RUGBY

Muere 'Luisón' Abad, uno de los grandes mentores del rugby madrileño

Fundador de varios clubes en España y en Cuba, fue jugador en los años 50 de la sección de rugby del Atletico de Madrid, entre otros grandes equipos.

Luisón Abad en el campo que lleva su nombre en Alcalá de Henares. /Rugby Alcalá
Luisón Abad en el campo que lleva su nombre en Alcalá de Henares. Rugby Alcalá
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

El mundo del rugby español llora la muerte de uno de sus grandes guerreros que llevó por bandera el deporte oval hasta su último suspiro. Las reacciones al fallecimiento de 'Luisón' Abad no se han hecho esperar entre compañeros, alumnos y amigos dentro de los clubes por los que pasó. Así, como fundador de varios clubes, hoy históricos en la geografía española y fuera de nuestras fronteras, ha dejado una huella imborrable. Su gente más cercana ha querido patente su personalidad y amor por el rugby en Relevo para conocer un poco más de cerca, a este referente oval que nos ha dejado.

Gabriel Saez, vicepresidente de la Federación Española de Rugby

"Decir Luisón Abad es decir rugby. Fue uno de los pioneros en nuestro deporte, profesor de educación física, entrenador, jugador, directivo, alma, inspiración… Un maravilloso ser espectacular, en el que el rugby era su conducta y su vida un gran ejemplo para todos y más aún para nosotros los liceistas era una guía, una columna (debería tener una letra del Liceo Francés, por ejemplo la letra 'L' de Luisón Abad)".

"Se le quería mucho, se le quiere mucho y se le querrá mucho en su memoria porque era un hombre verdaderamente espectacular de los que no quedan. Allá donde vaya seguro que está con su balón de rugby ya montando un club y entrenando a niños o viendo un gran partido. Era la definición de un rugbier con todas las palabras. Hoy el mundo es un poquito peor. Abrazos eternos Luis. DEP".

Felipe Rodríguez, Club de Rugby de Alcalá

"La noticia de la muerte de Luisón Abab ha caído como como un jarro de agua fría en el Rugby Alcalá. Nosotros sabíamos que hace dos o tres semanas su salud había empeorado porque estamos en permanente contacto con su mujer y sabíamos que era difícil, ya que verle algún día más, aunque fuera en su silla de ruedas en el club disfrutando de lo que más le gustaba, que era que era el rugby. Nosotros en nuestro 50 aniversario en 2017 propusimos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares poner el nombre de Luisón Abad a nuestro campo porque creíamos que que lo merecía".

"Fue nuestro fundador, también el del Liceo Francés y fundó el Club Giraldillos de La Habana. Hizo la primera liga que hubo en Cuba de rugby y fue un hombre dedicado en cuerpo y alma al deporte que más le gustaba incluso por encima de su vida de su vida personal, que fue tremendamente azarosa. Siempre fue un tío aventurero y bohemio, vivió como quiso y ha muerto cuando ha querido, así que estamos seguros que nos seguirá viendo desde desde el cielo y pedirá un sitio preferente para para seguir viendo el campo del Alcalá y el campo del Liceo, porque es un tío que que vivió por y para el rugby y para los clubes donde estuvo".

José Martínez Carrascosa, ex jefe de prensa del Liceo Francés.

"Tras unas semanas de lucha, ayer nos dejó Luisón Abad. Siempre lo recordaré, junto a su inseparable Angelito García, en la grada del Liceo. Siempre elegante y bohemio, un amante del rugby-champagne. Con unos cuantos años, en 1992 se vino de gira a Canadá y Estados Unidos y jugó sus últimos minutos como medio melé. Fue un adelantado a su tiempo; además de crear el Liceo y el Alcalá (en su antigua denominación de ULA, luego sería Hercesa), jugó en el Atlético de Madrid, pasó unos años en Cuba y allí fundó el Giraldillos de la Habana".

"Guardo con veneración en mi biblioteca el libro que hizo con motivo del 25º Aniversario del Club: un tesoro de anécdotas, canciones, viejas fichas, fotos de trofeos y balones… Relató con buena pluma la historia del club, desde los XV 'Originals' que jugaron en el Central con camisetas prestadas hasta la actualidad, pasando por las primeras giras a Francia. Ahora es fácil jugar al rugby, encontrar un balón y a treinta chavales que quieran jugar; todo el mundo ha visto vídeos de Jonah Lomu y tiene una camiseta de Escocia; pero en el tardofranquismo de 1968 había que tener mucha pasión por nuestro deporte para poner en marcha algo así. Y otra cosa, no, pero Luisón puso pasión a todo lo que hizo en su vida. DEP y Allez Lycée".