Alcaraz y Djokovic pelearán por el premio más suculento de la historia del tenis
El torneo de Maestros ha dado a conocer los premios que entregará en su edición de 2023 en Turín. Si hay campeón invicto, batirá todos los récords de recaudación.

En pleno debate en el mundo del tenis sobre el reparto de los premios, con varias iniciativas para que cada vez vivan más jugadores y con el circuito femenino explorando caminos para igualarse con el masculino, la ATP ha anunciado la bolsa de dinero que se entregará en el torneo de maestros de Turín y Carlos Alcaraz, Novak Djokovic y compañía optarán al mayor premio de la historia.
Las ATP Finals 2023, que reunirán en el Pala Alpitour de Turín a las ocho mejores raquetas del curso del 12 al 19 de noviembre, repartirán 15 millones de dólares en premios y si hay un campeón invicto, se embolsará 4.801.500 dólares, una cantidad jamás vista en el tenis.
El récord actual está en manos de Djokovic, que se llevó 4.740.300 millones en las ATP Finals de 2022 tras conquistar el título habiendo ganado los cinco partidos que disputó. A diferencia de otros torneos, en la Copa de Maestros hay una fase de grupos, por lo que puede haber un campeón que haya perdido un partido o incluso dos.
Los ocho participantes recibirán 325.500 dólares únicamente por jugar los tres partidos de la fase de grupos y después irán sumando dinero a esa cifra en función de los resultados que obtengan. Por cada victoria en la fase de grupos, se entregarán 390.000 dólares, mientras que un triunfo en el partido de semifinales conlleva un cheque extra de 1.105.000 dólares. El premio por ganar la final asciende a 2.201.000 dólares. Todos esos premios son acumulativos.
De momento hay cuatro tenistas clasificados para las ATP Finals: Alcaraz, ausente el año pasado por lesión, Djokovic, Daniil Medvedev y Jannick Sinner. Las otras cuatro plazas están en juego, aunque todo parece indicar que Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas lo tienen prácticamente asegurado. Por las últimas dos plazas, ahora mismo en manos de Alexander Zverev y Holger Rune, pelearán también Taylor Fritz, Casper Ruud, Hubert Hurkacz, Tommy Paul, Alex de Miñaur, Ben Shelton, Karen Khachanov e incluso Frances Tiafoe.
Alcaraz y Djokovic, además de por el título, pelearán en Turín por ver quién acaba la temporada en el número uno del ranking ATP. El serbio tiene ahora mismo una ventaja de 500 puntos sobre el murciano cuando faltan por disputarse el Masters 1000 de Paris-Bercy y las ATP Finals de Turín.
Djokovic, el tenista que más dinero ha ganado
Campeón de 24 Grand Slam, Djokovic es estadísticamente hablando el tenista más exitoso de todos los tiempos. Tantos títulos le han convertido además en el jugador que más dinero se ha embolsado en la historia del tenis.
A sus 36 años, el serbio se ha embolsado más de 175 millones de dólares y saca una distancia sideral al segundo en esa lista, el español Rafael Nadal, con casi 135 millones de dólares en ganancias. El tercero es el suizo Roger Federer, que ganó 130 millones antes de colgar la raqueta en 2022.