Carlos Alcaraz es la alternativa: así se ha diluido la hegemonía del 'Big Four' en los Masters 1000
Entre 2005 y 2019, el 'Big Four' aglutinó el 75% de los títulos de los Masters 1000. Tras la pandemia la cifra se ha reducido al 25%.
![Murray, Djokovic, Federer y Nadal, durante la Laver Cup de 2022 en Londres. /Julian Finney/Getty Images for Laver Cup](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/21/media/cortadas/big-four-tenis-RIYaKD5CS86g6WBO3fQfuPP-1200x648@Relevo.jpg)
El torneo de Miami que ha arrancado esta semana marcará un hito en la historia reciente del tenis masculino: por primera vez desde 2003 habrá cinco Masters 1000 consecutivos que no caigan en manos del Big Four. Soplan aires de cambio.
El grupo formado por Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, coetáneos y rivales en la época más dorada que ha conocido el tenis, dominó con insultante autoridad el circuito desde 2005 hasta que la pandemia de coronavirus paralizó el mundo en 2020.
Su vigencia en los Masters 1000, la categoría más importante tras los Grand Slam, es una buena muestra de ello: entre 2005 y 2019 se disputaron 135 torneos de Masters 1000 y el Big Four aglutinó un 75% de los títulos, un total de 106. Muy poco queda ya de aquello.
GANADORES DE LOS MASTERS 1000, POR AÑO
Federer, retirado en 2022, ganó su último Masters 1000 en marzo de 2019; Murray lleva sin triunfar desde 2016 (el miércoles perdió en primera ronda en Miami); Nadal sólo ha ganado uno desde la pandemia; y Djokovic es el único que resiste con cuatro trofeos desde 2020. Eso implica que el Big Four ha pasado de ganar el 75% de los Masters 1000 entre 2005 y 2019 a tan solo el 25% desde entonces. Es algo lógico: el paso del tiempo, la edad, las lesiones y la irrupción de nuevos jugadores han ido enterrando la hegemonía de los cuatro grandes.
Tenistas con más títulos de M1000
- Novak Djokovic 38
- Rafael Nadal 36
- Roger Federer 28
- Andre Agassi 17
- Andy Murray 14
Con Murray peleando con su físico desde hace años y Federer retirado, Djokovic (cumple 36 años en mayo) y Nadal (37 en junio) son los únicos que están en posición de seguir ganando Masters 1000. El serbio habría engordado su lista de títulos seguramente si se hubiera vacunado, mientras que el español será siempre uno de los grandes favoritos en la gira de tierra.
Tanto Djokovic como Nadal se han perdido los dos primeros Masters 1000 de la temporada, Indian Wells y Miami, y reaparecerán a principios de abril en Montecarlo. Para entonces, ya se conocerá el nombre del campeón de Miami. Si no es Murray, será la primera vez desde 2003 en la que hay cinco Masters 1000 sin títulos para el Big Four: desde que Djokovic ganara en Roma 2022, Pablo Carreño se impuso en Montreal, Borna Coric se consagró en Cincinnati, Holger Rune reinó en París y Alcaraz se doctoró en Indian Wells. A esos nombres hay que añadir los de Daniil Medvedev, Hubert Hurkacz, Stefanos Tsitsipas, Alexander Zverev, Cameron Norrie y Taylor Fritz como campeones de Masters 1000 tras la pandemia.
![Alcaraz, con el título de Indian Wells. Jayne Kamin-Oncea-USA TODAY Sports](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202303/22/media/cortadas/alcaraz-U04040838510OKo-406x720@Relevo.jpg?cw=300&ch=533)
Alcaraz coge el testigo
Con tres Masters 1000 en su palmarés, el nuevo prodigio del tenis mundial es el único que parece seguir una estela parecida a la que dejó el Big Four. Es, de hecho, el segundo jugador de la historia que gana tres títulos de esta categoría. El otro es Nadal.
"Siempre digo que uno puede mejorar siempre un poco", ha señalado Alcaraz en Miami, donde debutará viernes o sábado ante Facundo Bagnis. "Si quieres mejorar, cada día tienes que hacerlo mejor y mejor. Es la razón por la que los grandes jugadores, el Big Three por ejemplo, ha tenido la carrera que han tenido. Porque mejoraban cada día".