TENIS

Alcaraz hace saltar la banca: casi triplica los ingresos de Nadal a su edad por premios y patrocinadores

En su primer año como número uno, el murciano ha ganado 10,1 millones de dólares en la pista y otros seis por los sponsors.

Alcaraz celebra su victoria frente a Nadal en los cuartos de final del Mutua Madrid Open. /EFE
Alcaraz celebra su victoria frente a Nadal en los cuartos de final del Mutua Madrid Open. EFE
Nacho Encabo

Nacho Encabo

En la temporada 2005 Rafael Nadal cumplió 19 años y explotó como tenista: levantó 11 títulos, ganó 79 partidos, se llevó 3,8 millones de dólares en premios y otros tres millones por acuerdos con patrocinadores.

En la temporada 2022 Carlos Alcaraz ha cumplido 19 años y ha explotado como tenista: ha levantado cinco títulos, ha ganado 57 partidos, se ha llevado 10,1 millones de dólares en premios y unos seis por acuerdos con patrocinadores.

Han pasado 17 años y la diferencia es abismal. Alcaraz ha ingresado casi el triple de lo que ganó en su día Nadal, y eso que ha tenido peores resultados. ¿Cómo se explica? Por el aumento de los premios que se entregan en el circuito y por la evolución del marketing deportivo en lo que a sponsors se refiere. Otro ejemplo demoledor de cómo ha evolucionado el tenis: Novak Djokovic ganó en las últimas ATP Finals más que Nadal en todo aquel mágico 2005. Aunque también hay que tener en cuenta la inflación y el cambio del dólar al euro. Vamos por partes.

Nadal, con la copa de campeón de Roland Garros en 2005.  liewig christian/Corbis via Getty Images
Nadal, con la copa de campeón de Roland Garros en 2005. liewig christian/Corbis via Getty Images

La evolución de los premios

El dato más objetivo que hay son los premios monetarios que reciben los tenistas por jugar en el circuito. Nadal se embolsó exactamente 3.794.327 dólares en 2005, mientras que Alcaraz ha terminado el 2022 habiendo ganado 10.102.331 dólares. El mayor cheque que se llevó Nadal en 2005 fue por su primer Roland Garros: 1.103.960 dólares. Aquella temporada ganó también los Masters Series (hoy Masters 1000) de Montecarlo, Roma, Canadá y Madrid, por los que ingresó un total de 1,65 millones de dólares.

PREMIOS MONETARIOS POR GRAND SLAM

En los 17 años que separan la irrupción de Nadal y Alcaraz se observa perfectamente la evolución de lo que se conoce como el prize money en el tenis. Por su triunfo en el último US Open, Alcaraz recibió 2,6 millones de dólares, mientras que por dos Masters 1000 (Miami y Madrid) ingresó casi 2,3 millones entre los dos.

Si dividimos el dinero obtenido entre el número de victorias conseguidas, la diferencia todavía es mayor: Nadal ganó 48.029 dólares por cada triunfo en 2005, mientras que Alcaraz casi cuadruplica ese dato, con 177.233 dólares por victoria en este curso.

Los premios se han ido aumentando año a año desde que Nadal empezara a despuntar como profesional, gracias en buena medida a la explosión de los derechos de televisión de los torneos. En este 2022 se ha repartido el mayor cheque de la historia del tenis, los 4.740.300 dólares por las ATP Finals de Turín, casi un millón de dólares por partido. Una barbaridad.

Djokovic, con la copa de campeón de las ATP Finals de Turín.  Marco BERTORELLO / AFP
Djokovic, con la copa de campeón de las ATP Finals de Turín. Marco BERTORELLO / AFP

Los cambios en el patrocinio deportivo

Sin embargo, la mejora de las condiciones de los tenistas en el circuito es solo una pata de la ecuación. El tema de los patrocinadores es la otra gran variable que marca las diferencias en los ingresos de los tenistas. Por ejemplo, Roger Federer se ha embolsado este año casi 100 millones de dólares sin jugar un solo partido: únicamente por sus contratos con marcas.

En el 2005, Nadal tenía acuerdos con Nike, Babolat, Kia, Cola-Cao y el Gobierno de Islas Baleares e ingresó unos tres millones de euros, según recogen varios medios de la época. Por aquel entonces, la carrera del balear estaba en manos de IMG y su agente era Carlos Costa, con el que fundó en 2012 la agencia His7ory Sports Management para separarse de la multinacional estadounidense. La marca Nadal ha crecido una barbaridad en los últimos 15 años y, según Forbes, el español ha ganado en este 2022 fuera de la pista más de 25 millones de dólares. Actualmente sigue siendo imagen de Nike, Babolat y Kia y también cobra por poner rostro a anuncios de Mapfre, Santander y Movistar, entre otros.

Alcaraz, cuyo agente, Albert Molina, trabaja en IMG, tiene actualmente como patrocinadores a Nike, Babolat, Rolex, BMW, El Pozo, Isdin y Turismo de Murcia. La revista Forbes publicó en agosto una lista con los tenistas que más dinero habían ganado y Alcaraz aparecía en el décimo puesto con cinco millones en patrocinadores. Pero en ese cálculo no estaba la segunda mitad del año, donde su caché ha subido enormemente tras conquistar el US Open y alcanzar el número uno del ranking mundial.

"Que Alcaraz esté ganando el doble por patrocinadores que Nadal a su edad se explica por dos cuestiones importantes: la inmensa profesionalización de la industria deportiva y que hace 20 años no había redes sociales", señala Pablo Burillo, director del MBA en dirección de entidades deportivas de la Universidad Europea. "La influencia de un patrocinador se limitaba antes a la retransmisión televisiva del evento"

La inflación y el cambio euro-dólar

A la hora de comparar al Nadal de 2005 con el Alcaraz de 2022 hay que tener en cuenta también dos variables más: la inflación y el cambio euro-dólar.

La inflación del año 2005 estaba en un 3,7% y la prevista para 2022 está en un 8,9%, por lo que hay una diferencia de un 5,2%. Si aplicamos la inflación a los 10,1 millones que Alcaraz ha ganado en premios, se quedaría en 9,6 millones de dólares, mientras que los cerca de 6 que se ha embolsado por patrocinios equivaldrían a 5,67 millones de dólares de la época de Nadal. Por lo tanto, los ingresos de Alcaraz con la inflación ajustada serían de 15,27 millones de dólares.

No obstante, el cambio euro-dólar beneficia actualmente a Alcaraz. En el año 2005, el cambio era de 1 euro=1,2 dólares, por lo que los 6,8 millones de dólares ganados por Nadal equivalían a 5,66 millones de euros. En este 2022 el dólar está prácticamente a la par que el euro (1 euro=1,04 dólares) y si hacemos el cambio de los 15,27 millones de dólares (con la inflación ya ajustada), nos daría que Alcaraz ha ingresado 14,52 millones de euros.