El hombre de la Rafa Nadal Academy que moldea a Casper Ruud: "Ahora sabe que puede ganar a cualquiera"
Pedro Clar, su técnico, desgrana las claves que han llevado al noruego a pelear por los Grand Slam y el número uno. Ruud se mide este domingo a Djokovic por el título de las ATP Finals.

Casper Ruud está en el mejor momento de su vida. Lleva un año asentado en el top 10, ha disputado dos finales de Grand Slam en los últimos seis meses y ha rozado el número uno del ranking. Instalado en la crème de la crème del circuito, este domingo retará a Novak Djokovic por el título de las ATP Finals de Turín. Si gana, echará el lazo a la temporada como segundo de la clasificación mundial y se irá a casa con un cheque de casi 4,5 millones de dólares. Casi nada.
Gran parte de la culpa de su increíble presente está en la decisión que tomó en el verano de 2018, cuando se mudó a la Rafa Nadal Academy en busca de estímulos. El escandinavo había sido el número uno junior en 2015, pero se estaba estancando en sus primeros pasos en el profesionalismo.
En aquel agosto de 2018, Ruud estaba era el 143 del ranking ATP con 19 años y no se encontraba. Llevaba unos meses sin entrenador, ejercitándose en Oslo a las órdenes de su padre, Christian, que había sido tenista (número 39 de la ATP en 1995). Fue entonces cuando la familia decidió llamar a la Rafa Nadal Academy. Habían escuchado maravillas de las instalaciones que había abierto en 2016 el campeón de 22 Grand Slam y decidieron probar suerte.
"Mi madre, mi hermana menor y mi padre vinieron. Mi hermana también comenzó a tiempo completo en la academia, jugando todos los días y yendo a la escuela allí", recordaba Ruud en la página de la ATP. "Siempre sentí que tenía buena intensidad, pero al estar allí obtuve ese 10 o 20 por ciento adicional, el pequeño margen que puede cambiar si eres el diez del mundo o el sesenta".
En Manacor empezó a entrenarse junto al también tenista Jaume Munar a las órdenes de Tomeu Salvà y Pedro Clar. El cuarteto duró unos meses, cuando se separaron los caminos: Munar siguió en solitario con Salvá y Ruud decidió encomendarse a Clar. En marzo de 2019, el noruego entró en el top 100 y un año más tarde escaló al top 50. El saltó definitivo llegó en 2021, cuando ganó cinco títulos acabó el año entre los diez mejores tenistas del planeta.
Pedro Clar: «Siempre cuesta enfrentarse a Djokovic»
"Nosotros siempre intentamos mejorar. El año pasado fue muy bueno, pero como técnico uno siempre sueña con seguir evolucionando y eso es lo que nos planteamos para el 2022", concede a Relevo Pedro Clar en el Pala Alpitour de Turín. Dicho y hecho: pese a que la temporada comenzó torcida por una lesión en Australia, enseguida ganó el título en Buenos Aires y se plantó en la final del Masters 1000 de Miami. Después alcanzaría también las finales de Roland Garros y US Open.
"Ruud cada vez se ve más cerca de los mejores"
Entrenador de Casper RuudToda esa experiencia, aunque perdiera las tres grandes finales que disputó, le han convertido en un tenista mejor, asegura Pedro Clar, que comparte las labores de entrenador con el padre de Ruud. "Ha hecho clic y ahora sabe que puede ganar a cualquiera. Y después ha mejorado mucho también a nivel técnico y físico. Ha dado un paso adelante en todos los sentidos y se cree mejor jugador".
Ruud, que cumplirá 24 años en diciembre, seguramente no sea un diez en nada, pero es un 8,5 en todo. Constante y regular siempre, Ruud ya intentó en junio escalar el Everest del tenis -acabó perdiendo, cómo no, la final de Roland Garros ante Nadal- y ahora se enfrentará a otro de los mayores retos que hay: ganar a Djokovic en una pista dura y techada.
"Cada vez se ve más cerca de los mejores, pero no deja de pensar quién tiene enfrente. Cuando Casper jugó con Rafa en Roland Garros, es algo que impacta", recuerda Pedro Clar a Relevo. "Aunque a nivel de juego piensas 'Puedo competir con él, puedo ganar', siempre cuesta enfrentarse a estos tenistas por lo que son, por lo que han hecho. Ya no son imbatibles, pero siguen siendo muy buenos".