TENIS

Alcaraz y los consejos del maestro de su maestro: "Juegas muy bien, pero..."

El murciano está acompañado en la gira sudamericana por Martínez Cascales, el hombre que dirigió la carrera de Juan Carlos Ferrero.

Alcaraz junto a Cascales durante un entrenamiento en Buenos Aires. /EFE
Alcaraz junto a Cascales durante un entrenamiento en Buenos Aires. EFE
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El entrenador de Carlos Alcaraz es Juan Carlos Ferrero. Y el entrenador de su entrenador también es su entrenador. No es un trabalenguas ni un acertijo: es la realidad que acompaña al tenista murciano, arropado por Antonio Martínez Cascales en la presente gira sudamericana de tierra batida.

Cascales fue el técnico que ayudó a Juan Carlos Ferrero a alcanzar en 2003 el número uno del ránking mundial y el que moldeó la carrera del Mosquito en su academia de Villena. Esa misma academia que ahora dirige el propio Ferrero y que es el hogar en el que se ha criado Alcaraz. Ferrero es el entrenador principal de Alcaraz, pero hay ciertas semanas al año en las que Cascales es el que se sienta en el banquillo. Como la semana pasada en Buenos Aires y como ésta en Río de Janeiro. Todo queda en familia, en casa.

"Es importante tener un grupo que te apoya y acompaña porque te equivocas menos y no te pilla de sorpresa todo este mundo. Porque algunos de ellos han pasado por el lugar donde estoy pasando y te pueden aconsejar mejor que otra persona", señalaba este fin de semana el propio Alcaraz, que el domingo se proclamó campeón en Buenos Aires y que esta semana intentará defender título en el ATP 500 de Río de Janerio.

"Al final aprender de las experiencias es lo más importante. Tener a Juan Carlos, a Cascales y a Albert (Molina, su agente), que han seguido la carrera de muchos tenistas, te ayuda a no cometer los errores que ellos cometieron y seguir adelante más rápido y mejor", añadía Alcaraz en la capital argentina.

Cascales conoció a Alcaraz en 2016

Fue en Pilar de la Horadada, un pequeño pueblo de Alicante, donde Cascales vio por primera vez a Carlos Alcaraz con una raqueta en la mano. Era 2016, Carlitos jugaba el campeonato de España sub-14 y, aunque perdió la final, su tenis deslumbró a Cascales. Por aquel entonces, la carrera de Alcaraz ya estaba en manos de Albert Molina, el agente del gigante IMG en España, y dos años después los caminos de Cascales y Alcaraz se volvieron a cruzar.

Molina, que tenía una grandísima relación con Ferrero, llamó al extenista para que fuera un día a ver jugar a Alcaraz. Ferrero nose lo pensó dos veces: vio algo especial en Alcaraz pese a que tenía solo 15 años y apostó por el proyecto. Al poco tiempo, Alcaraz ya era el alumno aventajado de la JC Ferrero Equelite, la academia que fundó hace casi 30 años el propio Cascales en una pedanía de Alicante y de la que han salido otros talentos como Pablo Carreño o Nicolás Almagro.

Cascales, en la academia de Villena en el año 2022.  Iván Arlandis
Cascales, en la academia de Villena en el año 2022. Iván Arlandis

"Carlitos tiene que tener más consistencia en el primer saque y en la devolución. El revés lo puede mejorar un poquito. A nivel táctico no tantas cosas concretas como sí la consistencia, la estabilidad", analizaba estos días Cascales en una conversación con el diario argentino La Nación. "Debe madurar. Pero, ¿qué es madurar cuando se es número uno? Que si juega bien el 70% de los puntos debe hacerlo bien el 75%. Es difícil hacerlo mejor, lo sé, pero siempre se puede perfeccionar".

Cascales, de 65 años, es un hombre simpático y afable, casi siempre con una sonrisa en la cara. Cuesta imaginarle enfadado, pero si tiene que ponerse serio con Carlitos, lo hace. Lleva tantos años en el circuito, que las ha visto de todos los colores. "La primera vez que vi a Grigor Dimitrov a los 17 años me impresionó. Y más de una vez le he puesto ese ejemplo a Carlos", decía hace unos meses el propio Cascales en la revista Clay. "Seguramente Dimitrov ha trabajado mucho, pero si hubiera trabajado un poco más duro quizás sería mejor, y ese ejemplo se lo he puesto a Carlos. 'Juegas muy bien, pero no mejor que Dimitrov a los 17'".