El día que Alcaraz se convirtió en maestro con 14 años delante de Guga Kuerten
El murciano ganó en 2017 la Copa de Maestros sub 14 en Londres. Un año después empezó a trabajar a las órdenes de Juan Carlos Ferrero.

Turín.- Delgado, con voz de pito y ante la atenta mirada de una leyenda del tenis como Guga Kuerten. Tenía 14 años. Era un niño. Uno que jugaba espectacularmente al tenis, pero un niño al fin y al cabo. Un niño que estaba viviendo un sueño, escribiendo una página que estos días le vuelve a la cabeza.
Murcia. Año 2017. Noviembre. Carlos Alcaraz, un chico que promete llegar lejos en el tenis, vuela a Londres acompañado de su padre para disputar la Copa de maestros infantil. El imponente O2 Arena de la capital británica, sede de las ATP Finals de 2009 a 2020, recibe a Carlos y a Carlitos. Ahí les recibe Albert Molina, el hombre de IMG que ya por entonces era el agente del tenista.
"Siempre me fijo en Rafa, porque el estilo de juego que tiene y su carácter no lo iguala nadie. Es uno de los mejores deportistas, por no decir el mejor de la historia, por todo lo que ha hecho y lo que hace. Es mi ejemplo a seguir, mi ídolo", asegura el jovencísimo Alcaraz durante un encuentro con el Diario As en aquel 2017. "Le he visto en algún torneo y me he hecho alguna foto con él, pero no hemos hablado y me gustaría".
ATP World Tour Executive Chairman & President Chris Kermode, with Guy Forget & Sebastien Grosjean, assists with the draw of the U14 Invitational presented by @LACOSTE as we celebrate the brand's 15th anniversary of partnership with the #NittoATPFinals! 👍 pic.twitter.com/krqi7zLj7l
— ATP Tour (@atptour) November 16, 2017
El U14 Invitational by Lacoste, el nombre oficial del torneo, reúne a seis grandes promesas del tenis. Además de Alcaraz están Luca Nardi, Pedro Boscardin, Maxime Dubouch, Jack Pinnington-Jones y Nikola Zekic. Con el paso del tiempo, sólo Charly y Nardi (actual 128 del ranking ATP) han podido dar el salto al circuito profesional.
La temporada había sido muy buena para Alcaraz. Había sido subcampeón de mundo con España en Prostejov junto a Dani Rincón y Marc Othman Ktiri y además había alcanzado la final del campeonato de España de cadetes, una categoría superior a la que le correspondía. Todo iba muy rápido. Lo de Londres era un regalo, la guinda del pastel.
Pese a que no pudo acudir con su entrenador de entonces, Kiko Navarro, porque el técnico tenía que atender un asunto personal, el torneo le salió redondo al chico de El Palmar. En la fase de grupos superó a Pinnington-Jones y a Nardi y se plantó en la final. Ahí, en la pista de entrenamientos número uno del O2 Arena, derrotó a Pedro Boscardin por 6-4 y 6-2 para convertirse en minimaestro delante de su padre, de Albert Molina y de Guga Kuerten. El exnúmero uno y triple campeón de Roland Garros era uno de los embajadores del torneo.
Los recuerdos de Alcaraz
Aunque un torneo así no se gana todos los días, Carlos Alcaraz tiene los recuerdos un poco borrosos de aquel torneo. De hecho, se acuerda más de la experiencia que fue ver en directo unas ATP Finals que de los partidos que disputó.
"Mis primeros recuerdos de este torneo son de aquella vez. Pude ver algún partido, de Roger Federer, no me acuerdo contra quién", destacó el número dos del ranking hace unos días. "Quizás lo que más recuerdo es cuando peloteé en la central del O2. Albert me dio la oportunidad de pelotear con Pablo Carreño -Molina es también el agente del gijonés- en la central de Londres y fue un momento espectacular. El momento más bonito".
Ahora, seis años después de aquel título, Alcaraz quiere ser maestro de verdad. El maestro de los mayores. De momento, en Turín depende de sí mismo: si este viernes derrota a Daniil Medvedev (14:30 en Movistar+) en la última jornada de la fase de grupos, el murciano se clasificará a semifinales.