TENIS

Carlos Alcaraz inicia la defensa del nº1 sin los grilletes de la presión: "Ahora juego relajado"

El murciano arranca en Miami su segundo reinado en el tenis mundial con la lección aprendida de la primera vez, cuando entró en un bache emocional y físico.

Carlos Alcaraz posa con el trofeo de Indian Wells. /EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Carlos Alcaraz posa con el trofeo de Indian Wells. EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO
Nacho Encabo

Nacho Encabo

Desde la cima del mundo, Carlos Alcaraz sintió el vértigo. Con 19 años, siendo el campeón del US Open y el número uno más joven de la historia del tenis, el murciano entró en los últimos meses de 2022 en un túnel emocional y físico.

"No he podido manejar la presión", admitía a principios de octubre, un mes después de romper la banca en Nueva York y convertirse en la diana de todos los flashes. Pasó de ser una promesa a una realidad. Ganar ya no era una meta, sino una obligación. Y esa mochila le pesó de lo lindo: en sus siguientes diez partidos sólo pudo lograr seis victorias y encima tuvo que poner fin a la temporada 2022 por una lesión abdominal.

Liderado por Juan Carlos Ferrero -que fue número uno y lo vivió en su propia piel-, el equipo de Alcaraz ya venía haciendo un trabajo psicológico para preparar al jugador para tanta atención y tanto cambio. Entendían que era un proceso de adaptación y que habría momentos malos, como así fue. "Se le avisó, pero es obvio que es él quien los tiene que vivir en su propia piel", decía hace un par de semanas el propio Ferrero.

Alcaraz regresa al número uno. Samuel Subiela

«No hice las cosas correctas fuera de la pista»

Alcaraz ha admitido que le costó adaptarse a su nueva condición y que se distrajo. "Durante esos cuatro meses lo pasé mal y no hice las cosas correctas fuera de la pista y me sentía un poco culpable tras la lesión. Luchas contra eso no es fácil", dijo el murciano en Buenos Aires sin entrar en más detalles.

Tras superar una nueva lesión que le apartó del Open de Australia, Alcaraz cedió el número uno y reapareció a mediados de febrero sobre la tierra batida argentina. Ganó el título, alcanzó la final la semana siguiente en Río de Janeiro y este domingo se consagró en Indian Wells para conquistar su tercer Masters 1000 y, de paso, recuperar el primer puesto de la ATP. Vuelve a estar en la cima del mundo, pero el vértigo parece ya algo del pasado.

"Ahora no dudo de mis golpes. Me siento cómodo en la pista y confío en cada golpe"

Carlos Alcaraz

"Creo que mi tenis no ha mejorado mucho desde el año pasado", se arrancó Alcaraz en la rueda de prensa posterior a su triunfo en Indian Wells. "Lo que más he mejorado es que no noto mucho la presión, sino que juego relajado. Eso es lo más importante. Es la razón por la que estoy jugando a un gran nivel, porque no tengo presión. Estoy disfrutando, estoy jugando relajado".

¿Se puede jugar una final de Masters 1000 relajado? Sí y no. "Estoy intentando mostrar esa relajación en la pista, pero admito que durante la final estaba nervioso. Es algo que hablé con mi equipo, que tenía que mostrarme relajado, que iba a disfrutar la final", comentó en California.

"Ahora no dudo de mis golpes. Me siento cómodo en la pista y confío en cada golpe. Si fallo, me da igual, no me preocupa porque me estoy enfocando en golpear al 100% cada golpe sin dudar".

Alcaraz arranca esta semana la defensa del uno en Miami, donde se hizo con el título el año pasado, sabiendo que sólo le vale ganar el torneo para mantenerse en lo más alto del ranking. Las expectativas vuelven a ser altísimas, pero este Alcaraz dice que está preparado. Sabe lo que le espera.