TENIS

La ATP anuncia su calendario para 2026 sin rastro de Arabia Saudí: todas las fechas clave

El ente rector del circuito masculino confirma que el año que viene se mantendrán los nueve torneos de Masters 1000 actuales.

Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en el ATP 500 de Rotterdam. /AMRO Open
Carlos Alcaraz, durante un entrenamiento en el ATP 500 de Rotterdam. AMRO Open
Nacho Encabo

Nacho Encabo

La ATP ha anunciado este lunes su calendario para temporada 2026, que arrancará con la United Cup a principios de enero y que concluirá en diciembre con las Next Gen ATP Finals de Jeddah. El certamen que echa el telón y que reúne a las mejores raquetas adolescentes será el único torneo que albergue Arabia Saudí, que deberá seguir esperando al menos un año más para entrar de lleno en el circuito masculino.

El país árabe lleva años sacudiendo la industria del deporte con sus inversiones millonarias y en 2024 empezó a enseñar la pezuña en el tenis: organizó las WTA Finals, se inventó la exhibición Six Kings Slam, se convirtió en el principal patrocinador de la ATP a través del fondo PIF y fichó a Rafael Nadal como embajador. Toda esa estrategia va encaminada hacia un objetivo muy claro: ser sede algún día de un gran torneo de tenis, mínimo un Masters 1000 y soñando incluso con un Grand Slam. 

En 2024 se produjeron muchas reuniones en el seno de la ATP sobre la posible entrada de Arabia Saudí. Encima la mesa hay varias opciones y la más probable -y que no supondría un terremoto para el tenis- parece añadir un décimo Masters 1000 calendario. En ese sentido, suena a quimera que Arabia vaya a organizar un circuito paralelo al estilo LIV del golf.

Sin embargo, ese objetivo no se cumplirá en 2026. En el calendario anunciado por la ATP se mantienen los cuatro Grand Slam y los nueve Masters 1000 actuales: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati, Shanghái y París-Bercy. Además, habrá 16 torneos de categoría ATP 500 y otros 29 de 250. En total habrá 59 torneos en 29 países diferentes.

Las fechas de los Grand Slam en 2026

  • Open de Australia (18 de enero-1 de febrero)
  • Roland Garros (24 de mayo-7 de junio)
  • Wimbledon (29 de junio-12 de julio)
  • US Open (31 de agosto-13 de septiembre)

Las fechas de los Masters 1000 en 2026

  • Indian Wells (del 4 al 15 de marzo)
  • Miami (del 18 al 29 de marzo)
  • Montecarlo (del 5 al 12 de abril)
  • Madrid (del 22 de abril al 3 de mayo)
  • Roma (del 6 al 17 de mayo)
  • Canadá (del 2 al 9 de agosto)
  • Cincinnati (del 13 al 23 de agosto)
  • Shanghái (del 7 al 18 de octubre)
  • París-Bercy (del 2 al 8 de noviembre)

Las grandes novedades para la temporada son: el regreso de Estoril como ATP 250 en julio, la desaparición del ATP 250 de Metz y los movimientos de Marsella y Estocolmo. El torneo francés pasará de febrero a octubre, mientras que el segundo se disputará en noviembre en vez de en octubre, como era costumbre.

"El calendario 2026 es un reflejo de todo lo que hemos estado trabajando a través de OneVision (el plan estratégico de la ATP): mejorar la experiencia de los aficionados, hacer crecer nuestros torneos y brindarles más valor a los jugadores", ha señalado el presidente de la ATP, el extenista italiano Andrea Gaudenzi. "Con eventos premium en algunas de las ciudades más emblemáticas, estamos mostrando lo que hace que nuestro deporte sea tan especial. La temporada pasada, vimos una asistencia récord y estamos emocionados de mantener ese impulso el próximo año".

Al igual que en 2022, 2023, 2024 y 2025, España tendrá tres paradas en el circuito ATP: el Masters 1000 de Madrid (del 22 de abril al 3 de mayo), el ATP 500 de Barcelona (del 13 al 19 de abril) y el ATP 250 de Mallorca (del 21 al 28 de junio).