RUGBY

Terremoto en el rugby español: los cambios que se avecinan en la liga

La Real Federación Española de Rugby y la Asociación Nacional de Clubes de Rugby ya avanzan en un nuevo formato de 20 equipos y dos categorías.

Directivos de la Federación. /Ferugby
Directivos de la Federación. Ferugby
Rodrigo Contreras

Rodrigo Contreras

Todavía con todo por decidir en el rugby español: el título liguero (de momento en semifinales), la Copa del Rey (la final será idéntica a la de la pasada temporada entre Recoletas Burgos Caja Rural y VRAC Quesos Entrepinares, este próximo sábado a las 21:00h en el estadio Ciudad de Valencia y transmitida por Teledeporte), el ascenso/descenso, la promoción... Y ya se empieza a trabajar en el formato liguero de la próxima temporada desde la Real Federación Española de Rugby (RFER) y la Asociación Nacional de Clubes de Rugby (ANCR).

Una ANCR parada en los últimos años parece haber revivido y, ahora, tener mayor intervención y contacto con la actual directiva de la RFER para las decisiones futuras en el rugby patrio.

Según ha podido saber Relevo, ambas entidades se encuentran en conversaciones para cambiar el actual formato de la División de Honor y División de Honor B, creando una competición que permita liberar calendario a los clubes y así poder organizar una temporada de selecciones contando con el máximo de jugadores posible, sin interferir en la competición de cada equipo.

Este es sin duda alguna uno de los grandes problemas desde hace muchos años en el rugby español, que hasta ahora ha tropezado año tras año con la misma piedra en la organización del calendario.

Como portavoz del ente federativo español y al frente de las negociaciones con los clubes está José Antonio Barrio Yunque, director deportivo de la RFER, que intentará llegar a un acuerdo que podría ser histórico en la evolución y el devenir de la liga de rugby española.

Importar formato europeo

Tal y como ya ocurre en ligas fuera de nuestras fronteras, en las reuniones federativas de la junta directiva actual ya se habla de establecer un formato para la competición parecido a otras ligas europeas. Por ejemplo, la liga inglesa, La Gallagher Premiership Rugby (que no pasa por su mejor momento económico), la componen diez equipos en un formato de liguilla y fase final.

La futura competición contaría con 20 equipos, divididos en dos categorías de 10 y todavía queda por decidir cómo serían las eliminatorias de ascenso y descenso, y cómo se decidiría el campeón.

Actualmente, la liga de División de Honor (primera categoría) consta de 12 equipos (se rebajaría en dos con los futuribles cambios). Esto liberaría de carga de partidos a los 10 equipos que disputen esa primera categoría o Top 10. Hoy, en esta primera categoría se juegan un total de 19 jornadas/partidos (si llega a la final). Se dividen en 11 jornadas en la primera fase, 5 jornadas en la segunda, cuartos de final, semifinales y final (faltaría saber la decisión y el acuerdo final en el nuevo formato, para saber en las jornadas que se verá reducida esta máxima categoría del rugby nacional).

El cambio más notable lo notarían los equipos de la actual División de Honor B (segunda categoría). A día que de hoy, la primera fase de esta categoría se compone de tres grupos de once equipos divididos por zonas geográficas. El grupo A comprende la zona norte de la península, el grupo B que se centra en la zona del mar Mediterraneo/Levante incluyendo Cataluña, Comunidad Valencia y las Baleares y el grupo C que está compuesto por la zona centro, Extremadura, Andalucía y Canarias. En su segunda fase, actualmente en la División de Honor B se crea un grupo Élite con los tres primeros clasificados de cada grupo (nueve equipos en total) para disputar el ascenso directo y la promoción a División de Honor (este grupo Élite podría ser muy parecido a la futurible segunda categoría del Top 20).

El proyecto y la idea de trabajar en ello para que se cumpla esta propuesta es real. El consenso entre clubes y federación todavía queda por cerrarse (y aunque los cambios de formato parece que vendrían de cara a la temporada 25-26, el cuadrar el calendario para dejar el mayor espacio a selección podría llegar para la siguiente 24-25).

De esta manera, y si finalmente se llegara a un acuerdo total para implantar la nueva liga de División de Honor y DHB, se espera que este nuevo formato libere el espacio necesario en el calendario para que tanto clubes como selecciones salgan beneficiados.