"El rugby 7s español es más que capaz de colgarse una medalla olímpica"
Manu Moreno y Jeremy Trevithick analizan el buen estado de forma del rugby 7s español, el 'boom' del equipo en redes sociales, las victorias ante los All Blacks y el futuro de Los Leones 7s.

La temporada de la Selección española de rugby olímpico está siendo histórica. Con una plata, dos bronces y un cuarto puesto en las series mundiales, élite mundial de esta modalidad de rugby, este 2024-2025 se ha convertido en el mejor año de la historia del rugby seven español.
Previamente a la disputa de las series de Hong Kong, en juego este fin de semana, dos de los nombres propios de la Selección 7s pasaron por Relevo para analizar la temporada y el futuro del equipo que ha sorprendido a propios y extraños (tanto a nivel nacional como internacional) esta temporada. Ellos son Manu Moreno y Jeremy Trevithick.
¡Para ganar! 😎#LoQueNosUne | #Leones7s pic.twitter.com/kURZoFsGVB
— España Rugby (@ferugby) March 28, 2025
La mejor temporada del rugby 7s masculino
Manu: Nos ha sorprendido la temporada que estamos haciendo. El objetivo era quedar entre los ocho primeros, pero si nos dices uno a uno que íbamos a estar segundos a falta de dos torneos para Los Ángeles, nadie se lo hubiera creído.
Jeremy: Llevábamos muchos años llamando a la puerta de esas semifinales y finales en las series mundiales, y al final la puerta la tiras abajo con trabajo y llegan los frutos.
¿Qué ha cambiado en meses para pasar de jugar la permanencia al título de campeón?
Manu: No ha cambiado mucho. El trabajo, la paciencia y eso se refleja en el campo.
Jeremy: No ha habido ningún punto de inflexión. Veníamos creciendo, habíamos llegado ya a una semifinal la pasada temporada. Llevamos muchos años trabajando en el equipo (algunos hasta cuatro o cinco años) y es una cuestión de trabajo, sobre todo físico, que ahora está dando resultados.
¿Qué se siente al ganar a los All Blacks en diferentes ocasiones?
¡Es una locura!
Jeremy: Al final es gratificante después de haberte comido muchas palizas (40 puntos), poder competirles y que te vean como un rival a batir, te enorgullece y te hace sentirte mucho más valioso de lo que sentías antes.
Manu: Se ve la diferencia mentalmente con respecto al año pasado. Es uno de los factores clave con respecto a otros años, sea el rival que sea al que nos vamos a enfrentar. Tenemos la espina todavía de ganar a Argentina, llevamos varios años sin ganarles, es el rival a batir.
¿Objetivo a corto plazo?
Jeremy: El objetivo está en ganar un torneo y conseguir la medalla de oro que estamos persiguiendo y después ser campeones del mundo, ganando las series mundiales en Los Ángeles.
Manu: Enfocarnos en nuestro juego, corregir detalles e ir partido a partido antes de poner el foco en la final. ¡Queremos llegar a Los Ángeles como aviones! Es lo que decimos mucho.
Creo que el objetivo a largo plazo es volver a los JJOO, ¿lo veis factible?
Manu: Lo veo en la mano. Depende totalmente de nosotros y si seguimos por este camino va a llegar 100x100 y, ojo que no caiga una medalla, porque que este equipo es más que capaz de conseguir una medalla olímpica. Creo que el verdadero objetivo de este equipo es hacer llegar el rugby afición y hacer crecer el rugby español.
Jeremy: Todos tenemos metido en la cabeza el torneo final de Los Ángeles y sabemos que llegará el momento olímpico si seguimos trabajando como ahora, seguro que llegará (aunque esté lejos en el tiempo).
¿Es tan físico el rugby 7s como dicen?
Jeremy: Sobre todo se trata de correr. Es un deporte muy explosivo, muy dinámico y aeróbico. Hay que sufrir mucho en los entrenamientos para luego intentar no pasarlo mal dentro del campo. Si sufres en un partido se pasa realmente mal. Tenemos que intentar llegar bien físicamente (de pulmón), en buen estado de forma y estar fuertes.
Manu: Nos centramos en los entrenamientos. Tenemos que poner todo el trabajo entrenando y luego la competición se hace más fácil. Además, también nos centramos en la recuperación y la dieta para cuando llegar al torneo en el mejor estado de forma posible
Ahora está en boca de todos la polémica de jugar dos partidos de fútbol con menos de 72h de descanso, vosotros os jugaís seis partidos en un fin de semana
Manu: No es solo duro físicamente, sino también mentalmente. Llegas al último partido del domingo con muchos dolores, por suerte esta temporada hemos llegado a semifinales de los torneos y eso motiva más.
Jeremy: No sé si es muy buena idea lo que hacemos. Realmente se sufre mucho y yo conozco casos de jugadores lesionados y con infiltraciones jugando en torneos. Tenemos diez años para jugar a esto y es lo que hemos elegido.
Fenómeno viral... ¿cómo lo estáis viviendo?
Manu: Afortunadamente, he hecho lo que había que hacer y he dejado todo en manos en gente que sabe más que yo. Al principio te impresiona un poco pero luego todo se normaliza. Finalmente, estamos muy metidos en nuestra burbuja de equipo.
Jeremy: En el vestuario nos reímos un poco, pero la verdad es que a todos nos gustaría estar en la situación de Manu. Está viviendo algo espectacular para cualquier persona en cuanto a marcas, patrocinios, etc. Es algo muy bueno no solo para él, también para el equipo que le da mucha visibilidad, es más, ¡a veces nos consigue hasta ropa, perfumes…!
¿Qué le decís al CM de la Federación?
Que grabe, que grabe (entre risas de los dos).
Manu: Muy bien. Hizo muy buen trabajo en su día y lo sigue haciendo y aquí todos remamos en la misma dirección y trabajamos juntos.
Y a todo esto, ¿qué dice el seleccionador Paco Hernández?
Manu: Al final, sentirte valorado repercute en todo. Entrenamientos, rendimiento sobre el campo, motivación… y si eres un entrenador y sabes que esto motiva a todos tus jugadores, pues adelante.
Jeremy: Paco como entrenador tiene algo muy positivo y es que tiene mucha confianza con los jugadores. Podemos hablar con él bastante, te ayuda siempre, te aclara dudas… y eso siempre es importante.
¿Es verdad que antes del 'boom' viral ninguno teníais TikTok?
Jeremy: Yo lo tenía descargado, pero no lo utilizaba. De lo demás creo que nadie (asiente Manu también).
Pol Plá, ¿hermano mayor?
Manu: Yo lo tengo como hermano (aunque es un poco papi). Dentro del campo es una máquina, se nota que tiene mucha más experiencia que el resto de los jugadores y a mí, personalmente, me ha ayudado mucho. Hace muy bien por el equipo.
Jeremy: Para mí, es un referente. Cuando yo veía la televisión hace siete u ocho años quería ser como él. Esto me produce mucha felicidad y respeto, pasar de la televisión a jugar con él sobre el campo, nunca lo hubiera pensado.