Alexander Zverev relata la realidad de un tenis cada vez más monótono: "Creo que hemos perdido algo"
El tenista alemán, doble ganador de las ATP Finals, asegura que el juego actual apenas admite variaciones por la similitud en la velocidad de las pistas.

Alexander Zverev busca su tercera corona de las ATP Finals. Campeón en 2018 y en 2021, el alemán ha comenzado su andadura en la cita de Turín con una victoria ante el ruso Andrey Rublev por un doble 6-4. Un triunfo en el que el tenista alemán, actual número 2 del mundo y que aterrizó en Italia como flamante campeón del Masters 1.000 de París, consolidó su condición de favorito para cerrar la temporada con triunfo en un tenis cada vez más uniforme, como él mismo declaró, cuando le preguntaron por la velocidad de la pista.
"Es demasiado lenta para tratarse de una pista cubierta. No me quejo, porque me gustan las superficies lentas, igual que las rápidas", aseguró el alemán, que apuntó a las pocas diferencias que existen en el tenis actual a la hora de jugar en una superficie u otra. "Creo que en el tenis actual faltan estilos de juego diferentes entre sí. Creo que es porque las pistas de tierra batida y las pistas duras son prácticamente iguales en cuanto a velocidad. Lamento un poco esta uniformidad"
El alemán marcó la diferencia en el primer set, haciéndose con el servicio de su adversario en el séptimo juego para adelantarse 4-3 y confirmar con el 5-3. La segunda manga estuvo más igualada hasta el 4-4. Zverev volvió a lograr el 'break' y la ventaja decisiva, en especial gracias a dos voleas para llevarse sendos puntos. Fue el punto y final a una victoria que le consolida como uno de los mejores tenistas del momento, que añora el tenis de antaño.
Firing on all cylinders ☄️
— ATP Tour (@atptour) November 11, 2024
One break is all @AlexZverev needs as he seals the opening set 6-4 over Rublev.#NittoATPFinals pic.twitter.com/Z4xDdprEWp
"Antes había una diferencia real entre una pista de tierra batida y una pista dura al aire libre. Para el tipo que prefiere pistas duras, Indian Wells es realmente lento, al contrario que, por ejemplo lo que sucede en Canadá o Shanghai, más rápidas. Creo que hemos perdido algo al estandarizar las superficies. Creo que cuando Roger Federer todavía estaba en el circuito, era muy diferente. Lo echo un poco de menos", concluye el alemán.
"Creo que hemos perdido algo al estandarizar las superficies. Creo que cuando Roger Federer todavía estaba en el circuito, era muy diferente"
No es el primer top3 que se queja del cambio en la velocidad de las superficies. Hace apenas dos semanas fue Carlos Alcaraz quien alzó la voz, aunque en su caso fue para criticar la pista de París por ser demasiado rápida y apenas tener tiempo para adaptar su juego.
"No quiero decir algo que suene a excusa. Ugo se merece la victoria, pero, por ejemplo, la pista indoor de la Davis era más lenta que esta. Cuando jugué el primer partido aquí salió la estadística de que esta era la pista más rápida del circuito en Masters 1000. ¡Esto es una locura!. No sé por qué lo han hecho", declaró en ese momento sobre un cambio de superficie que parece un elemento común en las críticas de los tenistas.