El vestuario del Barça Rugby femenino rompe su silencio: "La situación es muy mejorable"
Relevo habla con las capitanas que han vivido la 'odisea' del club blaugrana en este comienzo de temporada.

Este fin de semana vuelve la Copa de la Reina (primera competición a nivel nacional de la temporada de rugby femenino, después de la Supercopa) en su tercera jornada. Las jugadoras del Barça Rugby, según lo previsto, visitarán este próximo sábado a las 18:00h a sus vecinas de San Cugat en el campo de La Guinardera para disputar lo que será su primer partido de la presente temporada.
En el partido de la jornada 1, las blaugrana no se presentaron ante las valencianas del Rugby Turia - Les Abelles. En cuanto a la segunda jornada, el encuentro fue aplazado de mutuo acuerdo con las jugadoras de la UE Santboiana. De esta manera, el equipo blaugrana sorteaba los grandes problemas que ha tenido al comienzo de esta temporada, en los que se ha barajado una retirada del equipo de la máxima categoría a nivel nacional, La Liga Iberdrola, y que ha costado la salida de casi la mitad de las jugadoras con las que se contaba en pretemporada a principios de septiembre.
"Hemos pasado al principio de septiembre de 50/60 jugadoras a la mitad ahora, somos 26", cuenta Silvia Juliá, capitana del equipo a Relevo. "Las jugadoras que llegaron nuevas, vieron el panorama y se fueron", explica Annia Segarra, ex capitana del equipo junto a Silvia.
Los problemas del Barsa Rugby femenino vienen de lejos. Las jugadoras y staff siempre han reclamado unas condiciones dignas para poder competir en la máxima categoría del rugby nacional. A comienzo de temporada, el equipo se ve entrenando tan solo dos días, con horarios muy complicados para conciliar con su vida laboral y de estudiantes, y con pocas horas de entrenamiento a la semana. Hecho que precipita la salida del staff técnico y muchas jugadoras que entreban en pre temporada con las blaugrana (en este equipo no hay contratos profesionales y tienen que vivir de trabajar fuera del rugby).
Por su parte, Aroa González, pese ofrecerse en un primer momento para contar su versión de los hechos a este medio (tras leer la entrevista con Roger Cerdán) no ha contestado a las llamadas ni los mensajes de Relevo para darle voz a todos y a todas los implicados en estos complicados momentos para la sección femenina de la Asociación de Veteranos del FCB.
"Tras la salida del staff, las jugadoras decidimos dar un margen al club para que hicieran algo para reconducir la situación y competir con garantías… En ningún momento hemos negado que el club no haya trabajado para poder conseguir los campos. Sé que han trabajado mucho por el femenino", aclara Annia en la misma sintonía con su compañera Silvia.
"Sabemos que no se han quedado de brazos cruzados, han estado trabajando en buscar campos y llamado a muchos y buscar horas. El problema ha sido cuando se han puesto a buscar campos, un poco tarde", afirma la actual capitana de entidad blaugrana.
El tema de los campos y de exigir las condiciones idóneas para competir en la máxima categoría del rugby nacional viene de lejos. Así quieren dejar claro las capitanas como es una situación por la que se lleva luchando desde hace tiempo, con Aroa González a la cabeza.
"El problema de los campos ya existía la temporada pasada. Se solucionó juntándonos con INEF y entrenando dos días en su campo y uno en Teixonera, donde en entrenábamos en escasos 22 metros compartiendo campo con el masculino (algunas semanas también íbamos al campo de fútbol de Baró de Vivé con un horario demasiado tarde). Aroa luchó mucho para poder entrenar en horarios compatibles para todas con nuestros trabajos y estudios", explica Annia.
"La realidad es que llevamos años luchando en el Barça para tener campos dignos y tiempo suficiente en el campo para poder entrenar y jugar a máximo nivel en Liga Iberdrola. Y Aroa es lo que llevaba luchando desde febrero de la temporada pasada y lo que le transmitió a la directiva", aclara la actual capitana del equipo.
"Durante esta temporada y este verano el staff técnico volvió a insistir en lo que necesitaba para seguir con el proyecto: tres días de entrenamiento (martes, miércoles y viernes), que el campo estuviese en el área metropolitana de Barcelona y en un horario de entrenamientos decente. Al no cumplirse las condiciones al comienzo de temporada, dimiten", concluye Silvia.
Tras la dimisión del staff técnico en septiembre, hay un punto de inflexión en el equipo. El stage técnico programado una semana antes de comenzar la Copa de la Reina en Vic, hace estallar al equipo.
"El día anterior al stage nos comunican que las jugadoras sin fichas tramitadas no podían ir. No teníamos ninguna todavía y ofrecemos bajo nuestra responsabilidad ir, pero deciden que no. Esto, más la locura del fin de semana de después (con reuniones y llamadas), me puso en una situación entre la espada y la pared, y ahí decidí que no seguía en el club pasara lo que pasara", explica la por entonces capitana Annia Segarra su salida del club.
"Con lo del stage, estalló todo. Sin tiempo de reacción teníamos que hacernos la ficha en 24 horas. El martes después comunicamos al club que no queremos seguir y miramos otras opciones como por ejemplo con Santboi, Poble Nou o Sant Cugat (algunas jugadoras)… pero ninguna de las opciones salió", explica a su vez, Silvia Juliá.
La Asociación de Veteranos del FCB quería que el grupo volviera y no perder la plaza en la Liga Iberdrola, por esto intentó convencer de nuevo al equipo. Las jugadoras tras la negativa y no viabilidad en diferentes clubes, volvieron a su club. A día de hoy, como comentó su presidente a Relevo, se encontró un tercer día (aunque no el ideal) para entrenar. El Barça Rugby femenino entrenalos lunes una hora, los martes hora y media (en Teixonera) y los viernes hora y cuarto (en el campo de juego también).
"La realidad, a día de hoy, es que las condiciones de campos y horas de entrenamiento no son las que necesitamos para competir bien en máxima división", comenta Silvia, que continua siendo capitana.
"Con el nuevo staff estamos contentas.Con la dinámica, con los entrenamientos, tenemos un gran preparador físico del club (jugador del primer equipo) y está funcionando muy bien. Nuestro objetivo era seguir juntas compitiendo con el buen feeling y buena onda dentro del equipo. Hemos apostado por ello y seguir luchando desde dentro", concluye Silvia Juliá.