Todo lo que esconde el gesto de Rublev que ha dado la vuelta al mundo: "La gente sólo ve la parte escandalosa"
El tenista ruso se golpeó seis veces con la raqueta en la rodilla durante su partido ante Alcaraz. Su entrenador y su psicólogo lo analizan en Relevo.

Turín.- Va a ser sin duda una de las imágenes más virales de las ATP Finals de Turín 2023. Andrey Rublev, enfadadísimo consigo mismo, se golpea con la raqueta en la rodilla izquierda seis veces durante el partido ante Carlos Alcaraz. Se da tan fuerte que empieza a sangrar y necesita la asistencia de un médico para que le seque la herida.
El partido, hasta entonces igualado, se decanta del lado del español y cuando Rublev abandona la pista central del Pala Alpitour su mente hace tiempo que ya estaba fuera, en otro lado. "Llevaba una quemada encima brutal", admite su entrenador, el extenista español Fernando Vicente en una conversación con Relevo. "Tiene que gestionar mejor las emociones porque volvió a salir el demonio y no ha estado a la altura. Se ha decepcionado a sí mismo y eso es lo que le quema por dentro".
No estaban siendo días fáciles para el tenista moscovita. Presente por cuarto año en las ATP Finals, Rublev debutó el lunes en Turín ante Medvedev con fiebre y después fue incapaz de tranquilizarse frente a Alcaraz. "El día dela gala cogió mucho frío. No llevó abrigo porque no sabía que era al aire libre y con Medvedev le subió el termómetro a 38 grados. Estaba sin energía", detalla Fernando Vicente.
El mejor año de su carrera
Lo del partido de Alcaraz ya no era una cuestión física, sino psicológica. Tras perder el primer set, desconectó. Fue ahí cuando, frustrado y desencantado, se golpeó seis veces la rodilla. "En la pista el carácter es una cosa que le viene de fábrica. En Rusia tienen un carácter fuerte, con familias fuertes detrás y cada uno tiene una historia detrás. Andrey es un tío muy ganador per le falta entender que no siempre puedes ganar, que no siempre pasa lo que tú quieres", indica su técnico. "Tras el primer set con Carlitos desaparece porque con la quemada que lleva encima ya no puede pensar en el partido".
Instalado desde hace varios años en el top ten, el tenista nacido en Moscú en 1997 ha cerrado la temporada en Turín con tres derrotas en la fase de grupos de las ATP Finals. Sin embargo, el 2023 es su mejor año en cuanto a números y consistencia. En Montecarlo ganó su primer Masters 1000, en Shanghái estuvo a un palmo de ganar el segundo y además ha logrado 56 triunfos con un balance de 5-10 ante jugadores del top ten.
"En el tema mental ha mejorado bastante. Si comparamos, en años anteriores muchas veces era a vida o muerte. No sabías lo que iba a pasar", asegura Fernando Vicente. "Este año se ha controlado mucho más aunque a veces sale el demonio. Lo bueno es que queda margen de mejora tanto en la parte mental como física. Todavía podemos mejorar para estar a la altura de los de arriba".
El trabajo con su psicólogo
Rublev es uno de los jugadores más volcánicos que hay en el circuito. La fuerza mental es su Talón de Aquiles. Lo sabe él y lo saben en su equipo. Por eso, hace un año Fernando Vicente descolgó el teléfono para llamar a Beto Martín, otro extenista español que había estudiado Psicología, para que se uniera al equipo de trabajo.
Exnúmero 34 del ranking y campeón de 3 títulos ATP, Beto Martín hace de psicólogo y también ejerce de entrenador las semanas que Fernando Vicente no viaja. El español pide comprensión para su pupilo, con el que seguirá trabajando en 2024.
"Lo que me molesta un poco es que la gente solo ve la parte escandalosa, que es cuando se golpea con la raqueta o cuando se queja de cualquier cosa. Y es normal porque salta mucho a la vista, pero no ven todo el trabajo que él hace detrás", asegura a Relevo Beto Martín tras una sesión de entrenamiento de Rublev en Turín. "Yo alucino de lo que trabaja este jugador y de las horas que pone y de las ganas que tiene y realmente en eso es único. No hay muchos jugadores que tengan esa capacidad y una semana tras otra y una semana tras otra", reivindica.