RUGBY

Santi Santos: "El XV del León es el que llena estadios, el problema de enfoque y estrategia del rugby español viene por ahí…"

El exseleccionador nacional ha presentado el libro 'La era Santos', una crónica dialogada del periodo más exitoso, dramático y rocambolesco del rugby español.

Santi Santos en la presentación de 'La era Santos'. Álvaro de Benito/
Santi Santos en la presentación de 'La era Santos'. Álvaro de Benito
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

En la tarde de este pasado viernes, el campo Central de la Universitaria madrileña (escenario de grandes días para el rugby patrio), se ha presentado uno de los libros más esperados de los últimos días en el rugby español: La era Santos.

Desde que fuera anunciado por su autor, el periodista Álvaro de Benito, los comentarios no han dejado de aparecer en los diferentes foros ovales y redes sociales. Santiago Santos, por fin, habló largo y tendido de su década como entrenador y seleccionador español del XV del León.

La expectación creada fue muy grande y, por eso, en el espacio habilitado para la presentación en el bar de El Central, no cabía un alfiler. Periodistas, gente del rugby y el staff de Santos (incluyendo a Miguelón, Valentín Telleriarte, Mar Álvarez, 'Sevi' y Roberto Murias), con el que tantas alegrías y reveses vivió el entrenador, estuvieron presentes en la agradable tarde del viernes.

En un acto conducido por el que fuera capitán de Santos durante varios años, Jaime Nava, se habló de lo que ha significado el libro para su protagonista, el echar la vista atrás y rememorar los éxitos deportivos y los fracasos extradeportivos. "Un libro necesario para poner voz a todo mi periodo como seleccionador", contaba el propio Santos en la rueda de prensa. "Era necesario hacer literatura de rugby con tintes de actualidad y en un formato periodístico", dijo Álvaro de Benito, autor del libro.

Público en la presentación. Pablo Astudillo
Público en la presentación. Pablo Astudillo

Un enfoque erroneo

Una de las cosas en las que más incide Santi Santos en la presentación fue en la relación del rugby XV con el rugby 7 y otras disciplinas en del rugby español.

El ex seleccionador ha querido remarcar en el libro, la problemática en el enfoque de nuestro rugby. Así ha querido explicar que la selección que realmente debe ser la punta de lanza es la de XV masculino.

"El XV es el que llena estadios, el problema de enfoque y estrategia del rugby español viene por ahí. No quiere decir que no haya que tener equipos en las demás disciplinas, pero hay que saber enfocaren lo que realmente es rentable", opina el ex seleccionador.

"Intenté aprender de situaciones complicadas que había visto en la época de Regis y Bryce, en la relación a la gestión del seven. Cuanto mejor le vaya a todos, mejor para el rugby español pero llevamos años errando la estrategia y centrándonos en todo y compitiendo en todo, mientras que Rumanía, Georgia o Uruguay tienen claro que el XV masculino es el motor de todo", aclaraba Santos en la presentación.

Autor y ex seleccionador en El Central. Eva Sánchez
Autor y ex seleccionador en El Central. Eva Sánchez

Annus Horribilis

Si duda alguna, uno de ls capítulos donde más se va a parar a leer detenidamente la gente es el de capítulo IX titulado Annus Horribilis.

En él, se narra el período comprendido entre octubre de 2021 y julio de 2022 donde al XV del León le paso de todo: el fallecimiento de un compañero en Países Bajos, las dos alineaciones indebidas que a la postre nos sacan del Mundial por segunda vez, la celebración y victoria ante Portugal en El Central que daba el pase a España para la cita mundialista, el fotocopia del pasaporte, los recursos, los comunicados…

Sin duda un año para olvidar que puso la puntilla al rugby español y a toda una generación de grandes jugadores que devolvieron la ilusión y el sueño mundialista a la afición española sobre el campo.

Hoy con perspectiva, y viendo el futuro, Santiago Santos es optimista y cree que en el aspecto deportivo estamos mucho más avanzados que en el administrativo:

"El rugby español ha mejorado mucho, pero en lo que deportivamente es un TIER 2 (segundo nivel mundial), administrativamente todavía puede ser un TIER 3 o TIER 4… Con todo ello, soy optimista con el futuro del rugby español", destacaba Santos.

En definitiva, ha nacido un libro necesario, un libro que esperemos que responda a las preguntas que quedaron sin responder en su día, en un formato novedoso dentro del deporte oval español, conversación con preguntas y respuestas.