Arabia Saudí da un paso más en la 'compra' del tenis: patrocinará el torneo de Madrid y pondrá su nombre al ranking ATP
El Fondo Soberano Saudí (PIF) también se convierte en el socio principal de Indian Wells, Miami, Pekín y las ATP Finals.

La ATP y el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí (PIF) han anunciado este miércoles un acuerdo multianual por el cual el país árabe se convierte en patrocinador oficial de la Asociación de Tenistas Profesionales.
El comunicado emitido por ambas partes señala que el acuerdo proyecta "un compromiso compartido para mejorar el tenis a nivel global para los jugadores, aficionados, organizadores de torneos y partes interesadas en todos los niveles del deporte".
Tal es así, que desde este mismo miércoles el PIF ya aparece como principal patrocinador del ranking de la ATP. Pero la apuesta no se queda ahí. El fondo saudí también patrocinará los torneos de Madrid, Indian Wells, Miami, Pekín, así como las ATP Finals y las ATP Next Gen Finals, que, por si fuera poco, se celebrarán en Yeda hasta 2027.
Un paso más en la apuesta de Arabia Saudí por el deporte
La asociación del reino árabe con la ATP supone la primera participación importante del PIF en el tenis profesional, algo que ya había sucedido en el fútbol, el golf, el boxeo o las artes marciales mixtas, por nombrar algunos ejemplos.
En el deporte de la raqueta, no obstante, Arabia Saudí ya había movido ficha. A comienzos de febrero, justo después de celebrar un duelo de exhibición entre Alcaraz y Djokovic, y después de incorporar a Rafael Nadal como nuevo embajador de la Federación nacional de Tenis, el país árabe anunció el '6 Kings Slam', un torneo de exhibición que, celebrado en Riad en octubre de 2024, reunirá a Djokovic, Nadal, Alcaraz, Sinner, Medvedev y Rune.