TENIS

La lucha de Alexander Zverev para visibilizar la diabetes: "Me enorgullece que los niños me vean inyectarme"

El tenista alemán se sincera sobre la enfermedad que sufre desde su infancia. "Los doctores decían que tenis con diabetes era muy difícil".

Alexander Zverev se inyecta insulina durante la última final del Open de Australia. /Getty
Alexander Zverev se inyecta insulina durante la última final del Open de Australia. Getty
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Durante Roland Garros 2023, Alexander Zverev se agarró un buen cabreo con la organización del Grand Slam francés después de que no le dejaran inyectarse insulina en la pista para combatir la diabetes, una de las enfermedades más comunes en todo el mundo. "Me dicen que no me dejan hacerlo en la pista porque se ve como algo raro. ¿Qué parece? ¿Creen que me estoy dopando? No es una decisión inteligente porque, si no lo hago, mi vida corre peligro", argumentó entonces el alemán.

Aquella fue la única ocasión en la que Zverev ha tenido problemas en un torneo para inyectarse insulina. En el resto de los Grand Slam y en el circuito ATP nunca le han llamado la atención por medirse el nivel de glucosa en sangre y por inyectarse insulina. De hecho, el actual número dos del ranking mundial cree que es sano y necesario que la gente le vea tratándose la diabetes porque eso ayuda a visibilizar la enfermedad.

"Creo quees una enfermedad de la que no se habla mucho, porque en países ricos, vivir con diabetes no es realmente un gran problema, ya que tienes las medicinas necesarias. Y ahí hay una falta de entendimiento. Porque en países menos desarrollados, si tienes diabetes no tienes el equipo necesario para testearte ni insulina. Y a veces eso significa que no tienes la posibilidad de sobrevivir", ha señalado Zverev publicada este domingo en una entrevista con el diario argentino Clarín. "El conocimiento y la ayuda es muy importante.Y ahí es donde mi fundación quiere ayudar".

El mal vaticinio de los médicos con Zverev

A Zverev le diagnosticaron diabetes cuando tenía tres años y los médicos a los que visitó le dijeron que, por mucho que su sueño fuera ser tenista profesional, iba a ser prácticamente imposible. Pero el germano ha podido firmar una carrera impresionante: lleva años siendo uno de los mejores tenistas del planeta, es campeón de 23 títulos y sólo le falta la guinda de levantar un Grand Slam. De momento, ha perdido las tres grandes finales que ha disputado, la última hace unas semanas en el Open de Australia.

"Siempre fui un poco inseguro de mi enfermedad y quería esconderla. Si hoy algunos niños se sienten más cómodos porque saben que juego y soy diabético o me ven inyectarme en la cancha, eso me genera orgullo"

Alexander Zverev

"Comenzar a jugar al tenis fue quizás mi mayor desafío. Soy diabético desde que era muy pequeño y no recuerdo la vida sin eso. Cuando tenía cuatro años no sabía qué significaba eso, yo sabía que tenía que chequearme siempre, pero no entendía por qué", ha indicado Zverev. "Creo que fue más difícil para mis padres, porque fue un gran shock. Pero tuve suerte, porque mi mamá sobre todo es muy testaruda y cuando los doctores le decían 'Tenis con diabetes es muy, muy difícil, debería elegir otra cosa', ella les decía 'No, este es su sueño y él lo va a hacer'. Y aquí estoy".

"Siempre fui un poco inseguro de mi enfermedad y quería esconderla. Si hoy algunos niños se sienten más cómodos porque saben que juego y soy diabético o me ven inyectarme en la cancha, eso me genera orgullo. Y me da otra razón y otra motivación para continuar haciendo lo que estoy haciendo", ha añadido Zverev en la entrevista con Clarín.

El alemán de 27 años es el único top ten que disputará la próxima semana el ATP 250 de Buenos Aires, el torneo con el que arranca oficialmente la gira sudamericana de tierra batida.