TENIS

Alcaraz dilata la dramática estadística de Ruud y ya está en semis de Pekín

El español avanza a su duodécima semifinal de la temporada aprovechando el mal de altura de Ruud. Mañana chocará con Jannik Sinner.

Carlos Alcaraz, durante el torneo de Pekín. /EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES
Carlos Alcaraz, durante el torneo de Pekín. EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Carlos Alcaraz lleva 14 torneos disputados esta temporada y en 12 ha alcanzado al menos la ronda de semifinales. La última, este mismo lunes en Pekín, donde el murciano ha superado por 6-4 y 6-2 a Casper Ruud para colarse entre los cuatro mejores del ATP500 chino y acercarse al número uno de Novak Djokovic.

El doble campeón de Grand Slam se enfrentará el martes en semifinales a Jannik Sinner, que se deshizo del búlgaro Grigor Dimitrov (6-4, 3-6, 6-2). Por el otro lado del cuadro, ya están en la penúltima ronda Daniil Medvedev y Alexander Zverev.

Resumen Alcaraz-RuudATP

En su primera aventura en suelo chino, Alcaraz está demostrando que está a un grandísimo nivel. En cuartos aplastó a Lorenzo Musetti por 6-2 y 6-2 y ahora no ha dado ninguna opción a un Ruud que continúa sin hacer cosquillas a los grandes tenistas del circuito.

Ruud, el rival de Alcaraz en la final del US Open 2022 -el primer grande del español-, ha disputado ya once partidos ante jugadores del top 3 y no ha ganado ni uno solo. Es más: ha perdido los 25 sets que ha jugado ante esos tenistas. Su mejor victoria hasta el momento fue cuando venció en los cuartos de Miami 2022 a Zverev, entonces número cuatro del ranking mundial.

"Estoy muy feliz de haber ganado a Casper en dos sets. Ha sido un partido duro, pero estoy contento con el nivel y de haber encontrado las soluciones después de ir perdiendo 3-0 en el primer set. Esto me da confianza para lo que viene", ha señalado Alcaraz después del encuentro.

Las cuentas de Alcaraz para recuperar el nº1

Djokovic lidera actualmente la Race con 8.945 puntos, seguido de Carlos Alcaraz con 8.355 y del ruso Daniil Medvedev con 6.780. La Race es la clasificación que sólo cuenta los puntos obtenidos en la presente temporada, por lo que es la más idónea para analizar la lucha por acabar el año en el primer puesto.

Pese al éxito de Djokovic en los Grand Slam en este 2023 en el que ha cumplido 36 años, la distancia con Alcaraz es de sólo 590 unidades. Y eso es porque el murciano ha tenido un año impresionante: es el líder del año en victorias (61-7), también en títulos (6) y es el rey de la regularidad. Ha disputado 14 torneos en lo que va de temporada y en 12 alcanzó como mínimo las semifinales.

Djokovic, por su parte, acumula 46 triunfos y cinco títulos, después de perderse la gira americana de Indian Wells y Miami por no estar vacunado (las leyes cambiaron para el verano y por eso pudo jugar el US Open). El serbio, además, ya dijo que el nº1 no era su principal objetivo y ahora se tomará una pausa: no jugará la gira asiática y se centrará en el Masters 1000 de París y las ATP Finals de Turín antes de intentar ganar la Copa Davis con Serbia en Málaga.

Por lo tanto, en el mejor escenario posible para él. Nole sólo podrá sumar 2.500 puntos más a su cuenta si gana París (1.000 para el campeón) y Turín (1.500 con pleno de victorias). Alcaraz, en cambio, tiene un calendario bastante más cargado: tras saltarse la Davis, está luchando en Pekín (ATP 500) y jugará después Shanghai (Masters 1000), Basilea (ATP 500), París y Turín. Es decir, de aquí a final de curso luchará por un total de 4.500 unidades.