Se acerca el momento de reabrir las puertas del estadio de Zorrilla al rugby
De cara a la próxima temporada, el XV del León podría jugar alguno de sus compromisos en el estadio de fútbol de Valladolid.

La final de la Copa del Rey de este año devolvió el rugby a un gran estadio de fútbol. Cerca de 12.000 personas acudieron al Ciudad de Valencia, campo del Levante Club de Fútbol. La copa de campeón la levantó por primera vez en su historia el Recoletas Burgos Caja Rural en una final muy ajustada ante el VRAC y que terminó llevándose el equipo burgalés por tan solo un punto (19-20).
De esta manera, la afición al rugby español volvió a disfrutar una gran final en un gran estadio de fútbol, cosa que irremediablemente hacía echar un ojo atrás y volver a soñar con devolver el deporte oval a grandes escenarios.
Fue durante dos años seguidos, 2016 y 2017, cuando las puertas del Estadio Nuevo José Zorrilla se abrieron para acoger dos finales de Copa del Rey que entraron en el libro de oro de la historia del rugby español. Un éxito sin precedentes que congregó a más de 20.000 personas (con la presencia del Rey en una de ellas) en cada una de sus ediciones, y que se enmarcó como un evento de referencia para el mundo oval de nuestro país.
En aquellos dos años, los dos clubes de la ciudad (El Salvador Chami y VRAC) trabajaron conjuntamente con el consistorio local y consiguieron cumplir el objetivo con creces.
Por entonces, el presidente del Chami era Juan Carlos Hansen, hoy presidente de la Real Federación Española de Rugby (RFER) y el presidente del VRAC (en la final de 2016) era José Antonio Garrote, hoy vicepresidente del área legal de la RFER. Dos grandes nombres vallisoletanos del mundo oval que, junto al resto del equipo federativo, ya trabajan en devolver el rugby al estadio Nuevo José Zorrilla de Valladolid.

Dos posibles vías abiertas
Como ha podido saber Relevo, el comité ejecutivo de la RFER está en diferentes conversaciones para que el estadio donde juega habitualmente el Real Valladolid de fútbol vuelva a ser sede de un gran evento oval.
La primera de ellas nos lleva directamente al Campeonato de Europa de selecciones (REC), que en el próximo año será clasificatorio para la Copa del Mundo de 2027 en Australia. Cada vez son más las voces que dicen que, en esta ocasión, serán cuatro equipos de este campeonato los que se clasifiquen directamente para la próxima cita mundialista (a falta todavía de confirmación oficial), decisión que facilitaría mucho las cosas al XV del León para volver a participar en un Mundial (España tan solo ha participado en la Copa del Mundo del 1999).
Este torneo es gestionado por el organismo europeo del deporte oval, Rugby Europe, y desde el ente federativo español se ha propuesto a World Rugby reunidos en Londres, que sea Valladolid y el estadio Nuevo José Zorrilla la sede de la organización de las finales del REC 2025 (donde España podría llegar ya clasificada para el Mundial y podría ser una gran fiesta de celebración del rugby español).
Por otro lado, unos meses antes, en la conocida ventana de noviembre u otoñal, la selección dirigida por Pablo Bouza recibirá a los combinados nacionales de Fiyi, Samoa y EE. UU. en España. Tres partidos muy interesantes (sobre todo los dos primeros) para los que se busca ya una ubicación adecuada.
Según confirman fuentes cercanas al consistorio local de Valladolid a Relevo, ya ha habido algún encuentro con la RFER para que uno de estos partidos (probablemente el de Fiyi) se pueda disputar en el estadio de fútbol de la capital castellanoleonesa.
Todavía por cerrar alguna, o las dos vías, el rugby patrio se mueve para volver a inundar Zorrilla y llevar a la Selección nacional al campo de fútbol del Pucela la temporada que viene.