TENIS

Alcaraz demuestra que Corretja tenía razón tras su autoflagelación en el US Open

Tras su desastrosa gira americana, el murciano ha recuperado la frescura física y mental y acumula nueve victorias consecutivas.

Carlos Alcaraz posa con la copa de campeón de Pekín. /Reuters
Carlos Alcaraz posa con la copa de campeón de Pekín. Reuters
Nacho Encabo

Nacho Encabo

El jueves 29 de agosto, noche cerrada ya en Nueva York, Carlos Alcaraz caminaba por los largos pasillos del Arthur Ashe Stadium cabizbajo y decepcionado. No se lo podía creer. Acababa de recibir un serio correctivo, un 6-1, 7-5 y 6-4 ante Botic van de Zandschulp en la segunda ronda del US Open que se convertía en la derrota más dura de su carrera en los Grand Slam. 

Carlitos sentía que se le estaban encendiendo las alarmas del motor. Una semana antes, en Cincinnati, se había despedido en primera ronda. Algo pasaba. Algo iba mal. Estaba herido. Tras pasar digerir un poco la derrota en las duchas, caminó hasta la sala de prensa principal del Abierto de Estados Unidos y se autoflageló delante de los periodistas.

"Lo que siento es que en lugar de dar pasos hacia delante, he dado pasos hacia atrás en el tema de cabeza. No entiendo por qué. Venía de un verano espectacular, de Roland Garros, de Wimbledon, saliendo de ahí pensando que había dado un paso hacia delante, en el que me di cuenta de que para ganar grandes cosas hay que estar duro de cabeza. Vengo a esta gira y siento que he dado pasos hacia atrás. Que mentalmente no estoy fuerte, sin saber responder a los problemas", indicó el campeón de cuatro grandes. "Me tomé un tiempo después de los Juegos Olímpicos y pensaba que sería suficiente para recargar mis energías. Creo que he venido con menos energía de la que pensaba que tendría. No quiero que sirva como excusa. Soy un tenista que necesita más tiempo para llegar bien a estos torneos. Tengo que reflexionar al respecto".

Ha pasado apenas un mes desde aquella rueda de prensa y Alcaraz ya puede respirar tranquilo. Acumula nueve victorias seguidas desde el descalabro estadounidense, ha clasificado a España a las Finales de la Copa Davis, ha liderado a Europa a la conquista de la Laver Cup y este miércoles ha alzado el título de Pekínganando una batalla épica a Jannik Sinner, el mejor tenista del momento, por 6-7 (6-8), 6-4 y 7-6 (7-3) en tres horas y 21 minutos. 

El certero análisis de Corretja

¿Qué ha ocurrido? ¿Es una recuperación milagrosa? Ni mucho menos. Simplemente, Álex Corretja tenía razón. El extenista fue uno de los pocos que le llevó la contraria a Alcaraz en su análisis americano y el tiempo, apenas cuatro semanas, le ha dado la razón. "Con todo el cariño y el amor que le tengo a Carlos, en esta ocasión no puedo estar de acuerdo con él. Para mí no ha hecho un paso atrás, ha hecho 1000 pasos adelante esta temporada y esto es simplemente un parón en el camino", decía Corretja en los micrófonos de la Cadena Ser.

"El problema de Alcaraz es que necesitaba un descanso que no ha tenido. Ahora mismo necesitará recuperarse para lo que venga y a partir de ahí estará bien. No ha hecho ningún paso atrás. No pasa absolutamente nada. A mí me preocupa menos 1000. Me sabe mal, pero no tienen ningún efecto negativo", añadía el que fuera campeón de la Copa de Maestros en 1998.

Alcaraz se marchó de Nueva York con muchas dudas en la cabeza y se tomó unos días para descansar. Pasó tiempo con la familia y con los amigos, se fue a Italia a ver el Gran Premio de Fórmula 1 y después se puso el mono de trabajo con la vista puesta en la fase de grupos de la Copa Davis. Y desde entonces no ha parado de ganar.

Una enorme madurez con 21 años

Su racha en septiembre, nueve victorias con solo dos sets en contra, demuestra además la enorme madurez que tiene Carlitos con apenas 21 años. En noviembre de 2023, durante las ATP Finals de Turín, dijo abiertamente que uno de los retos para la nueva temporada era mejorar su rendimiento en la gira posterior al US Open. "Tengo que mejorar para llegar a este punto del año en mejores condiciones, sobre todo a nivel mental. Si quiero ganar este torneo alguna vez, si quiero terminar el año como número uno algún año, tengo que mejorar y llegar a este punto del año tranquilo, bien y con ganas de ganar todo lo que se ponga por delante", señalaba hace un año.

Dicho y hecho. El de Pekín es el primer título que gana Alcaraz en la gira de final de temporada. Hasta el momento, sus 15 triunfos anteriores se habían concentrado entre los meses de febrero y septiembre. Por eso, el de este miércoles tiene una enorme carga simbólica.

"Hemos pasado por momentos difíciles estos dos últimos meses. Sin embargo, con todo el trabajo duro que hemos hecho, hemos hecho grandes partidos aquí en Pekín", ha comentado Carlitos durante la ceremonia de premiación. "He sido capaz de tener alegría otra vez en la pista y de sentirme bien. Tengo la energía para viajar y estar motivado".

El calendario no le ofrece ahora ninguna tregua al murciano, que viajará a Shanghai para disputar el penúltimo Masters 1000 de la temporada. Después se marchará a Arabia Saudí para disputar la millonaria exhibición bautizada como el Six Kings Slam, que se celebrará en Riad junto a Novak Djokovic, Rafael Nadal, Sinner, Daniil Medvedev y Holger Rune. Su plan después es jugar el Masters 1000 de París-Bercy (del 29 de octubre al 3 de noviembre), las ATP Finals de Turín (del 10 al 17 de noviembre) y las Finales de la Copa Davis de Málaga (del 19 al 24 de noviembre)