de nuestros internacionales? ¿Pueden vivir del deporte oval como profesionales? ¿Se dedican full time al rugby?…

Leones 7s antes de salir a jugar. /Ferugby
Leones 7s antes de salir a jugar. Ferugby
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El fenómeno viral de rugby seven español ha llegado a cada rincón de España a través de las redes sociales. Sobre todo en Tik Tok. Todo comenzó hace unas dos semanas, cuando la cuenta de la Selección compartió un vídeo de su jugador Manu Moreno bailando la Macarena sin camiseta. Por entonces la cuenta del ente federativo rondaba los 31.000 seguidores, hoy está cerca de los 200.000 seguidores.

Este boom mediático ha puesto a los jugadores del equipo masculino del Seven en boca de todo el mundo y ha sido el vídeo más viral de los últimos días, pero en Relevo hemos querido profundizar en la vida de esos jugadores y en sus condiciones actuales para poder vivir del rugby siendo internacionales con España.

Contratos federativos y residencia en Málaga

La selección masculina se jugará el pase a los próximos JJOO de Francia dentro de diez días en el preolímpico de Mónaco. En Relevo nos colamos en la concentración de la Selección española, en San Cugat, para conocer por dentro a este grupo, que desde hace unos días tiene muchas más miradas encima. Para ello, nos sentamos a hablar con Paco Hernández, su entrenador, y Juan Ramos, su capitán.

"Ahora nosotros tenemos que aprovechar esta viralización para darle una vuelta y que no sean solo torsos y chavales guapos y fuertes, si no que también somos jugadores de rugby que entrenamos día si y día también para ser deportista de élite. Además, dentro de la Selección pocos jugadores tienen TikTok", explica el entrenador.

Esta temporada, antes de que comenzara, se planteó tener una concentración permanente para la Selección de seven masculino (con precedente allá por el año 2013 cuando España jugó por primera vez las series mundiales de rugby en la categoría olímpica). La base se instaló en Málaga con entrenamientos de lunes a viernes cada semana.

"A nivel deportivo ha venido muy bien y creo que todavía no hemos terminado de explotar todo el potencial que podemos", comenta el seleccionador nacional.

Paco Hernández es ingeniero eléctrico y ha pedido una excedencia en su trabajo para dedicarse plenamente al rugby. A comienzo de temporada, la Real Federación Española de Rugby (RFER) hizo 23 contrato permanentes al núcleo de la Selección de rugby seven masculina. Estos 23 jugadores no son mil euristas, pero casi (algo más de 2.000 euros), pero tienen que pagarse la casa y los gastos en la capital malagueña. Todos los días tienen una comida conjunta con el staff y compañeros del equipo de la que se hace cargo la RFER. El resto de gatos corren por parte del jugador.

"Cogimos una casa en el centro de Málaga entre Juan Martinez, Josep Serres, Tobías Sainz de Trápaga y yo y la verdad es que es una ciudad muy cómoda para moverse. La mayoría del año hemos entrenado con sol y buena temperatura. Veo a mis compañeros de piso y equipo que a mi familia y mi novia", cuenta el capitán.

Sin duda las condiciones de los jugadores han mejorado con respecto a años anteriores pero aún así queda un largo camino por recorrer. "Estamos intentando mejorar las condiciones para hacer el proyecto más sostenible en el tiempo y que puedan tener la capacidad de ahorrar. Los jugadores deciden cómo, con quien y dónde vivir y tienen una disponibilidad para la selección 24 horas al día", aclara Paco Hernández.

Además de los 23 contratos existe otro tipo de jugadores que entran y salen en la concentración dependiendo de las series mundiales. Además de los jugadores fijos de concentración (unos 18) existen otros cuatro jugadores de un perfil híbrido que están dos semanas en casa (las dos semanas post torneo) y dos viviendo en Málaga: son Pol Plá, Manuel Saínz de Trápaga, Nicolas Nieto y Thiago Romero.

Clínica, gym y campos

El staff técnico lo completan, Manuel García Sillero como preparador físico y dueño del centro de entrenamiento y clínica de los Leones 7s en Málaga. "La figura de Manu es clave. Es una de las razones, junto con otras como la climatología por ejemplo, por las que estamos en Málaga", dice Hernández.

Como segundo entrenador se erige la figura de otro ex león del 7s, Matías Tudela. Compagina su trabajo como bombero en Mallorca con la Selección. En sus días libres, está en Málaga y en sus guardias, en Mallorca.

Los Leones del seven tienen dos campos de entrenamiento oficiales, el Estadio de Atletismo de Málaga, césped natural donde practican en las sesiones de placaje y contacto, y el Rincón de la Victoria, campo de césped artificial donde la selección desempeña su día a día.

"La verdad es que todas las instalaciones son muy cómodas, desde la clínica y el gimnasio de Manu Sillero hasta los dos campos de entrenamiento. Entre semana solemos tener días de doble y triple sesión entre entrenamientos en campo y gimnasio", comenta a Relevo Juan Ramos.

"No somos futbolistas, pero tenemos la suerte de que nos podemos dedicar al rugby en exclusiva y podemos vivir de ello. Aunque todo es mejorable. Pero estamos muy a gusto en Málaga y hemos podido estar enfocados totalmente en el rugby", concluye el capitán del seven español.

¿Y cuando libran? Los fin de semana fuera de torneo, los Leones del Seven suelen aprovechar para ver a sus familias. No será fácil, pero la esperanza de volver a ser olímpicos sigue intacta y los Leones tendrán que ganar el torneo de Mónaco para volver a dar la alegría a la afición española y volver a hacer realidad ese sueño.